martes, junio 28, 2011

Puebla, Veracruz, México: ¿Soportarán una base militar yanqui en su territorio?


Pedro Echeverría V.

1. Desde hace un mes he venido recibiendo correos que denuncian el establecimiento de una base militar de los EEUU en territorio de Puebla y Veracruz. Me pareció que era muy posible por el tipo de gobiernos del PAN y PRI -demasiado entreguistas- que hemos tenido en México, por lo menos durante los últimos 30 años. La realidad es que he esperado que la noticia se haga más fidedigna para dar fuerza a mi publicación. Pero tan grave es la medida de instalar una base militar gringa en México, que me ha parecido muy extraño que sólo en Puebla haya sonado la alarma al hacer una manifestación en contra el establecimiento de la base, hoy escuela para militares al estilo "Escuela de las Américas" que estuvo en Panamá. Lo poco que se ha publicado es que es una base militar disfrazada de escuela para preparar miembros de las fuerzas armadas.

2. Al abrirse como escuela de instrucción y entrenamiento militar quiere decir que es la fase uno de una base: una escuela con muchos profesores y entrenadores de la CIA, con armas de todo tipo, así como una enorme tecnología militar para que los alumnos salgan con diplomas y títulos. Me recuerda aquella magnífica película de Kubrick, Cara de Guerra, que demuestra que cada militar siempre debe estar preparado para recibir órdenes y para matar sin discutir. La diferencia que hay entre base militar uno ("escuela") con base militar dos y base militar tres es el tamaño de la base, la cantidad de aviones y pistas de aterrizaje que tiene, las características de las armas que posee y el número de personal militar que entra y sale. Los yanquis tienen más de mil bases militares establecidas en el mundo y el tamaño depende de la región de donde están ubicados.

3. La embajada de los EEUU, ubicada en Paseo de Reforma en medio del centro financiero más grande de la ciudad de México bien podría calificarse como una base administrativa militar de espionaje. Por ella pasan los políticos, empresarios, alto clero para informar acerca de sus actividades a sabiendas del enorme poder del embajador en turno. En esa embajada yanqui se concentra quizá mayor información sobre la economía, la política y la sociedad mexicana, que en la secretaría de Gobernación; por ese motivo la embajada interviene sin cortapisa alguna, en política nacional. Así como se preparó en la embajada yanqui el derrocamiento y el asesinato de un Presidente (Madero)y el vicepresidente de la República (Pino Suárez) en 1913, de la misma manera se exige que todo candidato presidencial –desde los años 20- tenga que presentarse ante el embajador.

4. Hugo Gusterson, en un boletín de "ciencia atómica" escribió: "Las bases militares descargan incesantemente desechos tóxicos en los ecosistemas locales, como en Guam (isla de Filipinas) donde las bases militares han llevado a la creación de no menos de 19 vertederos tóxicos. Esta contaminación genera resentimiento y, a veces, como en Vieques (isla cercana a la isla de Puerto Rico) en la década de 1990, movilizaciones sociales en toda regla contra las bases. Estados Unidos utilizaba Vieques para sus prácticas de bombardeo durante 180 días al año, y cuando Estados Unidos se retiró, en 2003, el paisaje estaba cubierto de municiones, de las que algunas habían estallado y otras no, cartuchos de uranio empobrecido, metales pesados, petróleo, lubricantes, disolventes y ácidos. Según los activistas locales, el índice de cáncer en Vieques era un 30 por ciento superior al del resto de Puerto Rico".

5. Los habitantes de Puebla y Veracruz, además de alarmados, deben estar muy atentos porque una "fábrica de militares" no es cualquier industria de transformación, hilados, cerámica o centro para creación de empleos. Escribe Gusterson que "también es inevitable que, de vez en cuando, los soldados de EEUU –a menudo borrachos– cometan delitos que el gobierno yanqui impide que sean juzgados por tribunales locales". Puede convertirse en un centro de conflictos que lleven a esos estados una mayor violencia. ¿Qué tal si ante tantas invasiones yanquis, si por el tanto odio que han desatado en el mundo por las miles de bombas que arrojan, un día el estado de Puebla es bombardeado como venganza? Por ese motivo en ningún estado de la República debe abrirse ninguna base militar aunque se presente como una simple escuela de los EEUU. Por eso los poblanos gritaron: "yanqui, go home".

6. La respuesta de los mexicanos debe ser contundente porque los ataques del 11 de septiembre –si acaso no fueron hechos por el mismo gobierno de EEUU para justificar nuevas invasiones y guerra- fueron sin duda el ejemplo más espectacular de los rechazos que pueden generar resentimientos locales contra las bases de EEUU. Como escribió Gusterson: "En la década de 1990, la presencia de bases militares gringas en las cercanías de los lugares más sagrados del Islam sunita, en Arabia Saudí, enfureció a Osama bin Laden y proporcionó a Al Qaeda una potente herramienta de reclutamiento. Estados Unidos cerró prudentemente sus bases principales en Arabia Saudí, pero abrió nuevas bases adicionales en Iraq y Afganistán que se están convirtiendo en nuevas fuentes de fricción en las relaciones entre Estados Unidos y los pueblos de Oriente Próximo. Es de esperarse que en México también se fortalezca el repudio.

7. Hugo Chávez, hasta hace un año, fue vanguardia de la lucha contra las bases militares yanquis instaladas en Colombia gobernada por Uribe. Sus discursos eran aplaudidos porque representaban los intereses de los pueblos de América Latina, así como aplaudimos a Fidel cuando sin ningún temor denunciaba los asesinatos yanquis. ¿Quién con autoridad denunciará al gobierno mexicano por estar permitiendo –o por haber gestionado- la instalación de una escuela militar en Puebla y Veracruz con el fin de que luego se convierta en base militar nivel 2 o 3, para controlar Oaxaca, Chiapas y Centro América? ¿Será acaso parte del Plan Puebla Panamá que no ha podido caminar como se planteó desde los gobiernos de Fox y Bush? Se ha dictado orden de captura contra el gobernante libio Gaddafi, ¿Por qué no se dicta orden de captura contra las presidentes yanquis que bombardean y asesinan a decenas de miles?

http://pedroecheverriav.wordpress.com
pedroe@cablered.net.mx

Los peligros de Calderón


Utopía


Eduardo Ibarra Aguirre


En los adelantos que hizo Milenio Diario de la entrevista que realizó Ciro Gómez Leyva a Felipe Calderón Hinojosa, y en la columna La Historia en Breve, del mismo entrevistador, quedan claras las deferencias que tiene el michoacano de Morelia con Enrique Peña Nieto, hasta hoy su más probable sucesor.

Calderón intentó contextualizar la pregunta como para mostrar que a los periodistas también les puede dar cátedra sobre su trabajo, cuando hace semanas explicó cómo haría la portada de un diario. De un lado pondría las noticias buenas y del otro las malas. Los absolutismos le impiden asimilar que las notas, como los hechos, tienen ángulos múltiples, contradictorios.

"Depende de lo que estamos hablando", pues aseguró que todas las opciones políticas son válidas y "capaces de generar bien común". Calderón aseguró que si un candidato o partido representan un peligro "va a depender de qué es lo que vayan a hacer o dejar de hacer en el poder y ése es un juicio todavía pendiente". Finalmente reculó cuando el entrevistador insistió en la pregunta y la vinculó a Andrés Manuel López Obrador y la elección del 2006.

Repliegue que nada tiene que ver con la revisión autocrítica de la propaganda negra que realizó y dividió al país que aún paga las consecuencias de una estrategia aplicada en México, mas diseñada por estrategas estadunidenses y españoles.

La deferencia hacia Peña Nieto no reparó en que con ella le da la razón a López Obrador cuando denuncia la existencia de una "mafia" que dispone sobre los destinos de la nación y que ya resolvió que el gobernador mexiquense es el más funcional de los relevos del esposo de Margarita Zavala.

E insistió con singular torpeza, a pregunta expresa de Gómez Leyva, sobre el caso Jorge Hank Rhon "que no estuvo enterado de la detención del exalcalde de Tijuana hasta la mañana siguiente y consideró que es 'obvio' pues el Ejecutivo no puede estar enterado de cualquier persecución militar".

Dicho de otro modo. Para el señor que abusa del uso de las cinco estrellas castrenses y que con frecuencia se refiere a sí mismo por el cargo que le asignó el Tribunal Electoral, el fracaso del tijuanazo --que lo exhibió en su verdadera dimensión-- es "cualquier persecución militar". Así, se comprende mejor el fracaso de su guerra y Gómez Leyva proyectó los costos a los 60 mil muertos sin que se inmutara el dialoguista del Castillo de Chapultepec, sólo en las formas porque en el fondo actuó como obcecado e intransigente.

Y la matanza sin precedente la pretende justificar con "una visión de las cosas, de hace 20, 30 años, cuando el Estado era el que mataba a la gente. Hay que decirlo con toda claridad: los dictadores mataban a la gente, en Sudamérica, Sudáfrica y otros países. Eran asesinos. Y este gobierno, y este régimen, no son asesinos".

Muchos ciudadanos no parecieran avalar la desmesurada conclusión de Calderón Hinojosa sobre su mortífero gobierno. Y tan está consciente de ello que expresa su deseo de vivir en México, después del 1 de diciembre de 2012, mas también seria dudas porque no se requiere bola de cristal para anticipar que es prácticamente imposible, ni siquiera en un Michoacán gobernado por su hermana Cocoa, por voluntad y negociaciones presidenciales.

Desde su propio partido, Acción Nacional, se advierte sobre "el acelerado deterioro de las libertades democráticas", que "ya ninguna institución está a salvo de la pesada mano gubernamental", amén de que "estamos en un sexenio negro para la libertad de expresión", como lo padece Forum en Línea y 19 medios más, y todo lo anterior está contenido en la denuncia que presentó Manuel Espino ante la Organización de Estados Americanos.

Acuse de recibo

Héctor Barragán Valencia, economista y editor, concluye sobre Miserable conducta de Washington (24-VI-11), "Negocio redondo, mi querido Eduardo: ahora te endeudas para combatir a tu pueblo y para financiar la compra de armamento. No sé hasta cuándo seguiremos el juego que sólo a ellos conviene"… Y Esperanza Falcón dice que "Pasa lo mismo en todos los países donde corre la droga, las armas y demás"... El Comité de Derechos Humanos Oralia Morales, el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas y el Movimiento por Justicia del Barrio, "manifiestan su preocupación por el riesgo a la integridad y seguridad personal de Bersaín Palacios de León (…) detenido en la Cárcel Distrital de Motozintla, Chiapas, desde el 14 de abril de 2011"... El Frayba denuncia "Amenazas de muerte, hostigamiento y riesgo de desplazamiento forzado en San Marcos Avilés", Chilón, Chiapas contra "Bases de Apoyo del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (…)". Iván Jaime Favela propone que "Por ningún motivo debemos denostar al señor Sicilia y los dañados por la guerra de Calderón, son personas buenas que ayer hicieron su mejor esfuerzo, equivocados o no, el pueblo entero debemos cobijarlos"... Un 30 de junio, pero de 1991, falleció la bella y generosa joven Claudia Moncada Gil, llamada cariñosamente por sus familiares Ñequita.

Concesionarios e IFE, la guerra por el rating

El senador Pablo Gómez increpa al presidente del IFE, Leonardo Valdés. Foto: Eduardo Miranda
El senador Pablo Gómez increpa al presidente del IFE, Leonardo Valdés.
Foto: Eduardo Miranda

MÉXICO, D.F. (apro).- Desplegados en prensa y comentarios inducidos de sus principales conductores en los espacios televisvos y radiofónicos han anunciado el nuevo ataque de la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y Televisión (CIRT) en contra del Instituto Federal Electoral.

Su objetivo, el lunes 27 de junio, era frenar la aprobación del reglamento de radio y televisión que, según ellos, afectaba la "viabilida técnica" de los spots. No lograron su cometido porque tras cinco largas horas de discusión, en votación dividida, 4 de los 6 consejeros aprobaron que el plazo máximo de entrega de las pautas de los spots para las campañas se redujera de 10 a 4 días hábiles.

Sin embargo, este round es sólo el inicio de una estrategia para demostrar el músculo de los dueños de la estaciones de televisión, especialmente Televisa y TV Azteca, utilizando a la CIRT para imponer sus intereses en un Consejo General mutilado.

El organismo cúpula de los concesionarios reaccionó con virulencia a este anteproyecto, como antes lo hizo con otro borrador de reglamento sobre el derecho de réplica, acusando al árbitro electoral de atentar contra la libertad de expresión.

El desplegado publicado el lunes 27 afirmaba que si se aprueba este reglamento, para el 2012 existirán 39.2 millones de spots de los partidos y podrían enviarse 30 mil versiones distintas de promocionales que hacen imposible el manejo y el incumplimiento de lo ordenado por el IFE.

"La combinación de millones de spots y miles de versiones no han sido manejadas en país alguno", adviertió la inserción pagada. Acusaron al IFE de que ni un solo perito técnico participó en la elaboración del reglamento, no se consultó a los concesionarios de radio y televisión, y no se estableció un "periodo de prueba" para garantizar el cumplimiento.

El desplegado acusó a los consejeros promotores de este reglamento de "experimentar" y lanza una pregunta con toda la insidia posible:

"¿Acaso el IFE está planeando se anulen las elecciones del 2012 por los incumplimientos masivos que tendrán la radio y la televisión".

La pregunta está fuera de lugar, pero manifiesta el fondo de la disputa entre los concesionarios y el IFE: la responsabilidad de lo que ellos anticipan como "incumplimento masivo" de lo que ordene el organismo electoral.

Son dos las razones que advierten que los "argumentos" de los concesionarios están fuera de lugar:
a) En primer lugar porque la anulación de la elección no le corresponde al IFE sino al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

b) En segundo lugar, porque las complicaciones técnicas que ahora aducen son falsas. Cuando los spots eran pagados en 2006, en menos de 24 horas, las estaciones de televisión y de radio podían cambiar la inserción y difundir lo que el cliente quería.

Durante la discusión de la noche del lunes 27, el repesentante del PRD, el senador Pablo Gómez, les cuestionó este argumento.

Durante la elección de 2006, argumentó, el PAN y su candidato Felipe Calderón Hinojosa pudieron sustituir el material el mismo día. Así surgió la famosa campaña con el eslogan "López Obrador, un Peligro para México".

En la mesa de análisis de ForoTV, en canal 4 de Televisa, el especialista en encuestas Ulises Beltrán también opinó lo mismo: los concesionarios siempre han podido hacer cambios de última hora. El problema es que ahora no serán pagados sino forman parte de los tiempos de Estado.

La Publicidad Encubierta

En realidad, el pleito por la disminuición del tiempo en la entrega de las pautas de los spots tiene otro objetivo: controlar y cooptar al árbitro electoral que está en situaciones de extrema vulnerabilidad.

Lo demostraron en la misma sesión del 27 de junio. Aliados con los representantes del PRI, del Panal y del Partido Verde, los concesionarios van por todo: la alianza tricolor-medios para no afectar el enorme negocio de publicidad encubierta que están preparando ambas partes y que ya ensayaron en el caso de Enrique Peña Nieto y la mayoría de los 19 gobernadores del PRI.

Su principal molestia es que el IFE se decida se prohibir la llamada "publicidad encubierta" o product placement de los candidatos o aspirantes a políticos que aparecen en programas de variedades, tomando café, comentando sus amoríos de telenovela o en partidos de futbol, apoyando a un equipo, mientras las televisoras los apoyan a ellos.

Este es el punto medular de la batalla de los concesionarios contra el IFE.

Ricardo Becerra, jefe de asesores de la Secretaría Ejecutiva del IFE, escribió sobre este punto en su artículo "¿Es el IFE una institución responsable?":

"Una de las deformaciones más notables de nuestras elecciones es que en algún momento la propaganda se desparramó por todas partes y los mensajes políticos ya no sólo cruzan los espacios clásicos (spots, noticieros y debates, como en cualquier democracia que se tome en serio) sino que inundan –como sin querer- toda la barra de audio y video para mayor banalización de los personajes y de la política misma. Como puede verse, es muy importante, y conviene a todos, que el IFE anticipe la manera en que los va a catalogar" (El Universal, 27 junio 2012, p. 20).
En otras palabras, la disputa es por permitir o frenar la hipercomercialización de la información (que se vuelve propaganda encubierta), del entretenimiento (que se transforma en advertainment) y hasta de las encuestas (que ya vimos son instrumentos de marketing y no de medición autónoma) durante las campañas electorales. De nuevo, el dinero público y privado que "compra" tiempo-aire para ganar en la pantalla lo que se anticipa como aplastamiento en las urnas.

Desde que se opusieron a la reforma electoral, en 2007, los concesionarios mandaron al Senado a sus principales comentaristas y lectores de noticias para dejar en claro que no abandonarán la "gacetilla electrónica". En ese momento dijeron que defendían la libertad de expresión. Como lo han vuelto a repetir.

Se trata de "compensar" la prohibición de la compra de tiempo-aire, vía spots, a través de entrevistas pagadas, sondeos a modo del cliente, menciones en telenovelas, programas de espectáculos, partidos de fútbol, en fin, todos aquellos programas que generan mayor rating y que pueden ser mejor comercializados.

En esencia, se trata de ganar la guerra por el rating facturado a las cuentas de quienes ya actúan como ganadores en el 2012.

www.homozapping.com.mx
www.jenarovillamil.wordpress.com
@jenarovillamil

A escrutinio internacional gobierno de Calderón por abusos cometidos por militares

Felipe Calderón, titular del Ejecutivo. Foto: Eduardo Miranda
Felipe Calderón, titular del Ejecutivo.
Foto: Eduardo Miranda

SAN JOSÉ (apro).- El gobierno de Felipe Calderón fue sometido hoy al escrutinio de los jueces de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH) por hacer caso omiso de las resoluciones en materia de medidas provisionales para 144 defensores y víctimas de derechos humanos.

Durante el 91 Periodo Ordinario de Sesiones de la CoIDH, realizado en esta ciudad centroamericana, se analizó el caso de la indígena Inés Fernández Ortega, agredida sexualmente por militares el 22 de marzo de 2002, así como la desaparición en Chihuahua, a finales de 2009, de Rocío Alvarado Reyes, Nitza Paola Alvarado Espinoza y José Ángel Fernández.

Ambos casos están relacionados con violaciones a derechos humanos cometidos por militares, mismos que son investigados por la Procuraduría General de Justicia Militar.

Las medidas provisionales fueron otorgadas el 7 de abril de 2009 en el caso Inés Fernández y 106 personas más, y el 26 de mayo de 2010, en el de los tres jóvenes desaparecidos en Chihuahua y 34 de sus familiares, luego de que el gobierno de Felipe Calderón no acató las resoluciones de medidas cautelares emitidas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

En ambos casos, los representantes de Inés Fernández y de Rocío, Nitza Paola y José Ángel exigieron la declinación del fuero militar a favor de la Procuraduría General de la República (PGR), como premisa para disminuir los riesgos contra los defensores y víctimas.

En el primer caso, los abogados Vidulfo Rosales y Agustín Martín, del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan (CDHMT) y del Centro para la Justicia y el Derecho Internacional (Cejil), respectivamente, denunciaron que las amenazas contra los 107 defensores y las víctimas continúan, pese a la vigencia de las medias provisionales.

Recordaron que el pasado lunes 6, militares amedrentaron y trataron de allanar las oficinas de la Organización del Pueblo Indígena Me Phaá (OPIM), agrupación a la que pertenece Fernández Ortega, y el jueves 16 los dirigentes de dicha organización, Obdulia Eugenio Manuel y Cuauhtémoc Ramírez, también beneficiarios de las medidas, recibieron una amenaza de muerte por escrito.
En dicha amenaza se hizo referencia a su labor para que se cumplimenten las sentencias de la CoIDH a favor de Fernández Ortega y Valentina Rosendo Cantú, otra indígena violada por militares, así como a su vinculación con Tlachinollan.

De acuerdo con Vidulfo Rosales, hay 18 averiguaciones previas por amenazas y actos de hostigamiento contra defensores y víctimas que hasta la fecha no han sido esclarecidas.

Por su parte, Agustín Martín puntualizó que la infraestructura de seguridad proporcionada por el Estado mexicano no cumple con los parámetros necesarios para garantizar la seguridad de los 107 beneficiados de la medida, e incluso 55 personas carecen de protección alguna

La delegación del Estado mexicano, encabezada por el subsecretario de Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Manuel Gómez Robledo, pidió a la Corte hacer una revisión exhaustiva de las medidas de protección, para que sólo se otorguen a 20 de las 107 personas en riesgo.

La representación de la CIDH, encabezada por la secretaria ejecutiva adjunta Elizabeth Abi Mershed, recordó que el hostigamiento a los defensores y víctimas está íntimamente relacionado con la defensa de los casos por violaciones a derechos humanos cometidos por militares, y por ser miembros de organizaciones de derechos humanos e indígenas, por lo que todos los integrantes de las agrupaciones estarían en riesgo

El grupo de jueces, cuyo presidente es el peruano Diego García-Sayán, convocó a los representantes del gobierno calderonista a justificar su petición por escrito, y a los abogados de las víctimas y de la CIDH a hacer las consideraciones a la justificación del Estado. Ambos documentos, dijeron, serán analizados.

En la audiencia por la desaparición de los jóvenes en Chihuahua, los representantes de las 37 víctimas acusaron que, ante el incumplimiento de las medidas provisionales ordenadas por la Corte, padres, hermanos, hermanas e hijos de los jóvenes desaparecidos tuvieron que abandonar su comunidad en el municipio de Buenaventura y en Ciudad Juárez.

Los abogados de los beneficiados, dirigidos por Luz Esthela Castro, del Centro de Derechos Humanos de las Mujeres (CDHM), denunciaron su inconformidad por la presencia militar en cada una de las tres reuniones para instrumentar las medidas, lo que para víctimas y defensores implica un acto de hostigamiento.

Elizabeth Abi Mersherd se sumó a la petición de los representantes de las víctimas, en el sentido de que el esclarecimiento de los hechos es la única forma de evitar mayores riesgos, y recordó que, de acuerdo con la legislación internacional, el fuero militar no es competente para investigar casos de violaciones a derechos humanos.

De su lado, Gómez Robledo advirtió que mientras no se apruebe la iniciativa de reforma al Código de Justicia Militar enviada por Felipe Calderón al Senado, los militares seguirán a cargo de las investigaciones de violaciones a derechos humanos cometidas por integrantes de las fuerzas armadas.

En tanto, los jueces del tribunal internacional convocaron a los representantes de los beneficiados y de las víctimas a llegar a acuerdos encaminados a cumplir con las medidas provisionales y, sobre todo, para localizar a los tres jóvenes desaparecidos.

¿SON ÉSTOS LOS TIEMPOS DE LA COMVERDAD EN GUERRERO?



José Enrique González Ruiz

Basta de realidades; queremos promesas.

Grito de "Los Indignados" españoles.

Explicable dudas

Sectores importantes de la comunidad guerrerense que lucha contra la impunidad y por la Justicia en materia de violaciones graves a los derechos humanos han hecho públicas sus dudas acerca de la oportunidad de crear la Comisión de la Verdad para esclarecer los hechos de la Guerra Sucia. Arguyen que las condiciones políticas no son las apropiadas y que, en otras latitudes, esas comisiones sólo han servido para exonerar a los culpables de graves delitos. Hay quienes incluso se han pronunciado por revivir la Fiscalía Especial que funcionó en tiempos del foxato y que tuvo una oficina en Atoyac de Álvarez.

No es extraño que abunden las dudas en torno a uno de los instrumentos que puede echar algo de luz sobre uno de los períodos más dolorosos de la historia del país: la COMVERDAD. Porque será siempre incierto lo que pueda hacer, tomando en cuenta que en el aparato político del Estado de Guerrero y de la Nación siguen ocupando puestos importantes algunos de los señalados como criminales de lesa humanidad.

También cuenta el hecho de que muchos que fueron luchadores sociales en su juventud, están en la actualidad incorporados al sistema, sea como funcionarios o como parte de los medios de información que militan dentro del aparato dominante. La corrupción no distingue colores.

De modo que resulta importante aportar elementos favor de dicha Comisión de la Verdad.

Los tiempos políticos en Guerrero

Luego de un sexenio de gobierno por parte del grupo encabezado por Zeferino Torreblanca, volvió a ganar el Partido de la Revolución Democrática, con Ángel Aguirre Rivero como candidato. Se trata de un exmilitante del PRI, quien colocó a otro priista en la más importante responsabilidad política: Humberto Salgado Gómez es secretario de Gobierno. De modo que aunque en lo formal se haya derrotado al viejo cacicazgo figueroista, en los hechos está por verse hasta dónde llegará el cambio social.

Pero el pueblo guerrerense participó en esta contienda electoral y una parte de él puso como condición para apoyar a Aguirre la creación de la COMVERDAD. Y ésta no es una demanda nueva, sino que se ha expresado durante décadas en diversos espacios de la lucha por los Derechos Humanos. Dejar pasar más tiempo podría llevar a otras cuatro décadas de impunidad para responsables de las arteras conculcaciones de los derechos de la población. No hay que olvidar que doña Rosario Ibarra de Piedra documentó en 1965 la primera desaparición forzada: la de Epifanio Avilés Lino, y que ésta sigue sin aclaración y sin castigo.

Lo anterior no implica que exista total garantía de resultados si se crea la COMVERDAD; pues no hay instrumento infalible como no hay persona perfecta. Pero en las circunstancias actuales se abrió una coyuntura que debe ser aprovechada para buscar la Verdad, la Justicia, la Reparación y la Preservación de la Memoria Histórica. Estos son derechos de todos y todas las guerrerenses y no patrimonio exclusivo de quienes hemos luchado por ellos.

La Fiscalía Especial no funcionó

No obstante que recibió gran apoyo de parte del gobierno de Vicente Fox, la FEMOSPP defraudó a quienes creyeron en ella. Y es que dependía del Procurador General de la República, que en ese tiempo era Rafael Macedo de la Concha, general del ejército mexicano. Por eso, no podía (ni quería) hacer nada que molestara al estamento militar. Para lo único que sirvió fue precisamente para lo que se critica a la COMVERDAD: para exonerar a aquellos contra quienes ejercitó acción penal. Pero dicha Comisión no ha operado en la práctica, y la Fiscalía sí.

Debemos tener presente que la familia Radilla se vio en la necesidad de llevar el caso del desaparecido Rosendo Radilla Pacheco a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, la que a su vez lo llevó a la Corte Interamericana la cual produjo una sentencia de la mayor relevancia en materia jurídica, pero que lamentablemente aún no es cumplida por el Estado mexicano.

Por lo dicho, concluyo proponiendo que, sin ingenuidad ni falsas esperanzas, luchemos por una COMVERDAD ciudadanizada, autónoma y dotada de atribuciones para que sus actuaciones sirvan de base a la acusación del Ministerio Público. Algo de luz podrá echarse en un terreno caracterizado por la profunda obscuridad.

26/junio/11.

Fracaso educativo y precandidatos

Elba Esther Gordillo, líder del SNTE. Foto: Octavio Gómez
Elba Esther Gordillo, líder del SNTE.
Foto: Octavio Gómez

MÉXICO, D.F., (Proceso).- El fracaso de los gobiernos que se han padecido desde hace décadas puede medirse sobre todo por lo que se ha dejado de hacer en educación. Ni las decenas de miles de muertos ni otros "efectos colaterales" nos aproximan a ver la magnitud de ese fracaso –por el que se habla de un "Estado fallido"– como la pérdida de generaciones enteras de niños y jóvenes dejados en el vacío.

Lo que ha estado ocurriendo en el sistema educativo nacional tiene graves repercusiones en el desarrollo del país y en las condiciones de vida de los ciudadanos y sus destinos. De manera que, en un balance del actual gobierno, debe decirse que su mayor error fue ahondar el desastre educativo que le heredaron sus predecesores.

Los hechos se han sumado de forma dramática e irracional. El contubernio entre la alta jerarquía de la SEP con el SNTE, las corruptelas y triquiñuelas con las que se han manejado los recursos a favor de los intereses antieducativos de esta alianza en estados y municipios, la demagogia constante de sobornos retóricos que traen consigo jugosas ganancias, el desdén hacia la opinión pública cuando se descubren transas como la venta de exámenes para los maestros, o la multiplicación de evidencias que dan cuenta de que año con año los estudiantes y sus maestros no tienen conocimientos elementales, y que la escuela no da para que salgan adelante, son hechos que deberían alarmar a cualquiera.

La más reciente demostración de que la SEP y sus aliados no tienen ni la menor idea de lo que hacen es la propuesta enviada a la Cámara de Senadores denominada "Reforma Integral de la Educación Básica", que tiene como objetivo "articular" el conjunto de los ciclos de este nivel. Entre otras cosas, la SEP, de forma increíble, se ha dado apenas cuenta de que el denominado sistema educativo nacional no es sistema ni es nacional, porque ha estado totalmente desarticulado, y ahora la genial idea será "articularlo" de aquí al 2030.

En la propuesta se dice que esta reforma estará "orientada al desarrollo de competencias, referida a un conjunto de estándares de desempeño, comparables nacional e internacionalmente". Además de todas las críticas que se han hecho durante el sexenio (véanse, por ejemplo, las muy destacadas del Observatorio Filosófico de México) por adoptar la "moda" de las "competencias", uno debe preguntarse respecto del tipo de estándares que se quieren aplicar en los planes y programas de estudio que se desplegarán desde preescolar hasta secundaria: ¿los de la realidad de Chiapas, o los de la ciudad de Chihuahua, los de Inglaterra, los de Shangai (que obtuvieron los primeros lugares en desempeño de sus estudiantes en la prueba PISA de 2009) o los de Finlandia, país que ha ocupado los primeros lugares como sistema educativo integral en las pruebas internacionales? ¿Cuál es el estándar que va servir para evaluar los conocimientos que se adquirirán por la vía de un currículum de competencias genérico entre los niños indígenas de la Sierra Mixe de Oaxaca y los de Lomas de Chapultepec de la Ciudad de México?

No es posible "transformar la práctica docente para que transite (…) al énfasis en la generación y acompañamiento de los procesos de aprendizaje" cuando menos del 10% de los aspirantes a plaza de maestro en la educación básica cuentan con las "competencias" que se describen como estándares. Igualmente improbable es que la propuesta "articuladora" del nuevo sistema educativo "resignificará la educación básica, particularmente la de sostenimiento público", cuando Felipe Calderón está propiciando el desarrollo de la educación privada por medio de estímulos a los contribuyentes, opción que ha tenido un fuerte crecimiento en los últimos años.

Sin embargo, desde la perspectiva de su visión utópica (el 2030), la SEP no se preocupó por definir un escenario de "articulación pedagógica" en este nivel educativo, ni ninguno de los organismos internacionales o nacionales consultados planteó metas por fases de realización, compromisos con los principales actores del sector, recursos que se requerirían y propuestas para modificar los esquemas de desorganización e ineficacia que saldrían a la luz. Y es que la propuesta, que perdió asidero con la realidad, no contó con el debido diagnóstico.

Así como este ejemplo, se han dado continuamente una serie de desaciertos en la materia más importante para alcanzar un nuevo desarrollo, la educación, mientras una exsecretaria del ramo busca ser candidata del PAN a la Presidencia de la República, Josefina Vázquez Mota, quien no atinó a saber lo que significaba la educación nacional ni dejo ningún programa significativo, al igual que el actual secretario, Alonso Lujambio, quien busca la misma candidatura a la silla presidencial y sólo ha utilizado a la SEP como un trampolín político y como espejo de su arrogancia.

En Oaxaca se prohíbe gobernar a las mujeres











REPORTAJE

Cuatro indígenas fueron agredidas y enfrentan conflictos legales

Por Patricia Briseño, corresponsal

Oaxaca, 27 jun 11 (CIMAC).- Las mujeres en Oaxaca tienen prohibido gobernar. Los varones de las comunidades, en contubernio con las autoridades electorales del estado, han impedido en meses recientes que cuatro oaxaqueñas ejerzan sus cargos municipales a pesar de haber ganado en sus respectivas asambleas.

Además de la anulación irregular de sus triunfos por parte del Instituto Estatal Electoral (IEE) y el Tribunal Estatal Electoral (TEE), las cuatro mujeres indígenas han sufrido calumnias, privación de su libertad y hasta intentos de linchamiento por parte de los hombres de sus poblaciones.

El grito de guerra del profesor Melchor Guzmán Cruz contra las mujeres en Emiliano Zapata lo resume todo: "¡Esta vieja no ha aprendido que en este pueblo mandamos los hombres!".

Las agredidas son Evitelia Pacheco Ramírez, tesorera de esa comunidad en el municipio mixe de San Juan Cotzocón; María Dolores Macías Guillén, agente de El Paraíso, localidad del mismo municipio; Thelma Adriana Chávez Pacheco, alcaldesa de La Pe Ejutla de Crespo, y Evic Julián Estrada, primera concejal del ayuntamiento de San Juan Lalana.

INTENTO DE LINCHAMIENTO

El pasado 8 de mayo, azuzadas por el profesor Melchor Guzmán Cruz, decenas de personas desnudaron, golpearon e intentaron quemar viva a la tesorera de Emiliano Zapata, Evitelia Pacheco Ramírez. Tras el escarnio público, el maestro la encarceló durante dos días.

El odio contra Evitelia se recrudeció tras su elección en asamblea comunitaria en enero pasado. Luego de ser liberada, la indígena mixe, de 33 años, abandonó la comunidad junto con su esposo.

El caso retumbó en las organizaciones de Derechos Humanos y grupo civiles de mujeres de Oaxaca. Exigieron castigo para los responsables de la agresión y respeto al triunfo electoral de Evitelia.

Hoy, la mujer se considera "autoarraigada" en un refugio fuera de su comunidad. Se siente impotente ante la falta de justicia, ya que el MP le exige "pruebas" para sancionar la vejación en su contra. Mientras, sus agresores están libres.

ENCARCELADA Y VEJADA

El pasado mes de abril, la agente de El Paraíso, María Dolores Macías Guillén, fue golpeada y retenida por Eleazar Gildardo López y un par de sujetos identificados con el PRI, cuando ella pretendía conciliar una riña entre particulares por una deuda económica.

Los tres hombres la encerraron durante 24 horas en la agencia donde ella despachaba. María Dolores acudió a denunciar ante el MP, pero desestimó su demanda pese a las lesiones y las declaraciones de testigos.

El subsecretario de Desarrollo Municipal de la Secretaría General de Gobierno del estado, Fausto Díaz Montes, se negó a acreditarla en su función aunque fue electa por la mayoría de los pobladores. La indígena dejó el cargo.

"TÚ NO SABES GOBERNAR"

El asesor de la Secretaría General de Gobierno del estado, Carlos Felguerez, fue fulminante. "Tú no estás preparada para gobernar, eres muy joven y tampoco éstas casada", le dijo a la alcaldesa de La Pe Ejutla de Crespo, Thelma Adriana Chávez Pacheco.

Desde octubre pasado, la mujer de 26 años y pasante de Derecho ha sido obligada a participar en cuatro asambleas comunitarias para refrendar su triunfo por la alcaldía. En todas ha ganado, pero su contrincante, Florencio Ramos Cruz, se opone a que una mujer gobierne.

Thelma Adriana destaca que es la primera vez que La Pe tiene un ayuntamiento con cabeza femenina. Acusa que el PRI se opone a su gestión en su afán de mantener sus "cacicazgos". Recuerda que el IEE le negó la constancia de mayoría con el pretexto de que podría haber violencia en la comunidad.

En otro momento, el director de Usos y Costumbre del IEE, Jorge Cruz, también negó la constancia de uno de los triunfos de Thelma con el argumento de que se falsificaron firmas. Para colmo, por "causas extrañas" –afirma– el IEE le entregó la constancia de mayoría a su adversario. Al final, el Congreso estatal favoreció a Chávez Pacheco.

Pero han pasado seis meses y la indígena sigue sin despachar en el Palacio Municipal porque los inconformes bloquean los accesos. Ella gobierna desde su casa.

AUTORIDADES EN CONTRA

"Desde que mi pueblo me propuso como candidata me atacaron con calumnias y humillaciones por ser indígena y joven", lamenta Evic Julián Estrada, primera concejal de San Juan Lalana.

Ella está enfrascada en un conflicto legal con las autoridades electorales, toda vez que primero reconocieron su triunfo y luego se lo otorgaron a su rival, Celestino Pérez Cardoza. La también pasante de Derecho ganó en asamblea comunitaria el 27 de diciembre de 2010 y el IEE validó los resultados.

Pero ciudadanos impugnaron su triunfo y tanto el TEE como la Sala Xalapa del TEPJF anularon en enero pasado la elección y ordenaron la reposición del proceso. El pasado 17 de abril se realizó una nueva asamblea y Pérez Cardoza ganó por una diferencia de tan sólo 477 votos.

Evic Julián recurrió el 2 de mayo al TEE para impugnar el acuerdo que validó la elección por irregularidades antes y durante la votación. El TEE desechó el recurso y ahora la joven dice que recurrirá a la Sala Xalapa del TEPJF para revertir el fallo por considerar que "no se procedió conforme a Derecho".

Mujeres indígenas luchan contra "rezagos mentales"


CONTEXTO

Hay "techo de cristal" que les impide llegar al poder


Por Patricia Briseño, corresponsal

Oaxaca, 27 jun 11 (CIMAC).- Las mujeres indígenas que aspiran o llegan a cargos de poder en sus comunidades se enfrentan a "rezagos mentales" y estereotipos de género por parte de la población masculina que considera que ellas "no deben abandonar el hogar", consideran especialistas.

"Las mujeres temen participar en la política o el servicio público por miedo de ser blanco de ataques cuando están dentro de ese ámbito mayoritariamente masculino. Una mujer indígena que incursiona en el ámbito público no es respetada aun cuando realice el mismo trabajo que un hombre", explica Margarita Dalton, directora del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), zona Istmo.

La académica aclara que tanto en zonas mestizas como indígenas existe un "techo de cristal" que impide a las mujeres llegar a cargos públicos. "No se puede pasar. Nada más hay que revisar el número de diputadas, funcionarias o secretarias en relación con los cargos que son ocupados por los hombres", subraya.

En cuanto a la situación política de las comunidades indígenas de Oaxaca, Dalton considera que "muchas mujeres" no han recibido su oportunidad de participar no por falta de capacidad, sino por el dominio que ejercen los partidos políticos a pesar de que la asamblea comunitaria las haya elegido.

CARGOS FEMENINOS

De acuerdo con la Secretaría General de Gobierno del estado de Oaxaca, de los 570 municipios que componen el estado, 17 están gobernados por mujeres.

En la entidad hay 418 municipios regidos por el principio del derecho consuetudinario (usos y costumbres). En cinco de ellos gobierna una mujer. Según sus perfiles, dos son profesionistas; dos, amas de casa, y una es prestadora de servicios.

En los 152 municipios regidos por el sistema de partidos políticos, 12 son gobernados por mujeres. El PRI postuló a seis; cinco el PRD, y el PAN sólo tiene una presidenta municipal.

En el 2001 se eligieron a 53 concejales propietarias, cuatro de ellas como alcaldesas. En general, hace 10 años las indígenas oaxaqueñas ocupaban cargos representativos en 40 municipios, casi el doble respecto al trienio anterior (1998-2001).

DEFENSA DE LOS USOS Y COSTUMBRES

Margarita Dalton, fundadora del Grupo de Estudios sobre la Mujer Rosario Castellanos, advierte que es un "estigma" considerar que el principio de usos y costumbres impide a las mujeres ejercer cargos de gobierno en sus comunidades.

En el mismo sentido se expresa la etnóloga e investigadora independiente en Oaxaca, María Cristina Velásquez, quien afirma que es un "mito" que el sistema consuetudinario sea antidemocrático y vulnere los derechos de las mujeres.

Explica que en las comunidades regidas por el principio de usos y costumbres hay variables sociales que definen la participación política de las indígenas.

Así, la especialista en sistemas normativos en Oaxaca y Chiapas vinculados a género, detalla que existen dos situaciones extremas. Por una parte, en el 18 por ciento de las comunidades que se rigen por derecho consuetudinario las mujeres no cuentan con cargos públicos, no votan y carecen de procesos autogestivos o de organización social y productiva.

En el otro extremo, precisa, hay municipios donde las mujeres no sólo ocupan posiciones dentro del escalafón de servicios y cooperaciones comunitarias, sino que además están organizadas o cumplen cargos de representación política en sus ayuntamientos.

Christine Lagarde es la nueva directora del FMI

TERRA

La ministra francesa de Economía, Christine Lagarde, fue elegida este martes nueva directora gerente del Fondo Monetario Internacional por el Consejo de Administración de la institución, anunció un comunicado oficial.


Lagarde, de 55 años, es la primera mujer que asume las riendas del Fondo y substituye en el cargo a su compatriota Dominique Strauss-Kahn, quien renunció durante la investigación que se le sigue por acoso sexual y que se encuentra pendiente de juicio en Estados Unidos.

Lagarde fue elegida por unanimidad frente a su rival, el gobernador del Banco central mexicano, Agustín Carstens, por los 24 miembros del Consejo, precisó el comunicado.

"Me siento honrada y feliz de que el Consejo me haya elegido", reaccionó la aún ministra francesa en su cuenta de mensajería instantánea twitter.

Lagarde fue designada el mismo día en que el parlamento griego debate una serie de medidas económicas que son observadas por Europa como determinantes para el futuro de la crisis que afecta a ese país mediterráneo.

*Fuente: Terra Agencias

México, al banquillo de la CoIDH por violaciones de militares


Mañana rinde cuentas sobre medidas de protección a defensora


Por Anayeli García Martínez

México, DF, 27 jun 11 (CIMAC).- La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH) nuevamente cuestionará al Estado mexicano sobre el actuar de las fuerzas armadas y las acciones que ha implementado para preservar la vida y la seguridad de las y los defensores de Derechos Humanos (DH) presuntamente hostigados por el Ejército.

En una audiencia pública que se llevará a cabo mañana en la sede de la CoIDH, en San José, Costa Rica, el Estado mexicano deberá responder sobre las acciones del Ejército en Guerrero y Chihuahua, entidades donde las y los activistas que denuncian violaciones a DH ejercidas por soldados son víctimas frecuentes de amenazas y hostigamiento.

Como parte del 91 periodo ordinario de sesiones de la CoIDH, que se celebra desde hoy y hasta el próximo 9 de julio, el Estado mexicano comparecerá ante este tribunal para dar cuentas de las acciones implementadas a favor de 107 defensores de DH de Guerrero y de las familias de tres personas presuntamente víctimas de desaparición forzada en Chihuahua.

En abril de 2009, la CoIDH otorgó medidas provisionales a 107 activistas y sus familiares, entre ellos, Inés Fernández Ortega, víctima de tortura sexual cometida por militares en 2002 y cuyo caso le valió al Estado mexicano la primera sentencia condenatoria por violencia sexual.

La segunda fue por el caso de la indígena tlapaneca Valentina Rosendo Cantú, también agredida por soldados en 2002.

Cabe recordar que el Estado mexicano cuenta con otras dos sentencias relacionadas con el tema de fuero militar: una por la desaparición forzada del líder social Rosendo Radilla y otra por la tortura y detención arbitraria de los campesinos ecologistas Rodolfo Montiel y Teodoro Cabrera.

En su búsqueda de justicia, Inés Fernández Ortega estuvo acompañada por la Organización del Pueblo Indígena Tlapaneco (OPIM) y por su fundadora, Obtilia Eugenio Manuel, quien ayudó a que su caso se difundiera a nivel internacional, ya que fue su traductora en las diferentes comparecencias ante el sistema interamericano.

A raíz de esta denuncia y ante las constantes amenazas de muerte que no cesan, Obtilia tuvo que abandonar su pueblo natal. Pese a ello su vida continúa en riesgo. Tan sólo el pasado 16 de junio volvió a recibir amenazas intimidatorias por escrito.

Hasta el momento el hostigamiento continúa, pues las medidas implementadas por el Estado mexicano han sido "deficientes". Cada dos meses el Estado está obligado a enviar un informe a la CoIDH para comunicar cómo se protege a las personas que permanecen en riesgo.

Después de esta audiencia, las autoridades mexicanas deberán responder sobre las medidas de seguridad otorgadas a las familias de tres personas presuntamente víctimas de desaparición forzada en Chihuahua: Rocío Irene Alvarado Reyes, Nitza Paola Alvarado Espinoza y José Ángel Alvarado Herrera.

Según información de organizaciones civiles de Chihuahua, alrededor de las 8 de la noche del 29 de diciembre de 2009, 10 militares descendieron de dos vehículos oficiales y se los llevaron del Municipio de Buenaventura. Desde entonces se desconoce su paradero.

Además de la familia de las tres víctimas que desaparecieron el 29 de diciembre de 2009, presuntamente a manos de militares, la defensora de DH que acompaña el caso, Emilia González Tercero, también cuenta con protección del Estado.

Desde el 13 de mayo de 2010 la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) solicitó a la Corte que adoptara medidas provisionales y, posteriormente, el 3 de septiembre de 2010 y el 16 de marzo de 2011 presentó solicitudes de ampliación de las medidas para Emilia González.

Las medidas provisionales ordenadas por la CoIDH e implementadas por el Estado mexicano consisten en un número telefónico de emergencia, brindar personal de vigilancia y colocar una cámara de video en las oficinas de las y los activistas que son hostigados.

En la sesión de mañana el Estado mexicano deberá responder por la seguridad de las familias de las víctimas y de las y los defensores que denuncian los abusos de militares.

A diferencia de otras audiencias en el sistema interamericano donde han acudido Alejandro Negrín, director general de derechos humanos y democracia de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y Felipe de Jesús Zamora Castro, subsecretario de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (Segob), esta vez la comitiva mexicana estará integrada por Ricardo Uribe González y Alejandro Alday González, de la SRE; Carlos Garduño Salinas, de la Segob, y Sara Irene Herrerías, fiscal especial de Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas, entre otros.

¿Por qué sufren más migrañas las mujeres?

Los genes relacionados con la enfermedad son más frecuentes en el sexo femenino

Juventud Rebelde, Cuba

Un equipo internacional de científicos ha identificado tres genes asociados con la migraña, un trastorno neurológico que afecta a cerca del 20 por ciento de las personas y es más común entre la población femenina. El hallazgo explica la relación más fuerte en las mujeres, publica el sitio Amazings.

«Hemos avanzado en la comprensión biológica de la migraña al identificar tres genes relacionados con esta dolencia en la población general», explica a SINC Markus Schuerks, autor principal del estudio e investigador del departamento de Neurología del Hospital Universitario Essen (Alemania).

El trabajo, publicado en Nature Genetics, revela que de las tres regiones genómicas asociadas con el trastorno, dos son específicas a este, en comparación con dolores de cabeza de menor intensidad que no llegan a ser migrañas.

Los expertos analizaron las dolencias de 23 230 mujeres, procedentes del Estudio Sanitario del Genoma de la Mujer realizado en EE UU. De ellas, 5 122 padecían migrañas. En los estudios de replicación, esta vez en ambos sexos, los científicos descubrieron que una de estas regiones mostraba una asociación más fuerte en las mujeres.

Los resultados muestran cómo uno de los genes identificados (TRPM8), que se expresa en neuronas y codifica un sensor para el dolor, se expresa solo en las mujeres. Por su parte, el segundo gen (LRP1) está involucrado en la detección del ambiente extracelular y las vías neurotransmisoras.

La migraña es un trastorno neurológico común, heterogéneo y hereditario, que afecta a cerca del 20 por ciento de la población y es más frecuente entre las mujeres. Sin embargo, su fisiopatología no está del todo definida y las influencias genéticas que la provocan son un misterio para la comunidad científica.


Nuestras lavadoras pueden estar enfermándonos

junio 28, 2011

EFE

La vida moderna ha traído consigo muchas comodidades y cada vez contamos con más máquinas eléctricas que lleven a cabo nuestras tareas domésticas.


Pero estas máquinas, como las lavadoras de ropa, lavaplatos o las cafeteras, podrían estarse convirtiendo en enemigas.

Un nuevo estudio encontró que dos peligrosos hongos, llamados Exophiala dermatitidis y Exophiala phaeomuriformis, parecen haber encontrado un hábitat perfecto para desarrollarse y prosperar en nuestros aparatos domésticos.

La investigación internacional, llevada a cabo en varias ciudades en todo el mundo, encontró colonias de estos hongos en los sellos de plástico que se usan para cerrar las puertas o tapas de las máquinas.

El estudio, publicado en Fungal Biology, la revista de la Sociedad Micológica Británica, afirma que algunos de estos hongos, llamados extremotolerantes -que incluyen a las esporas negras- son potencialmente peligrosos para la salud humana, no sólo para la gente que ya padece alguna enfermedad, sino también en las personas sanas.

Muestra internacional

Los investigadores de las universidades de Lubiana en Eslovenia, de Amsterdam en Holanda, y de Pekin y de Sun Yat-sen en China, tomaron muestras de máquinas domésticas de hogares en 101 ciudades en varios países europeos, norte y Sudamérica, Sudáfrica, Israel, Asia y Australia.

Encontraron algunas de las muestras hongos de especies como Aspergillus, Candida, Magnusiomyces, Fusarium, Penicillium y Rhodutorula, algunos de los cuales pueden causar infecciones en el ser humano.

Sin embargo, los hongos que más frecuentemente se identificaron -en 56% de las lavadoras de platos- fueron los que producen esporas negras: el Exophiala dermatitidis y el E. phaeomuriformis.

"Se sabe que ambas especies de hongos Exophiala son capaces de causar enfermedad sistemática en humanos y frecuentemente colonizan los pulmones de pacientes que sufren fibrosis quística" explican los investigadores.

"Y pueden ocasionalmente causar infecciones fatales en humanos sanos", agregan.

Se pensaba que este tipo de microorganismos no son capaces de sobrevivir en los ambientes más extremos, de frío, humedad o calor, donde se considera que las condiciones no son favorables para el desarrollo de microbios.

Pero en la última década cada vez más estudios han demostrado que en estos hábitats extremos también pueden prosperar estos microorganismos. Las lavadoras, explican los investigadores, son un ambiente ideal por su alta humedad y alta temperatura.

"En el caso de los lavaplatos, se producen de forma intermitente temperaturas altas de entre 60 y 80º C con detergentes agresivos y altas concentraciones de sal en cada ciclo de lavado".

Y ambas especies de hongos Exophilia, explican los investigadores, han demostrado una extraordinaria tolerancia a estas combinaciones.

"Ésta es una combinación de propiedades extremas que no se había observado previamente en los hongos", agregan.

Cuna ecológica

Estudios en el pasado han demostrado que ciertos hongos, particularmente algunas esporas peligrosas que pueden respirarse, pueden desarrollarse en nuestros hogares.

También se ha demostrado que los ambientes húmedos de nuestra casa, como baños, cocinas, lavabos o regaderas, pueden ser cuna de microbios.

Sin embargo, hasta ahora se desconocía si el creciente número de aparatos eléctricos que utilizamos en nuestros hogares también pueden ofrecer un "nicho ecológico alternativo" para los llamados hongos extremotolerantes, aquéllos que resisten los ambientes más extremos.

Curiosamente, como explica la profesora Nina Gunde-Cimerman, quien dirigió el estudio en la Universidad de Lubaina, es nuestro afán por salvar al planeta lo que está provocando que nuestro hogar sea un ambiente cada vez más "amigable" para estos organismos.

"Recientemente los hábitats en estos aparatos se han vuelto cada vez menos extremos y fáciles de ocupar por los microbios".

"Esto se debe a las restricciones ecológicas de los regímenes para ahorrar energía, como la aplicación de bajas temperaturas para lavar ropa y platos y el uso de detergentes cada vez menos agresivos".

Los investigadores creen que la presencia de estos hongos en nuestros lavaplatos podrían ser peligrosos porque la infección puede propagarse en los cubiertos o platos hasta la mesa donde comemos.

Pero afirman que ahora será necesario llevar a cabo más estudios que demuestren si lavar nuestras máquinas con un ciclo de agua a temperatura muy alta puede acabar con estos microorganismos.


Luchador social excepcional y de cabal honradez: Carlos Payán

Recuerdan a Valentín Campa, ejemplar hombre de izquierda

Se le debe un perdón histórico, afirmó su hija María Fernanda

Foto
En el homenaje a Valentín Campa Salazar aparecen, de izquierda a derecha, Elvira Concheiro, Carlos Payán Velver, director fundador de La Jornada, y María Fernanda CampaFoto Marco Peláez
Enrique Méndez
Periódico La Jornada
Martes 28 de junio de 2011, p. 21

Compañeros de lucha y amigos de Valentín Campa Salazar, ex líder del Partido Comunista Mexicano (PCM), recordaron ayer en la Cámara de Diputados –de la que formó parte en la LI Legislatura– su trayectoria como hombre ejemplar de izquierda, y lamentaron que el Gobierno del Distrito Federal no haya respondido a la petición de ciudadanos para que se imponga su nombre en las estaciones del Metro y del Metrobús de Buenavista.

Ayer, en los salones de la zona conocida como Los Cristales, en el Palacio Legislativo de San Lázaro, se leyó la carta que fue enviada el 27 de abril al jefe de Gobierno capitalino, Marcelo Ebrard, donde se le hizo la solicitud: Creemos que este trámite puede ser sencillo si hay voluntad para ello, expresa el documento.

En el homenaje que se hizo al ex dirigente ferrocarrilero, Marcos Leonel Posadas, quien fue electricista en el sector petrolero y dirigió Oposición, el periódico del PCM, sostuvo que si bien esta ciudad se gobierna en nombre de la izquierda, sus políticas difícilmente pueden ser calificadas como tales.

Al menos, dijo, no ha sabido utilizar su posición para que la nomenclatura de las calles del Distrito Federal sea un medio de educación cívica, de historia y de las luchas sociales que se dieron en su territorio. La administración local, insistió, tiene la oportunidad de reconocer a centenares de obreros, artesanos, estudiantes e intelectuales que con sus vidas hicieron destacadas contribuciones a la vida de la ciudad.

En cambio, contrastó, la derecha clerical, política o empresarial y, desde luego, el viejo régimen, sí utilizan este medio para honrar a sus personajes. A presidentes ladrones y asesinos, que prolongan su presencia en vialidades, plazas y escuelas, aunque no sean causa de orgullo cívico, sino al contrario.

Como parte de la historia de Campa, contada ayer, el director fundador de La Jornada, Carlos Payán Velver, recordó el carácter de luchador social excepcional de Valentín Campa, y de su cabal honradez, de la que hizo gala toda su vida.

Era tal su honestidad, expuso, que en su campaña presidencial, en 1976, reportaba todos sus gastos, incluso si había gastado cinco centavos en una caja de cerillos.

En su exposición sobre Campa, Payán Velver citó el proceso de expulsión que el PCM le inició a Campa Salazar acusado de trotskista y antileninista, y recogió pasajes de las 36 cuartillas del oficio de su separación, junto con la de Hernán Laborde, ex secretario general del partido.

Payán rememoró que cuando Campa permanecía preso en Lecumberri, en 1960, le correspondió organizar los comités de lucha en favor de los presos políticos.

María Fernanda Campa, hija del líder ferrocarilero, afirmó que se les debe a Valentín Campa y Hernán Laborde un perdón histórico, porque ellos fueron sujetos de la persecución que se orquestó, desde los gobiernos del siglo pasado, contra los movimientos sociales.

En la revisión de la vida de su padre, contó que durante 40 años, esto es, la mitad de su vida, la pasó en cárceles, clandestino, escondido. Desde sus veintes hasta después de sus 60 años fue perseguido, pero no dejó de luchar.

La doctora Elvira Concheiro Bórquez ponderó que Campa fue un hombre íntegro, cabal y justo. Un sencillo obrero del ferrocarril que de joven se hizo comunista.

Uno de cada 4 embarazos en adolescentes es no planeado


Rezago en información sobre métodos anticonceptivos


Por Guadalupe Cruz Jaimes

México, DF, 27 jun 11 (CIMAC).- En el país, las adolescentes ejercen de forma limitada sus derechos sexuales y reproductivos, muestra de ello es que uno de cada cuatro embarazos en las menores de 20 años de edad no fue planeado y uno de cada 10 tampoco fue deseado, informó la investigadora Graciela Freyermuth Enciso del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS).

Durante su participación en el foro virtual Mortalidad Materna en México, la experta indicó que los embarazos no planeados o deseados en las adolescentes hacen evidente la necesidad de que las autoridades se ocupen de esta "preocupante" problemática y fortalezcan los programas dirigidos a esta población.

Añadió que uno de los aspectos vinculados con la prevalencia del embarazo adolescente es la falta de acceso a los métodos anticonceptivos. A su vez, dijo, es resultado de que no hay difusión del programa de planificación familiar en los medios de comunicación.

CRÍTICO PANORAMA

Freyermuth Enciso alertó sobre la gravedad del asunto, ya que los embarazos en mujeres menores de 20 años de edad son más riesgosos y ellas no están recibiendo la atención médica que necesitan.

Prueba de ello es que en 2009 las adolescentes y jóvenes aún se encontraban por debajo de las siete revisiones médicas recomendadas. Este dato "es preocupante porque ameritarían un seguimiento más cercano".

De igual modo, sólo nueve de cada 10 partos de adolescentes sin escolaridad —hablantes de lenguas indígenas— son atendidos por personal médico, mencionó Freyermuth con base en información del Consejo Nacional de Población (Conapo).

La falta de atención médica durante el periodo prenatal, el alumbramiento y después del parto, deriva en la muerte materna (MM) de niñas y adolescentes. En 2009, el 14 por ciento de las mujeres que fallecieron por causas maternas eran menores de 19 años de edad.
Entre las menores que murieron ese año por causas maternas se encontraban nueve niñas de 14 años o menos originarias de Guerrero, Baja California, Chiapas, Nayarit, Quintana Roo, Sonora y Veracruz. Una de ellas tenía 11 años y falleció en Chiapas por una hemorragia.

Respecto a la mortalidad de adolescentes asociada a la interrupción del embarazo, entre 1990 y 2004 se reportaron mil 444 muertes por abortos realizados en condiciones inseguras, de los cuales 13.2 por ciento eran menores de 19 años de edad.

Mientras que de 2001 a 2005 ocurrieron más de 400 mil egresos hospitalarios por abortos y, de éstos, 22.5 por ciento correspondió a mujeres de 10-19 años, según el registro de la Secretaría de Salud federal.

De acuerdo con la investigadora del CIESAS, el "crítico panorama se traduce en un limitado ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos entre las adolescentes", que muestra la necesidad de "fortalecer los programas dirigidas a las y los adolescentes", en materia de salud sexual y reproductiva.

¿Qué es militarización? Y en consecuencia ¿Qué es desmilitarización?

El uso masivo de la fuerza militar contra la delincuencia organizada ha provocado que se eleve la capacitación y la capacidad de fuego de la delincuencia organizada,
Medianoche | Dicidente Radio |

Estas semanas un movimiento nacional se articula a partir de movimientos locales que llevan 3, 5, 10, 15 y 20 años desarrollándose. A su manera podemos también podemos hablar de que existen movimientos que llevan 40 y 50 años luchando en torno a un alto a la violencia, la impunidad y la militarización. Aunque el movimiento que hoy en día intenta articularse, aún a contracorriente de vicios organizacionales de personas y colectividades, se da a partir de los movimientos locales que llevan 3, 5, 10, 15 y 20 años artículándose.

Ahora, el poeta Javier Sicilia y el defensor de los derechos humanos Emilio Álvarez Icaza, han dicho que no están llamando a la desmilitarización inmediata. Antes de posicionarnos a favor o en contra es necesario definir y discutir qué es militarización y en consecuencia qué se está diciendo cuando se dice desmilitarización. Ya de por si, la marcha del 5 al 8 de mayo y la caravana del 4 al 10 de junio fueron llamadas de distintas maneras por cada movimiento local en cada parte del país. Ello implica que tendrán una diversidad de definiciones respecto a términos idénticos, en lugar de definiciones centrales y únicas.

Una misma palabra puede significar muy diversas cosas para los movimientos locales que tienen años de lucha, así como para la población que estos días se suma a la conformación de un movimiento nacional. Militarización, desmilitarización, resistencia civil y desobediencia civil son términos que cada familia, colectivo, comunidad y organización debieran discutir y definir mínimamente antes de intentar articularse con otros y otras que usan las mismas palabras pero que tal vez puedan tener significados radicalmente distintos.

"Militarización" en distintas partes de México, en distintas partes de América y en distintas partes del mundo tendrá significados distintos y específicos según sus distintas implicaciones represivas, históricas, políticas y económicas.

Ya el movimiento estudiantil y popular en 1968 exigia en los 6 puntos de su pliego petitorio cosas que nos son muy familiares respecto al tema de desmilitarización, por lo que incluso en México la discusión de desmilitarización no es nada nueva:

1.- Libertad de todos los presos políticos.
2.- Derogación del artículo 145 del Código Penal Federal. (Que definía el delito de disolución social y que daba una amplia libertad al estado para realizar detenciones arbitrarias)
3.- Desaparición del cuerpo de granaderos.
4.- Destitución de los jefes policiacos Luis Cueto, Raúl Mendiolea y A. Frías.
5.- Indemnización a los familiares de todos los muertos y heridos del conflicto.
6.- Deslindamiento de responsabilidades de los funcionarios culpables de los hechos sangrientos

Estos puntos implicaban la demanda de un alto a la represión como política de gobierno que se había conjurado contra el movimiento estudiantil y popular. Esa estrategia de guerra y militarización contra la población que exigía libertades democráticas básicas duró por lo menos una década. Concluyó con una amnistía general y con una reforma política, tras 10 años de cruenta guerra civil, con cientos de mexicanos torturados asesinados y desaparecidos, muchos arrojados desde aviones militares al mar, así como miles de desplazados. Se les acusaba de comunistas. Ese conflicto interno nos parecía un día tan lejano, y hoy un nuevo conflicto mucho más agudo arroja ya 40 mil muertos, 10 mil desaparecidos y más de 200 mil desplazados. Ahora se les acusa de narcotraficantes. Ayer como hoy, muchos de los muertos, desaparecidos y desplazados no tienen nada que ver en la disputa alegada por el gobierno para iniciar la guerra civil. Ayer como hoy se ejecutan violaciones masivas a los derechos humanos, incluso la violación del derecho a la vida contra quienes son acusados por el gobierno, así como contra las personas que circunstancialmente van pasando donde se dan las ejecuciones extrajudiciales. Ayer como hoy se delinque y se cometen crímenes de lesa humanidad desde el gobierno contra quienes se acusa de delincuentes.

Una de las fechas en que inició la actual militarización fue 11 de diciembre de 2006, tras la declaración de guerra dada por Felipe Calderón contra el narcotráfico. Con ello los soldados fueron sacados ilegalmente de los cuarteles y echados a luchar contra la delincuencia organizada.

Otra de las fechas punto de partida de la militarización reciente es febrero de 2000, los militares enrolados en la Policía Federal Preventiva ocupan la Universidad Nacional Autónoma de México, a partir de ahí serán usados de nueva cuenta para golpear movimientos sociales en todo el país. La alta deserción en la PFP hace que en lugar de traspasarse su composición a policías civiles sea permanentemente alimentada por soldados comisionados a esta.

Otra de las fechas simbólicas que datan los procesos de militarización fue el 1 de enero de 1994, cuando el EZLN se levantó en armas y el gobierno mexicano durante 1993 y 1994 arrancó el envió a contingentes militares a diversas zonas del país, ante todo indígenas, para contener el descontento popular. Desde esas fechas y hasta hoy en día han continuado militarizándose los territorios indígenas, en particular los que resisten contra los megaproyectos y las estrategias neoliberales.

Sin embargo al lado de estas fechas emblemáticas podemos hacer un largo recuento de fechas cuando para instrumentar el control social y la represión contra la población el ejército y la marina fueron echados a las calles y comunidades del país.

La estructura del país en regiones y zonas militares con campamentos que vigilan y reprimen a la población es permanente, con lo que el ejército mexicano en realidad funciona como un ejército de ocupación del territorio mexicano, presto a reaccionar ante la movilización social, para frenar al "enemigo interno": la población civil. Violando en el camino diversas garantías individuales y derechos humanos básicos, así como diversos tratados y convenios internacionales en materia de derechos humanos, incluyendo las Convenciones de Ginebra. Además de ello si bien los cuerpos policiacos de acuerdo al principio de proporcionalidad de aplicación de la fuerza están preparados para contener la violencia con el mínimo de violencia, las fuerzas militares están preparadas para contener la violencia de su enemigo aniquilándolo, reduciéndolo, asesinándolo.

Complementariamente el actuar del ejército mexicano no ha cambiado desde el fin de la Revolución Mexicana, donde fue utilizado para acallar a sectores de la población inconformes por el incumplimiento de las banderas revolucionarias. Ayer y hoy, en los lugares dónde hay presencia militar, sea una serie de campamentos o incluso un retén, se reportan regularmente ejecuciones extrajudiciales (asesinatos), violaciones, desapariciones, tortura contra la población, robos y saqueos. Nada de eso cambió en el 68, en los 70s, en los 90s y en los años recientes. El 12 de junio pasado Felipe Calderón reconoció en Stanford las masacres que contra estudiantes y movimientos sociales cometió el ejército en los años 60s y 70s.

Cabe señalar que el uso masivo de la fuerza militar contra la delincuencia organizada ha provocado que se eleve la capacitación y la capacidad de fuego de la delincuencia organizada, de tal manera que ahora están en situación de hostigar y combatir al Ejército Mexicano y a la Armada de México en todo el país.

Sin embargo la presencia de militares en las calles y la sustitución que hacen de los cuerpos policiacos, así como la personificación que hacen en la población como "enemigo interno", componiendo una fuerza coercitiva permanente contra la población pueden no ser la única cosa a la que nos referimos cuando hablamos de militarización y desmilitarización inmediata.

La legitimación de los militares en las calles mediante la publicidad y la propaganda son otro de los aspectos de la militarización y la desmilitarización: la publicidad y la propaganda que pretenden legitimar la presencia de los militares fuera de los cuarteles, mediante comerciales, publicidad fija, espectaculares, telenovelas, música y películas, etc.

Practicas de militarización de diversos aspectos de la vida, vía la mercadotecnia y la generación de productos que rinden culto a lo militar son otro aspecto: juguetes, uniformes, ropa de moda usando motivos militares, prácticas en las escuelas, así como actividades extracurriculares, el culto a la masculinidad con rasgos militarizados, el culto a la "mujer moderna" que también puede enlistarse, etc.

Otro aspecto, que es evidente, pero que pocas veces se dice es la militarización de la delincuencia organizada. Con la salida de los militares de los cuarteles se ha ido corrompiendo la estructura militar y alimentando las filas de la delincuencia organizada. De tal manera que al realizarse detenciones de bandas de secuestradores y narcotraficantes es frecuente la detención de militares en funciones, desertores y exmilitares. De tal manera que se vive una militarización de la delincuencia organizada. No se ha medido que tanto la militarización de la delincuencia organizada ha elevado la fuerza de dichos grupos. Uno de los grupos que retan a la seguridad pública son los zetas, que originalmente fueron formados por militares de élite desertores.

Otro aspecto, es la militarización de las relaciones sociales, la imposición de actitudes verticales, dominación y obediencia, la legitimación de la idea del lider y los subordinados, que se van imponiendo y normalizando en la sociedad y hasta en las organizaciones de lucha. Cuestionándose, prohibiéndo y criminalizándo la horizontalidad, la creatividad, la desobediencia y la manifestación social.

En algunas partes del país la militarización va aparejada de la paramilitarización, como en Chiapas y Oaxaca. Primero como complemento para el control poblacional de quienes exigen el cumplimiento de derechos humanos básicos y de quienes se niegan al saqueo de recursos colectivos, y luego cuando el ejército se retira para militarizar otras regiones los paramilitares se quedan para sustituir al ejército en sus funciones de ejército de ocupación. Una variedad del paramilitarismo es la formación de escuadrones de la muerte, que en años recientes en "operativos quirúrgicos" ejecutaban a disidentes y hoy en día realizan ejecuciones al parecer al azar o hasta por diversión extrajudiciales en diversas partes del país.

Un aspecto completo de la militarización y la desmilitarización son los exmilitares, expolicías con formación militar, los exparamilitares y los exmiembros de escuadrones de la muerte, que décadas después continúan con su actuar delincuencial, pero ya sin estar sujetos a las órdenes de funcionarios del estado, lo que agudiza y escala a la delincuencia organizada, que ya como fuerzas irregulares continúan ejerciendo acciones de control poblacional para las que fueron entrenados, algunas veces todavía vinculados a la línea política de tal o cual funcionario gubernamental o de tal o cual grupo político o económico.

Entonces como primer recuento cuando se exige la desmilitarización inmediata se pueden estár haciendo una variedad de exigencias: que los militares regresen a los cuarteles, que se deje de ver a la población como enemigo interno, la retirada del ejército de funciones policiacas y junto a ello el cese de la militarización de los cuerpos policiacos, el cese de la publicidad y la propaganda desde el estado y desde las corporaciones que normalizan y reivindican la militarización del país, el cese de circulación de mercancías que hacen culto a la militarización, alto a la militarización de la delincuencia organizada, alto a la militarización de las relaciones sociales y alto a la paramilitarización.

Sin embargo aquí definimos desmilitarización por negación, se pueden hacer otras definiciones sobre desmilitarización en el sentido de una sociedad desmilitarizada.

Si bien la salida del ejército de las calles de manera inmediata es parte sustancial de una exigencia nacional, los otros aspectos de la militarización no son menores y no deben soslayarse.

Como no debe soslayarse la discusión y el análisis en torno al papel del estado mexicano en el surgimiento de la delincuencia organizada a gran escala, a partir de las redes de complicidad e impunidad que usando los recursos del estado alimentaron a verdaderas transnacionales del narcotráfico, de la trata de personas, del secuestro y la extorsión.

http://dicidenteradio.blogspot.com/

No hay comentarios.: