lunes, marzo 21, 2011


La tibieza de Marcelo Ebrard


Álvaro Delgado

MÉXICO, D.F., 21 de marzo (apro).- El jefe de gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, pudo haber tomado una decisión de estadista en el Partido de la Revolución Democrática (PRD), pero prefirió el cálculo del politiquero: Ofreció su respaldo a los bloques contrapuestos, sin dárselo explícitamente a alguno de ellos, y al final no quedó bien con uno ni con otro.

El resultado fue el esperado: Jesús Zambrano en la presidencia, con lo que se refrenda la hegemonía de Nueva Izquierda en el PRD, si bien venida a menos, y Dolores Padierna en la secretaría general, identificada con el lopezobradorismo, una fórmula que sólo atizará más el pleito entre los partidarios de pactar con la derecha y los que repudian esa estrategia.

Pero la sesión del Consejo Nacional del PRD celebrado el sábado y el domingo, que decretó un receso hasta el 2 de abril para pactar el reparto de las carteras del secretariado, arroja algo más de fondo: Un partido esquizofrénico y unido sólo por las cuotas para grupos, pero incapaz de ofrecerle algo serio a la nación.

Ebrard tuvo en sus manos la posibilidad de estrujar al PRD y cimentar un liderazgo de largo plazo, a partir de la definición estratégica de optar entre las dos líneas políticas en conflicto. Optó por la tibieza, sinónimo de la mediocridad política.

Mientras Andrés Manuel López Obrador anunciaba en el Auditorio Nacional definiciones programáticas del movimiento que encabeza, al que debe someterse a un riguroso escrutinio sobre su viabilidad, Ebrard maniobraba entre las facciones del PRD para convertirse en un líder decisorio y apenas logró, con el uso del aparato gubernamental, un puñado de prosélitos.

A Ebrard se le presentó el momento de la definición cuando, al margen de las fanfarronadas de los contendientes sobre sus supuestas mayorías, concluyó el cómputo de los votos de los consejeros asistentes: Un total de 154 votos para el bloque Nueva Izquierda (con sus aliados de izquierda Democrática Nacional, del senador Héctor Bautista, y Foro Nuevo Sol, de la exgobernadora Amalia García) y 111 para el bloque encabezado por Dolores Padierna.

El candidato de Ebrard, el diputado federal Armando Ríos Piter, obtuvo 43 votos, que pudo haberlos sumado a los Chuchos de Nueva Izquierda, como había ofrecido, y consolidar la alianza que tiene con ellos, enemigos declarados de López Obrador, hacia el 2012. O, como también caviló, pudo dárselos al grupo impulsor de Padierna para generar un empate a 154 sufragios.

De haberse celebrado esa segunda ronda de votación, con el consecuente empate o con una ligera ventaja para uno u otro bloque con los dos votos nulos y la abstención que se contabilizaron, Ebrard habría sacudido al PRD y convertirse entonces en un factor de decisión.

No quiso: En los hechos ratificó su adhesión a la facción hegemónica en el PRD, los Chuchos, aunque no se confrontó con el otro bloque, lidereado en los hechos por René Bejarano, esposo de Padierna, y constituyó su propia corriente, que recogerá algunas migajas.

La motivación de Ebrard para actuar con tal tibieza es su creencia de que Felipe Calderón cumplirá el pacto de respaldar su candidatura en 2012, aun cuando el Consejo Nacional del PRD aprobó, el sábado, que no habrá alianza con el Partido Acción Nacional (PAN) en la elección presidencial.

Esa prohibición no importa: Hay que recordar que el Congreso Nacional del PRD, en diciembre de 2009, declaró proscritas las alianzas con "los partidos de la oligarquía", PAN y PRI, y ahí comenzó el amasiato con Calderón y su partido, que iba en caída libre.

A ver quién les cree.

Apuntes

La presencia de Calderón al frente de los representantes de los otros dos poderes, en la explanada del Instituto Federal Electoral (IFE), que preside Leonardo Valdés, para rendir homenaje a Benito Juárez en el 205 aniversario de su natalicio, evoca una sentencia del Benemérito de las Américas: "Malditos los que con sus palabras defienden al pueblo y con sus hechos lo traicionan"…

Comentarios: delgado@proceso.com.mx

INICIATIVA DEL PRI CONTRA LOS TRABAJADORES


Gerardo Peláez Ramos

Para cumplir las recomendaciones del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, estar de acuerdo con el Consenso de Washington, adaptar la Ley Federal del Trabajo al Tratado de Libre Comercio de América del Norte, retomar los aspectos centrales de la propuesta de 2010 del Partido Acción Nacional, favorecer la acumulación capitalista y facilitar la explotación de los trabajadores asalariados, el Partido Revolucionario Institucional presentó en la Cámara de Diputados, el pasado 10 de marzo, una iniciativa de reforma laboral.

El proyecto priísta se cocinó conjuntamente con el Consejo Coordinador Empresarial, el cual vetó el establecimiento de la jornada de 40 horas, el mejoramiento de la prima de antigüedad y el sistema vacacional, la supresión de la "toma de nota" de las directivas sindicales y el cumplimiento de las disposiciones de los convenios internacionales en materia laboral suscritos por México. Todas estas cuestiones básicas para el funcionamiento del sindicalismo, patrones, charros y jefes del PRI acordaron darles carpetazo.

Tan pronto fue presentada la iniciativa priísta le llovieron alabanzas, felicitaciones y apoyos al partido tricolor, del presidente espurio, Felipe Calderón Hinojosa; del secretario del Trabajo y Previsión Social, Javier Lozano Alarcón, y de otros representantes de la derecha y las organizaciones patronales.

Con un cinismo realmente mayúsculo, en la exposición de motivos del proyecto priísta queda asentado que se propone generar más empleos, respetando las conquistas y derechos de los trabajadores y los principios establecidos en el Artículo 123 de la Constitución General de la República. El objetivo de las modificaciones propuestas, según el PRI, es "modernizar" la Ley Federal del Trabajo, vigente desde 1970. En la propaganda tricolor publicada en la prensa, se señala que la reforma laboral tiene como características: defensa firme y ampliación de los derechos laborales colectivos, aportación a la productividad y la recuperación económica de México, profesionalización y agilidad de la justicia laboral; fortalecimiento de la equidad laboral y mejoramiento de la previsión social, y confirmación de que es posible modernizar los derechos laborales, fortaleciendo los principios fundamentales hacia la generación de más y mejores empleos.

Nada de lo anterior corresponde a los hechos y de lo que se trata es de anular la estabilidad en el empleo, estatuir el trabajador "milusos", imponer la pérdida de derechos, dificultar la sindicación auténtica, permitir y extender los contratos de protección patronal, limitar aún más el derecho de huelga y dejar intacta, si no es que fortalecida, a la burocracia sindical charra. De ese tamaño es la agresión antiobrera que promueve el PRI en alianza con el PAN y los partidos bonsái de la derecha.

En el editorial de La Jornada del 11 de marzo, se plantea con claridad: "Los términos de ese canje están a la vista: el avance en la añeja pretensión de la patronal de flexibilizar en su favor el marco legal vigente en materia laboral a cambio de la preservación de privilegios y condiciones que se han traducido históricamente en prebendas, impunidades y tajadas de poder para las dirigencias gremiales del PRI".

Por su parte, la Asociación Nacional de Abogados Democráticos expone en un documento --extractado y resumido en estas líneas--, que en materia individual la iniciativa priísta rompe con el principio de bilateralidad y de estabilidad en el empleo al modificar el texto del artículo 39 de la LFT que refiere que un contrato existirá mientras subsista la materia de trabajo. De aprobarse el proyecto, la existencia de un contrato de trabajo dependería de la voluntad del patrón y no de la subsistencia de la materia de trabajo.

Se anula la estabilidad en el empleo y permite el libre despido sin costo para el patrón al permitirle crear contratos de: a) Prueba, b) Capacitación inicial y c) Labores discontinúas (en este caso que pueden ser de temporada o que no exijan la prestación de servicios toda la semana, el mes o el año) Este último es el más grave, porque puede darse el caso que una persona trabaje 5 días de los 6 a los que está obligado (como ocurre con muchos trabajadores) permitiendo despidos sin indemnización alguna.

Permite el despido libre, pues ya no será obligatorio para el patrón entregar personalmente al trabajador el aviso de rescisión ya que lo podrá hacer por correo certificado o por medio de la Junta de Conciliación y Arbitraje que podrá comunicarlo "por cualquier medio que estime conveniente". Se incrementan causales de despido como faltas contra los clientes del patrón. Desaparece el derecho al aviso de despido para los trabajadores domésticos. Legitima las renuncias "en blanco" al modificar el artículo 53 que en la ley vigente requiere de un acuerdo entre las partes. Se crean "normas nuevas" dirigidas a los jornaleros agrícolas, que se refieren especialmente a un "registro especial de trabajadores eventuales o de temporada" para justificar el despido libre y sin costo en contra de ellos.

Permite la fijación del salario de manera unilateral por parte del patrón sin intervención sindical. Legaliza la polivalencia (el multiusos) con el mismo salario. Con la certificación laboral permite la imposición de condiciones unilaterales de trabajo sin beneficio salarial acordado bilateralmente. Permite la fijación del monto de bonos, incentivos y comisiones de manera unilateral los cuales no es obligatorio revisarlos.

Desaparece el salario mínimo y se crea el "salario infinitesimal", porque el artículo 83 de la LFT se modifica para que el salario se pueda pagar de manera proporcional por el tiempo laborado con la base del salario mínimo; si se trabaja una hora diaria, se podrá pagar un octavo del salario mínimo, $7.47 pesos por hora. A una persona que labore 4 horas diarias se pagarían apenas $29.90 diarios, la mitad del salario mínimo.

Se permite la ampliación de tareas, cambio de los días de descanso contenidos en los contratos y de las horas de la jornada de trabajo que pueden ajustarse diariamente en función de las necesidades de la producción

La "Tabla de enfermedades de trabajo" y la "Tabla de valuación de incapacidades permanentes", que hoy contemplan los artículos 513 y 514 de la Ley Federal del Trabajo dejan de estar incorporadas a ella para convertirlas en una clasificación meramente administrativa, dejando de ser derechos laborales básicos.

En materia colectiva deja intocado el control sindical corporativo. Al legalizar la subcontratación vía outsourcing, permite fragmentar aún más a las organizaciones de los trabajadores, pudiendo existir dos o más sindicatos por la misma actividad y centro de trabajo con diferentes condiciones de trabajo.

En materia de administración de justicia, con la iniciativa se alargan los juicios al dividir la primera audiencia en dos apartados, uno de conciliación y mediación y de demanda y excepciones y otro de ofrecimiento de las pruebas que se celebrará en otra fecha, cuando ahora sólo se puede celebrar en una única fecha. Se reduce el pago de los salarios caídos a un año independientemente del tiempo que dure el juicio laboral, lo que al alargarse los juicios será en perjuicio del obrero y sin costo para el patrón. La prueba del recuento de los trabajadores se hará tomando como base además de las cuotas del IMSS, nóminas de pago, un listado de trabajadores sindicalizados que reconozca el patrón (art. 931 fracc. IV inciso "c" de la LFT) hecho que permitiría indebidamente la injerencia de éstos en materia gremial. (Los ocho párrafos anteriores están apoyados en el documento de la ANAD, No a las reformas laborales del PRI y el PAN).

A su vez, la Unión Nacional de Trabajadores indica en un remitido, publicado en La Jornada el 18 de marzo: "8. Ataca directamente la libertad sindical en el artículo 388 al impedir a los sindicatos gremiales como los del sector aeronáutico y universitario, afiliar a los trabajadores de otras empresas o instituciones. Esta ha sido una exigencia empresarial para garantizar la continuidad de los contratos de protección patronal en el sector aeronáutico y contraviene los convenios internacionales, la Constitución Política y una reciente jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

"9. El artículo 25 de la iniciativa atenta contra la bilateralidad de la relación obrero-patronal al permitir que los trabajadores de manera individual, pacten modificaciones al contrato colectivo, en el caso de aquellas labores complementarias o conexas". (Unión Nacional de Trabajadores, "Pronunciamiento", en La Jornada, 18-III-10, p. 17).

Para enfrentar esta grave agresión, las organizaciones sindicales y sociales democráticas e independientes ya empiezan a celebrar reuniones, a discutir el contenido de la iniciativa priísta, a organizar la respuesta adecuada y a procesar acciones unitarias. Cabe esperar que esta respuesta involucre cada vez más a un mayor número de organizaciones y de trabajadores.

Cortesía de Foro Primero la Paz
 

Pascual, el embajador "fallido"


Jorge Carrasco Araizaga

MÉXICO; D.F.; 20 de marzo (Apro).- Agraviado en su persona y en defensa de su gestión gubernamental, no del país, Felipe Calderón hizo del embajador de Estados Unidos en México, Carlos Pascual, un chivo expiatorio de su propia subordinación a la estrategia estadounidense contra las drogas.

Es una victoria personal de Calderón cuyo verdadero talante lo mostró uno de sus hombres, su secretario del Trabajo, Javier Lozano, quien, irónico, escribió en las redes sociales apenas el Departamento de Estado dio a conocer la renuncia del embajador, la tarde del sábado pasado: "Ah, cómo lo extrañaremos"… "Tan buen ojo que tenía Pascual para evaluar a los precandidatos del PAN".

La burla obedeció al agravio personal que el propio Lozano tenía desde que se conoció uno más de los cables incómodos de Pascual en el que calificó como "grises" a los panistas que pretenden suceder a Calderón en Los Pinos; Lozano incluido.

Calderón y los suyos se podrán ufanar de que echar a un embajador de Estados Unidos no es poca cosa. Pero tal "proeza" de nada sirve cuando se trata sólo de la defensa de intereses personales.

Pírrica, esta victoria aislará más a su gobierno. Su conflicto con el presidente de Francia, Nicolás Sarkozy, por el caso de Florence Cassez, lo alejó de un aliado histórico y colocó a México en un escándalo internacional, como si no fuera suficiente la violencia desatada durante su gobierno.

La designación del sustituto de Pascual llevará meses. El gobierno de Barack Obama no tendrá prisa en nombrar a un nuevo embajador sobre todo conforme se acerque el final del gobierno de Calderón, quien en perspectiva de las elecciones presidenciales del 2012 se acerca cada vez más a la definición estadounidense del "pato cojo" (lame duck); es decir, cada vez tendrá menos poder y, por lo tanto, habrá menos interés en negociar con él. No hará falta, lo que había que negociar ya lo hizo el embajador non grato.

El ocupante de Los Pinos sabía a lo que venía Pascual: a trabajar en la lógica de los estados fallidos, a la que se había dedicado en Europa del Este, África y Haití y que logró colocar en la agenda pública mexicana.

Calderón no sólo le dio el beneplácito político y diplomático: hizo suya la estrategia diseñada por Washington para la "guerra" contra las drogas en México y que Pascual, además de alimentarla, estaba encargado de su instrumentación.

Pascual cayó por la revelación de los cables de Wikileaks, no por "ignorante", por sus juicios políticos o entrometerse en la vida de México, como en efecto lo hizo y lo han hecho los embajadores estadounidenses.

El embajador cayó porque evidenció la manera en que Calderón se acercó a Estados Unidos y las dificultades que ha tenido para cumplir su "tarea" desde la perspectiva estadounidense.

En lo que ya es un hecho histórico asumido por propios y extraños es que ante su falta de legitimidad como presidente de México, Calderón hizo del combate al narcotráfico su principal política de gobierno para pasar del triunfo legal al reconocimiento social. No reparó en costos: ni en las pérdidas de vidas humanas en México ni en plegarse a los intereses estadounidenses.

Más de 35 mil muertos y las atrocidades que ocurren en todo el país, se lo dijo la semana pasada el director del FBI, Robert Muller, indican que no se puede hablar de éxito. Aun cuando la "guerra" contra las drogas salió de Estados Unidos, el mensaje no puede ser más claro: Estados Unidos no está satisfecho con la manera en que Calderón dice enfrentar el problema.

La urgencia económica y la orfandad política han llevado a los gobernantes mexicanos en años recientes –por no hablar de la historia de las relaciones bilaterales– a ceder unos más que otros. Ernesto Zedillo hipotecó la factura petrolera en medio de la crisis financiera desatada entre el salinismo y el propio Zedillo.

A cambio de nada, luego de los atentados terroristas de 2001 en Estados Unidos, Fox cedió para que México se convirtiera en el perro guardián de la frontera y desde entonces se multiplicaron los maltratos contra los migrantes internacionales.

Calderón, más vulnerable que sus antecesores, acudió a Estados Unidos a pedir ayuda: "quería todos los juguetes" y Washington le puso un centro de espionaje civil y militar en el corazón de la ciudad de México; quería ayuda militar y a cambio de mil 500 millones de dólares –de la Iniciativa Mérida– que todavía no se entregan en su totalidad, obligó a los militares mexicanos a rendirle cuentas al Congreso de Estados Unidos, algo que ni en sueños hacen con los legisladores mexicanos.

Dividió a las Fuerzas Armadas, consintió vuelos no tripulados para que Estados Unidos hiciera espionaje en territorio mexicano, supo de la operación de contrabando de armas Rápido y Furioso y, al final, no le gustó que el embajador le pusiera "mucha crema a sus tacos".

jcarrasco@proceso.com.mx

OPERATIVO DE CONTRAINTELIGENCIA


José Francisco Gallardo Rodríguez


El operativo Rápido y furioso de la Oficina de Control de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) lanzado a territorio nacional, hizo desgarrar las vestiduras de la clase política (toda) en México, quien maniobra no sólo "lenta y apáticamente" sino servil a los intereses de Estados Unidos (EU), pero se enreda en la bandera de la soberanía, no para defenderla sino para buscar espacios de poder.

La información que tuvo lugar entre funcionarios de la ley de EU y México en torno al operativo, se concentraron en actividades realizadas en territorio de EU para atacar el tráfico de armas. La transferencia de armas a territorio mexicano es sólo un supuesto; así se entiende que EU no autorizó el contrabando intencional y controlado de armas a México (Eric Holder, procurador).

Sí, y entonces ¿qué fue la operación de la ATF? Lógico, una operación encubierta que lejos estuvo de haber sido percibida y detenida por los aparatos de seguridad del Estado, menos por la oficina de espionaje político, el llamado Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen).

EU tiene un sistema de inteligencia de los más complejos y sofisticados del mundo, que dirigen la inteligencia hacia el exterior y utiliza la contrainteligencia, como fue el operativo, para sopesar a los servicios de inteligencia externos. Una de las características de estos servicios es que actúan encubiertos y su actividad la deben hacer en secreto. Por tanto, estas operaciones no se pueden anunciar, menos al Estado al que se va a incursionar; la pregunta es ¿por qué no funciona el "sistema" de inteligencia mexicano?

Así las cosas, el propósito de un servicio de inteligencia es, esencialmente, obtener información para contribuir a salvaguardar los intereses del Estado, su integridad y su seguridad territorial. La inteligencia constituye un auxiliar fundamental e indispensable para la toma de decisiones.

En el caso del operativo arroja a simple vista la siguiente información: ignorancia y corrupción del gobierno de Felipe Calderón, debilidad de la frontera, inoperancia de la Dirección General de Aduanas, infiltración del aparato de seguridad, tibieza y mezquindad de la Secretaría de Relaciones Exteriores, colusión de los poderes, colapso del sistema de defensa nacional, y la inexistencia de un sistema de inteligencia, entre otras, que hayan motivado el operativo; EU ya tiene esta información, curiosamente cuando la Oficina de Aduanas y Migración (ICE) anuncia que en México se establece la agencia más grande fuera de EU; ¿qué sigue?, una ocupación militar, aunque no abierta, será como es el caso con el mayor ejército privado del mundo Blackwater, hoy Xe Services.

Los sistemas de inteligencia no son un auxiliar ordinario. Tienen prerrogativas muy superiores a las de otros organismos estatales. Es una actividad costosa. Por tal razón, su empleo debe responder a un significativo interés público y debe poseer límites y control, para salvaguardar los derechos y garantías individuales. En ellos no opera la ética sino la "razón de Estado", por eso da risa la ingenuidad de nuestros políticos y militares al pedir cuentas a Washington.

La actividad de inteligencia no posee características ideales en ninguna parte del mundo. El carácter subrepticio que tienen sus manifestaciones, las limitaciones en los controles que suelen existir en ella respecto de otras actividades estatales, la circunstancia de hallarse comprometidos en ella en forma significativa los valores de defensa y seguridad interior, establecen aspectos que se conjugan para ello.

Por otra parte, se ha entendido tradicionalmente que las operaciones encubiertas constituyen un instrumento de política intermedia entre la diplomacia y la guerra. A través de este tipo de acciones, se procura obtener un objetivo político que se revela inalcanzable por medios diplomáticos, aplicando coerción, pero sin que quede expuesto su origen, limitando así consecuencias negativas ante la opinión pública internacional o represalias.

El espectro de las medidas coercitivas que pueden ser aplicadas encubiertamente es muy amplio. Por ejemplo, el asesoramiento, adiestramiento militar y suministro de armamento u otros pertrechos a opositores del régimen vigente en otro país, al que se quiere desestabilizar; operaciones de acción psicológica llevadas a cabo en un país cuya política se pretende influir; operaciones de sabotaje, contra objetivos de interés político, económico o militar; penetración y/o destrucción de sistemas de información; propaganda encubierta; atentados con miras a la destrucción de bienes o asesinatos de personas; y la invasión de un país adversario por parte de un amigo o aliado de quien instiga, en realidad, la operación.

Así, la Orden Ejecutiva N° 12.333 sobre Actividades de inteligencia de EU, prevé las operaciones encubiertas con el nombre de specialactivities. La Sección 413-e define el término "acción encubierta" como: una actividad o actividades del gobierno destinadas a influir en las condiciones políticas, económicas o militares en el extranjero.

La lucha contra las drogas impuesta a Calderón a través de la Iniciativa Mérida, es una operación encubierta sostenida en tres pilares: drogas, armas y caos, para la anexión de México a los intereses de EU en su lucha por la hegemonía a nivel internacional.


generalgallardo@yahoo.com.mx

Cortesía de Forum en Línea
 

Marjane Satrapi: "Persépolis"o el triunfo del feminismo tranquilo

Portal Paula

Cómics y películas animadas se perfilan como eficientes soportes para desgranar historias con inevitable denuncia feminista.

Si en Japón triunfan las viñetas de Hataraki Man, cuya heroína lucha por lograr el reconocimiento laboral en una cultura empresarial dominada por hombres, en Europa lo hace Persépolis, el célebre cómic autobiográfico de la francoiraní Marjane Satrapi (Rasht, Irán, 1969), cuya versión cinematográfica introduce al gran público en un nuevo enfoque del debate sobre el velo, sacando a la luz la cotidianidad de las mujeres que se rebelan contra la obligación de llevarlo.

"Persépolis nos permite cambiar nuestra perspectiva respecto a ciertos radicalismos, como la visión que tenemos de los musulmanes, que parece que todos tengan que ser integristas, y también respecto al velo: nos recuerda que no todas lo llevan y que no en todos esos países se ha llevado siempre". Quien así habla es Anna Guerrero, presidenta en Barcelona de la organización francesa Ni Putes ni Submises. Se refiere a esa visión de una familia liberal y culta iraní que resiste frente al sha para verle luego sustituido por Jomeini.

"Tengo la sensación – prosigue Guerrero- de que en nuestro país la gente no sabe que en el mundo árabe hay lucha feminista. Una estudiante me consultó para un trabajo de investigación y se sorprendió cuando le dije que allí existen movimientos contrarios al velo. Eso es lo positivo de Persépolis: nos recuerda que en Irán las mujeres no lo llevaban durante muchos años y que fue la revolución la que les obligó a ponérselo".

La historieta narra cómo Marjane trata desde su niñez de conquistar espacios de libertad en un Irán convertido en República Islámica. Su mirada feminista es tranquila y honesta: sencillamente, algo no encaja en aquella sociedad. "El velo nos hace libres – les dice en una viñeta a sus alumnas la maestra de Marjane-, nos preserva de la mirada de los hombres"…

Treinta mil ejemplares vendidos en Francia en sólo un año y todo un best seller entre la juventud de Catalunya, el cómic transmite desde la primera viñeta la idea de que hay lugar para la resistencia. La adaptación en dibujos al cine - encumbrada en Cannes y designada por Francia como aspirante al Oscar- esparce esa misma idea sobre un público más amplio. Persépolis ha sido uno de los productos inusuales de la cartelera navideña; pronto saldrá en DVD y los pósters arrasan en las tiendas. ¿La clave? La lucidez de Marjane, que se mueve en un mundo dual, entre guardianes de la revolución que la increpan durante su inquieta pubertad - "no puedes correr, se te mueve el culo de manera impropia"- y un mercado negro de alcohol, fiestas privadas y pop que se vende a susurros por discretas esquinas: Estivi Vonder,Bee Jees,Julio Iglesias, Pink Floyd, Jickael Mackson..

A la discusión en Occidente sobre el velo le convenía cierta dosis de realidad procedente de los países islámicos para poder observar que no todo pivota entre una debida tolerancia hacia las musulmanas que quieren llevarlo y la necesidad de garantizar espacios libres de signos religiosos: se trata también de proporcionar a las mujeres la posibilidad de romper con sus supuestas obligaciones de decencia. La Vanguardia ha contrastado el mensaje de Persépolis con la profesora de estudios árabes e islámicos Dolors Bramon, quien alaba de la historieta que "refleja cómo algo como el velo puede imponerse de forma estúpida".

En Ser dona i musulmana (Cruïlla, 2007) Bramon analiza la situación de las mujeres en las tradiciones islámicas y concluye que la palabra de Dios según el Alto Corán era en el siglo VII revolucionaria: ¡reconocía por primera vez que la mujer también tenía alma! Sin embargo, el texto estuvo sujeto a interpretaciones patriarcales, de ahí la supuesta obligación del velo.

"El velo - asegura Bramon- no es religión, es básicamente cultura, y últimamente reacción contra una avasalladora cultura occidental respecto a la inmigración. Estoy preocupada porque aumenta su uso y es difícil hacer cambiar de opinión a quien quiere ponérselo". Contraria a prohibirlo, Bramon recuerda que en países árabes, muchas abuelas y madres que no lo habían llevado en su vida empiezan a verlo en sus nietas e hijas. "Lo he visto en Jordania, donde pasé el verano del 80", asegura.

Si en los años 50 las jóvenes marroquíes, argelinas y tunecinas lo habían abandonado casi por completo, la caída del muro acentuó las diferencias con la religión y la cultura islámicas, lo que originó, señala Bramon, una doble reacción: la reivindicación de sus tradiciones y de su condición religiosa por medio del velo y un rechazo a la imposición de los modelos de la cultura occidental. "En Barcelona y Madrid se ven unos tapamientos... - advierte-; y también lo fomentan las comunidades islámicas. Hay rumores fundados de que existen premios en metálico para las familias de las que van tapadas. ¡Eso no es libertad!".

Al final de sus clases, esta doctora en Filología Semítica felicita a las musulmanas por no llevar el velo. No las puede distinguir del resto de las universitarias, pero le constan en su lista. En su opinión, las inmigrantes se lo quitarán a medida que se culturicen. "Leerán el Corán con un criterio propio y verán que no están obligadas.

LA FE, LA ÚLTIMA DE LAS RAZONES POR LAS QUE SELLEVA EL VELO

Refiere Dolors Bramon en Ser dona i musulmana que, según una encuesta realizada hace una década por una socióloga libanesa musulmana sobre las razones por las que se lleva el velo, los motivos religiosos eran los menos argüidos por las encuestadas. Según el estudio, la mayoría veía en el velo un instrumento de liberación, pues daba "libertad de movimientos en la calle, el autobús, el mercado...", teniendo en cuenta que un musulmán no debe dirigirse a una mujer velada. El segundo grupo más numeroso consideraba que estilizaba la figura; luego venían las campesinas que querían parecerse a las de ciudad y, en penúltimo lugar, figuraban las que querían proclamar que eran vírgenes para encontrar marido.

Fuera de peligro activistas feministas de Japón tras tragedia

Comunicaciones red

Las activistas feministas del Japón informaron que se encuentran "fuera de peligro", respondiendo así a la preocupación existente entre las organizazaciones de mujeres a nivel internacional.

Yoko Tskuno de la Red Contra la Violencia en Japón indicó que " El terremoto y los tsumanis de ayer no han afectado hasta ahora nuestras vidas ni las de las Mujeres de Confort (organización que lidera), hasta donde tenemos información, las mantendremos informadas y gracias por preocuparse. Estamos fuera de peligro por ahora."

Así se expresó en conversación telefónica al ser las 10 p.m. del 11 de marzo en Tokio la noche del terremoto más potente de la historia del Japón y el quinto más grande del mundo. "La Red está localizada fuera del área marítima y aunque tembló fuerte, las ciudades y el país están bien preparadas para un fenómeno así. No es igual para las costas del noreste que han sido afectadas por el tsunami. Las mantendremos informadas" dijo a Radio Feminista.

La fuente informativa de RIF, VAW Network es una ONG sin fines de lucro en ese país que fue fundada por la periodista feminista, Yayori Matzui (1940-2003) y un grupo de activistas jóvenes en 1998 para luchar por eliminar la violencia contra las mujeres.

Entre sus actividades organizó en el año 2000, un Tribunal Internacional de Guerra que recibió y emitió un veredicto fuera de las cortes formales, sobre las llamadas "Mujeres de Confort" que son mujeres de distintos países asiáticos y algunas de otras regiones, que durante la II Guerra Mundial fueron esclavizadas sexualmente por el Ejército de Japón para servir a los soldados detrás de la línea de fuego. Fueron más de 200,000 mujeres, ya ancianas en el presente. Algunas de las que todavía viven se encuentran en un albergue para ellas en Tokio.

Fuente

Japón entre mitos y realidades

La tercera economía del planeta

El terremoto del 11 de marzo de 2011 ha sido el de mayor magnitud en Japón en los últimos 140 años. Se calcula que ha dejado miles de pérdidas humanas, miles de desaparecidos y miles de millones de dólares en pérdidas. La sociedad japonesa actual encierra mitos y realidades. En esta edición hacemos un bosquejo sobre algunas de sus contradicciones sociales.

Por: Teresa Sosa

El terremoto de Japón y el posterior tsunami nos enseña que ante la naturaleza hay que ser humildes. Nos enseña que cuando sacude es para todos: para los pobres de Haitì como para los japoneses y su sociedad del progreso con tecnología de punta. La tragedia humana de Japón es invaluable. El rostro de los japoneses y de las japonesas en los medios de comunicación y redes sociales demuestra el sufrimiento, la impotencia, la necesidad.

En esta tragedia, las autoridades japonesas han declarado que los ancianos han sido los más vulnerables. Entre las miles de víctimas están personas de la tercera edad que no lograron ponerse a salvo, y los que han sobrevivido, están en situación muy precaria. A los refugios los ancianos y las ancianas han llegado con severa hipotermia, después de haber pasado horas a la intemperie o en casas en las que no hay ni agua ni electricidad.

Los ancianos y ancianas que han logrado sobrevir a la tragedia están enfermando, porque no disponen de los tratamientos médicos para sus enfermedades crónicas, producto casi todas de la edad y las autoridades no están en condiciones de suministrárselas por la emergencia. A los problemas de salud hay que añadir el hecho de que muchos no tienen noticias de sus familiares o han sido apartados por éstos desde hace mucho tiempo y por lo tanto deben enfrentar la tragedia en soledad.

Terremoto, tsunami, explosión de plantas nucleares, es el ahora. Le vendrá después, al pueblo japonés, el tsunami financiero y social, en una sociedad que ya estaba en crisis económica. Para nosotros y nosotras, el resto del mundo: una tragedia que debe de prepararnos frente a nuestra verdadera vulnerabilidad.

Longevidad japonesa

El constante incremento en la longevidad en Japón refleja, desde el punto de vista médico, un buen sistema de atención a la salud que ha reducido la mortalidad por cáncer, enfermedades cardiacas y cerebrovasculares. También las autoridades sanitarias a menudo mencionan la dieta saludable de Japón y los altos niveles de vida, como contribuyentes a la longevidad.

Sin embargo, un creciente número de suicidios entre los ancianos ha venido afectando negativamente la longevidad masculina. El suicidio, el delito y el alcoholismo se han convertido en problemas mayores entre los ancianos a causa de los bajos ingresos y de ausencia de protección familar.

Porque no es completamente cierto todo lo que se dice sobre la bondad nipona. Un ejemplo, una mujer de más de cien años que figura hasta ahora como la más longeva de Japón, en realidad podría estar muerta: en los archivos municipales aparece como viva y habitando en una casa con su hija, pero la hija dijo recientemente que no la ve ni la llama por teléfono desde 1986.

A pesar de ser esta anciana reconocida públicamente como la mujer más longeva de Japón, nadie se había ocupado de comprobar si ella seguía viva. Las autoridades intentan encontrar ahora al hijo de la señora para comprobar si está viviendo con él. Estos hallazgos, que revelan la "cálida" forma de vida de las familias japonesas, ponen en duda la certeza de que los japoneses son los más longevos del mundo

Otro caso, sorprendente. En agosto de 2010 las autoridades japonesas comprobaron que el hombre supuestamente más viejo de Tokio llevaba más de 30 años muerto sobre su cama, pero ningún pariente había pasado a visitarlo durante ese tiempo para constatarlo.

En Japón, viven más de 40.000 personas con más de 100 años, según los registros oficiales, una cifra que ahora ha sido puesta en duda tras estos dos descubrimientos. En realidad pueden estar muertos sin que nadie lo sepa por falta de contacto con familias o amigos

Calidad de vida

Según los expertos, la larga vida de japoneses y japonesas tiene un secreto: su alimentación. La dieta nipona no pasa de las 2.300 calorías diarias para los hombres y 1.950 para las mujeres. Estos números hacen que la dieta japonesa se ajuste perfectamente al patrón ideal de composición: un 12% de proteínas, un 25% de grasas y un 63% de hidratos de carbono.

Esto, explica para numerosos especialistas, que la incidencia de las enfermedades cardiovasculares y de cáncer sea muy baja en Japón. Por otra parte, también se dice que los principios de la alimentación tradicional son la clave para que las mujeres japonesas logren estar delgadas, sin hacer dieta. Algunos expertos en genética sostienen que la longevidad presente en los genes japoneses tiene que ver con el mantenimiento de su cultura milenaria.

El gobierno japonés lleva 25 años consecutivos demostrando que sus mujeres tienen la mayor esperanza de vida que cualquier otra mujer del planeta. En 2009, las mujeres japonesas ampliaron su longevidad media a 86,44 años y los hombres japoneses pueden esperar vivir 79,59 años, una muestra bastante buena.

Si bien este aumento de la longevidad es una buena noticia para hombres y mujeres de mayor edad, el inconveniente es que Japón tiene una baja tasa de natalidad y una población en declive. Las estadísticas también indican, que se acrecienta la brecha existente en la esperanza de vida de la mujer y el hombre japones, porque ellas están viviendo más. Y una de las posibles grandes razones es el mayor número de suicidios, de los cuales en un 70% se trata de varones. Se suma a esto que el 54% de la población masculina es fumadora activa. De igual modo, el consumo de alcohol asoma como otro posible factor negativo.

Takao Suzuki, director general del Instituto Nacional de Gerontología y Geriátricos de Nagoya, cree que el porcentaje de alfabetización casi perfecto de Japón también tiene que ver: "La gente mayor de nuestro país recibe muchos consejos sobre salud y estilo de vida a través de los medios de comunicación", dice.

Las mujeres japonesas

La vida social de las japonesas, en cuanto existe (más bien escasa en comparación con Occidente), apenas cuenta para la mujer casada. De acuerdo con añejos convencionalismos, su ideal es ser apoyo del marido, haciéndose cargo de las tareas del hogar y del cuidado y educación de los hijos, para que el hombre pueda dedicarse completamente a su trabajo sin que nada le distraiga de este cometido y de su tarea de procurar el sustento familiar.

Muchas mujeres japonesas definen, todavía hoy, su puesto en la sociedad y su cooperación al espectacular desarrollo económico de la nación, como la "fuerza oculta" o "entre bastidores", que no se ve pero sin la cual la sociedad japonesa no podría funcionar. El vocablo japonés con que se designa a la esposa (okusan) significa precisamente la persona que está detrás, en el fondo, o dentro de la casa.

La filosofía confuciana junto con la larga experiencia feudal restringió la libertad de la mujer japonesa y la forzó a una completa subordinación al hombre. Las mujeres fueron gradualmente reducidas a un papel periférico y suplementario. Aunque la familia moderna japonesa se centra en la madre, quien lleva casi exclusivamente la administración del hogar, la posición de la mujer en la sociedad japonesa sigue teniendo carácter servil.

Es cierto que las mujeres japonesas han avanzado en muchos campos. Es notable sobre todo, el número de las que trabajan fuera del hogar para ser económicamente independientes. Cerca del 40% de la población activa en Japón está compuesta de mujeres. El número de familias con ingresos dobles excede al de hogares con amas de casa a tiempo completo. Pero a pesar de todo eso, la sociedad y muchas de sus instituciones apenas han cambiado para hacer frente a esta realidad.

Un informe reciente de la ONU señala que las mujeres japonesas ocupan el tercer lugar en el mundo en cuanto a ingresos y a nivel educativo, pero son sólo el número 27 en rango en lo que se refiere a puestos de responsabilidad en política o en la empresa. Las mujeres japonesas siguen sobrecargadas con la responsabilidad de los trabajos domésticos y la crianza de hijos e hijas, y en muchos terrenos persiste la idea de que las mujeres son ayudantes de los hombres.


Descargar edición impresa digitalizada Diario de los Andes

 

Good bye Mr. Pascual



Samuel Schimdt
schimidt@mexico.com


Finalmente se va el embajador de Estados Unidos en México. No tenía otra opción, después que el presidente se quejó públicamente en Washington y que se haya filtrado que al representante del principal socio de México no le hablan en la casa presidencial, poca efectividad podía tener su gestión.


Según con quién hable usted o lea las quejas son variadas. Alguien decía que era inaceptable que este fuera el segundo embajador que sostenía una relación amorosa o afectiva con una mujer destacada mexicana. El embajador anterior terminó casándose con quién dicen es la mujer más rica del país y el embajador que se va, según los rumores, tiene una relación con la hija del líder del PRI en la cámara de diputados. Fuera de los celos correspondientes, bien visto no tiene nada que ver si los embajadores son ligones o no. Claro que ha habido casos en la historia de México, como por ejemplo cuándo una espía nazi se volvió amante del secretario de gobernación Miguel Alemán, lo que determinó que él por ejemplo votara contra la entrada de México en la guerra cuando los alemanes hundieron los barcos petroleros. A menos que alguien piense que la hija del diputado podría influir de manera decisiva en la aprobación de leyes, la queja es insustancial y verdaderamente ridícula.

Otra fuente de queja es que el embajador reportó en sus cables a Washington sobre algunos aspectos y declaraciones muy delicadas que le fueron comunicadas. La queja del presidente Calderón contra el embajador fue ridícula e infantil, aunque bien vista puede reflejar parte de sus creencias más profundas y es que Estados Unidos jugaría de su parte.

El embajador representa los intereses de su gobierno, sus reuniones tienen la función de conseguir información y establecer vínculos que permitan promover esos intereses, en ningún momento esta para velar por aquello que le conviene al gobierno o a México. Si Felipe Calderón llegó a pensar que Obama era su jefe, o que Estados Unidos vela por los intereses mexicanos, sin duda que recibió una fuerte lección al acercarse a la realidad y ver que se había engañado a sí mismo. ¿Que implica el cambio del embajador en este momento? Aquel que seleccionarán no vendrá a cuidar a Calderón, aunque si vendrá a asegurarse que la transición presidencial sea conveniente para los intereses que promueve Washington y que quede claro que son muy pragmáticos, si no les conviene al jamelgo que proponga cualquiera de los partidos con posibilidades seguramente que harán lo que puedan para inclinar la balanza hacia alguno que les asegure paz y sumisión, los panistas han fallado en la primera pero cumplido con creces con la segunda.

Si la salida del embajador responde al berrinche de Calderón habrá que preguntarse ¿de qué le sirve el cambio a Calderón? Si cree qué esto lo pone en una mejor posición para negociar la agenda bi-nacional puede llevarse otra decepción, ¿o aceptó los vuelos sobre el territorio a cambio? Tal vez crea que con la salida del embajador se puede incendiar el orgullo nacionalista y que su imagen puede mejorar como si estuviera anteponiendo la dignidad nacional para enfrentar al malvado personero del odiado imperialismo. Supongamos que en efecto Calderón gana con esto, ¿podrá usarlo para dejar a su candidato en la presidencia?

Tal como se ven las cosas posiblemente para el 2012 el PAN pierda la elección. Acaso esta opción se vea como positiva, solamente a juzgar por los terribles resultados que ha mostrado el enfrentamiento contra el crimen organizado. Por otra parte, la llegada del PRI y el grupo que se perfila para ganar la elección podría dar que pensar sobre la posibilidad de controlar las fuentes de la inestabilidad, especialmente si recordamos las viejas acusaciones sobre los nexos de Salinas con el narco y entre los que reviven estas acusaciones se encuentran periodistas estadounidenses.

Estados Unidos maneja con muy pocos escrúpulos sus relaciones internacionales. Embajadores van y vienen sin que se pierda de vista un proyecto de muy largo alcance que implica que América sea para los americanos y los verdaderos americanos son ellos.

México se llama a engaño al creer que un apellido "hispano" implica cambiar las prioridades de esa nación, posiblemente Calderón cayó en esta trampa simbólica y luego se dice sorprendido al ver que el embajador informó sobre lo que radio bemba confirma cotidianamente. La estrategia militar falló, los militares se han corrompido y el cambio de embajador no mejorará para bien en la relación bi-nacional, podría ser más bien todo lo contrario. Ojalá que a Calderón no le llegue un embajador de mano muy dura, porque entonces si daría mucha pena que vaya con Obama y le diga: No me ayudes compadre.
 

México en Wikileaks

Por convicción o por la fuerza de las circunstancias, se subrogaron a EU potestades soberanas

A petición de parte, Washington intervino para apuntalar al gobierno calderonista

Nadie pensó que se hicieran públicas las constantes críticas a la actuación de autoridades mexicanas

Pedro Miguel / I
Periódico La Jornada
Lunes 21 de marzo de 2011, p. 16

Desde antes de constituirse en gobierno, los protagonistas de la actual administración federal buscaron en la embajada de Estados Unidos –entonces encabezada por Tony Garza– un apoyo que les resultaba indispensable, dada la debilidad política en que se hallaban; por así decirlo, se encomendaron a la mano protectora de Washington, y la superpotencia vecina no escatimó la respuesta afirmativa.

Desde el segundo semestre de 2006, el Departamento de Estado, el Pentágono, la DEA, el Departamento de Seguridad Interior Aduanas y Protección Fronteriza, y quién sabe cuántas dependencias más, pusieron manos a la obra para apuntalar a un Ejecutivo tambaleante y falto de legitimidad que, ya fuera por convicción, por la fuerza de las circunstancias o por ambas razones subrogó a las autoridades estadunidenses facultades de gobierno y potestades soberanas: subordinación e injerencia son, en la relación del gobierno calderonista con las administraciones de George W. Bush y de Barack Obama, términos de la misma ecuación.

Es en ese contexto que se debe juzgar la constante intromisión de los representantes de Estados Unidos en el manejo político, la estrategia económica y el maltrecho paradigma de seguridad pública y combate a la delincuencia al que se ciñó, en el marco de la Iniciativa Mérida, el gobierno de Felipe Calderón.

Desde ese punto de vista, nada de extraño tiene que la legación diplomática del país vecino alabara o descalificara acciones, actitudes y errores del socio subordinado; que buscara aplicar correcciones en los puntos que, a su juicio, no armonizaban con los intereses estadunidenses, o que pretendiera impulsar medidas y procesos favorables a Washington. No es extraño, tampoco, que en los contactos bilaterales se fueran desarrollando tensiones crecientes, y características de una relación que deja de lado aspectos básicos de los marcos normativos legales.

Aun así, la relación era llevadera, entre otras razones porque se desarrollaba, mayormente, a espaldas de la opinión pública mexicana y no generaba, en esa medida, costo político alguno.

En noviembre del año pasado, nadie –ni en Los Pinos ni en la representación diplomática de Reforma 305– sospechaba que podría hacerse público un detallado registro de la actuación secreta del gobierno anfitrión y de los diplomáticos estadunidenses asignados a nuestro país. Para el gobierno calderonista resultaba incluso tolerable que, de cuando en cuando, el embajador Carlos Pascual criticara en público el desempeño oficial en materia de seguridad y narcotráfico, como lo hizo el 25 de noviembre del año pasado, cuando hizo notar con sutileza que las autoridades federales mexicanas no eran capaces de aplicar las leyes a los presuntos narcotraficantes capturados (La Jornada, 25/11/2010, p. 5).

Las cosas cambiaron en forma brusca unos días después, cuando cinco diarios de distintos países –The New York Times, The Guardian, Le Monde, Der Spiegel y El País– empezaron a divulgar información contenida en un paquete de 251 mil 187 despachos enviados en forma discreta, confidencial o secreta, por los embajadores de Estados Unidos en buena parte de los países que conforman la comunidad internacional, y que les fue proporcionado por el sitio internético Wikileaks.

Desde ese domingo se supo que unos cuantos miles de los cables del paquete habían sido elaborados por diplomáticos de Estados Unidos en México, y la relación bilateral entró en fase de desastre a partir del 2 de diciembre, cuando se dio a conocer un cable enviado por Pascual a sus superiores en enero de ese mismo año, en el que calificaba a las fuerzas armadas mexicanas de torpes, descoordinadas, anticuadas, burocráticas, parroquiales y con aversión al riesgo, lamentaba la descoordinación imperante entre las corporaciones de la fuerza pública, consignaba la poca estrategia de Calderón para crear empleos y enumeraba algunas de sus vulnerabilidades políticas.

Foto
Carlos Pascual, el embajador incómodo que puso más tensión a la relación bilateralFoto Reuters

Un día después se divulgaba otro documento en el que el embajador informaba (el documento fue redactado en enero de 2009) que la estrategia de seguridad (de Calderón) carece de un aparato efectivo de inteligencia para producir información de alta calidad y operaciones específicas. Horas más tarde circuló públicamente la apreciación de Pascual (fechada en julio de 2009) de que la imposibilidad de desarrollar un aparato de inteligencia eficaz para combatir el narcotráfico se debía a la pugna por el poder entre el entonces procurador, Eduardo Medina Mora, y el aún secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna.

Durante el resto de diciembre de 2010 y enero de este año, nuevos cables del acervo de Wikileaks documentaron otros asuntos y episodios poco presentables, incluido el hecho de que Calderón admitía en privado (concretamente: ante José María Aznar) graves errores estratégicos que se negaba a reconocer en público, o su petición de ayuda a la superpotencia para la pacificación de Ciudad Juárez.

Fuera de México, los poderes políticos y corporativos de Washington lanzaron una ofensiva discursiva, jurídica, económica e informática contra el sitio y contra su fundador, Julian Assange –quien fue encarcelado en Londres y luego puesto en libertad condicional–, y miles de simpatizantes anónimos del portal y del personaje contratacaron a las empresas que se negaron a procesar las donaciones para Wikileaks.

El 11 de diciembre el presidente Barack Obama se comunicó telefónicamente con Calderón para refrendar la cooperación entre ambos gobiernos, los cuales señalaron, en comunicados casi idénticos, que "las acciones deplorables de Wikileaks no deberían distraer a los países de nuestra cooperación".

En la última semana de enero la secretaria de Estado, Hillary Clinton, visitó nuestro país para limar asperezas y distribuir estrellas en la frente: vamos bien en la lucha contra la delincuencia organizada, obsequió, a pesar de que unos días antes, en su propio país, advertía que la violencia en México representaba una amenaza para Estados Unidos. En el discurso, al menos, la relación bilateral acentuó su tono más bien bipolar.

Faltaba otro capítulo. En algún momento, SunShine Press, razón social responsable de Wikileaks, decidió variar su estrategia, y a mediados de diciembre buscó un contacto con La Jornada para inquirir si este diario estaría dispuesto a difundir la información contenida en los dos mil 995 despachos diplomáticos estadunidenses originados en México. Recibió de inmediato una respuesta afirmativa.

Enlaces:

Los cables sobre México en WikiLeaks

Sitio especial de La Jornada sobre WikiLeaks

Ministros de la Corte: opulencia a cuenta del erario

Nancy Flores

La Suprema Corte llega a su 186 aniversario como uno los tribunales superiores más caros del mundo. Tan sólo el sueldo, las prestaciones y compensaciones de los 11 ministros rebasan los 32 millones de pesos anuales; mientras, sus comidas han costado 9 millones de pesos entre 2009 y 2011. En ese mismo periodo, los funcionarios de la SCJN han gastado 159 millones en seguros médicos, 116 millones en viáticos y pasajes, 54 millones en compra de vehículos y gasolina, y 5 millones en servicios de telefonía celular. Según el ministro Cossío Díaz, la discusión de los sueldos y prestaciones en la Corte está superada; no obstante, actas oficiales revelan las "licencias" que los ministros se dan para derrochar el dinero público

Cada ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) cuesta a los mexicanos entre 223 mil 163 y 245 mil 428 pesos mensuales, descubren los datos más recientes de esa institución. Al año, el monto total de los 11 sueldos, prestaciones y compensaciones netas suma unos 32 millones de pesos.

De acuerdo con sus reportes de transparencia en materia de remuneración mensual por puesto –de enero a septiembre de 2010–, el gasto por mes ascendió a 2 millones 696 mil 716 pesos, por lo que cada ministro habría cobrado un sueldo neto de 245 mil 428 pesos.

En octubre, noviembre y diciembre del año pasado, el monto mensual ascendió a 2 millones 454 mil 803, que equivaldría a sueldos individuales de 223 mil 163 pesos.

A los titulares de la Suprema Corte, el erario también les paga sus "gastos de alimentación", que entre 2009 y 2011 sumarán 9 millones 476 mil pesos. Además, sufraga la compra de vehículos de lujo para su transportación, gasolina y aditivos; así como el sueldo de los 79 choferes que tienen a su disposición los 11 ministros y los altos funcionarios de la Corte. El sueldo mensual de cada chofer es de 12 mil 627 pesos.

Al menos el ministro Guillermo Ortiz Mayagoitia cuenta, también, con un equipo de guardias de seguridad pagado con recursos de la SCJN, consta en actas del Comité de Gobierno y Administración del máximo tribunal. En su momento, el exministro Genaro Góngora Pimentel de igual forma hizo uso de un grupo de seguridad.

—¿Son justificables los sueldos y las prestaciones que perciben los ministros?

—Están fijados por el Congreso y ya entramos en la regla de que no pueden ganar más que el presidente. Eso ya está establecido en artículos constitucionales. Yo creo que en este momento esa discusión ya no tiene mucho sentido porque, conforme a los artículos transitorios y conforme a lo que se estableció en la reforma a la Constitución, ya estamos tasados, ya estamos limitados. Ya se está estableciendo en ese mismo sentido tal como la Constitución lo prevé ­­–dice a Contralínea el ministro José Ramón Cossío Díaz.

Sin embargo, la remuneración mensual neta de Felipe Calderón Hinojosa es de 208 mil 570 pesos, indica la Presidencia de la República en el Portal de Obligaciones de Transparencia.

SCJN, sometida e incapaz

Mayela Sánchez

Encargados de determinar la constitucionalidad de las normas y actos de la autoridad, los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación son designados en su encargo mediante un mecanismo que no garantiza la idoneidad de su perfil ni la independencia de su trabajo. A 186 años de haberse constituido, la Corte no logra consolidarse como la cabeza de un Poder Judicial autónomo y al servicio de la sociedad

El trabajo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) está lleno de claroscuros, pues lo mismo se muestra progresista en temas como la despenalización del aborto, que poco diligente en otros, como la defensa de los derechos humanos.

Además, el máximo tribunal constitucional del país mantiene su dependencia al titular del Ejecutivo, a pesar de que la reforma judicial de 1994 intentó romper el vínculo entre éste y el Poder Judicial.

Muestra de ello es que continúa siendo el presidente de la República quien propone a los candidatos para ocupar alguno de los 11 lugares del pleno de la Corte, en un proceso en el que se desconoce el criterio con el que el mandatario elige.

De este modo, persiste la "dependencia política" de los ministros respecto de aquél que los elige, acusa el abogado Juan de Dios Hernández Monge, miembro del Colectivo de Abogados Zapatistas.

En este proceso discrecional, poco vale la experiencia académica y profesional de los candidatos, pues incluso los requerimientos establecidos para ocupar el cargo de ministro son laxos al respecto, al solicitar sólo el título de licenciado en derecho, "con, por lo menos, 10 años de antigüedad", como se lee en el portal electrónico de la SCJN.

De este modo, no hay garantía de que quien ocupe el más alto cargo del Poder Judicial de la Federación tenga el perfil idóneo para ello, explica Pedro Salazar Ugarte, experto en control de la constitucionalidad.

El investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) también considera que el procedimiento de designación de los ministros favorece la opacidad en la construcción de los argumentos para seleccionar a los candidatos.

No es de extrañar que, bajo estos criterios, apenas la mitad de los ministros actuales tenga un grado académico superior al requerido. Y que de éstos, únicamente tres sean especialistas en derecho constitucional, aun cuando parte de su trabajo en la SCJN sea precisamente dirimir cuestiones relativas a la constitucionalidad o inconstitucionalidad de una norma o acto de la autoridad.

Ministros sin preparación

A decir de Salazar Ugarte, el trabajo de los jueces es una de las pocas tareas de un Estado democrático que requiere un alto grado de especialización en derecho y de una formación sólida en derecho constitucional, toda vez que sus resoluciones se basan en su interpretación de la Constitución y tienen efectos generales e inapelables para todo el país.

Calderón y la corrupción



Miguel Badillo *
20 Marzo 2011

Provocado por un niño de 13 años de edad, Elías Mussali Bissu, quien reclamó al presidente que se preocupe por los niños que, por su pobreza, no pueden estudiar, Felipe Calderón confesó ante la comunidad judía que en México se han hecho fortunas inmensas al abrigo del poder, por lo que hacen falta servidores públicos orientados al bien común.

Sin nombrarlos, Calderón aludió a los gobiernos priistas cuando declaró, en una reunión con la Cámara de Comercio de México, que el país fue educado en la cultura de la complicidad, la corrupción y la transa.

Habría que precisar ambas afirmaciones. No es el país el que se ha educado en esa cultura de la corrupción, sino el gobierno. Y no hay nada nuevo en lo dicho por Calderón. Funcionarios y políticos del Partido Revolucionario Institucional (PRI) se enriquecieron con el erario. Al grado de que, con cinismo, acuñaron la frase "vivir fuera del presupuesto es un error".

Pero si la corrupción fue la marca de los priistas durante sus 70 años en el poder, ¿qué han hecho los panistas en los 10 años que llevan al frente del gobierno federal? Sería interesante que Calderón hiciera una autocrítica de su gobierno y del de Vicente Fox. Ambos, simplemente, han sido cómplices, omisos y promotores de esa corrupción que lacera a la sociedad mexicana.

Lejos de combatir la corrupción, los gobiernos panistas alentaron, en la última década, el abuso del poder, el desvío de recursos públicos, la complicidad con empresarios, el chantaje político y el encubrimiento y protección de funcionarios y políticos que han corrompido las leyes y han asaltado las arcas públicas.

Calderón puede acusar a los priistas una y otra vez, y no se va a equivocar. Pero donde falla es al excluirse de la crítica, pues las evidencias de corrupción en este gobierno y en el de su antecesor Fox son, quizás, igual o más perversas que las cometidas en los 70 años que el PRI mantuvo el poder político.

El "yo acuso" de 66 periodistas asesinados


Álvaro Cepeda Neri *

En el búnker, en Los Pinos y en las mansiones en Acapulco y Cancún para descanso del presidente y su familia, domicilios del señor Calderón, nada importa el sangriento saldo de varias decenas de miles de homicidios (ajustes entre bandas de narcotraficantes, "daños colaterales" de mexicanos ajenos a la guerra panista-calderonista, cadáveres sin identificación, desaparecidos, etcétera). Y menos interesan los asesinatos de periodistas, casi todos reporteros en el ejercicio de las libertades constitucionales para buscar y dar información, publicar escritos y manifestar las críticas a los abusos del poder, que son su trabajo y deber, muy a pesar de las declaraciones del propio Calderón y de su cuarto secretario de Gobernación.

En los cuatro años del calderonismo y seis del foxismo, 66 periodistas fueron privados de la vida cuando desempeñaban su función para la prensa escrita, audiovisual y oral. El reporte de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) –urge la creación, por el Senado, del defensor del periodista de competencia federal y defensores de los periodistas en cada una de las 32 entidades– es más que trágico. Contiene el drama nacional de las embestidas de la delincuencia organizada del narcotráfico y de la delincuencia burocrática-política; aquéllos desde el clandestinaje y éstos desde el abuso del poder gubernamental, en especial de quienes ocupan los ejecutivos en las entidades y el federal. Esos dos poderes, criminal y político, han cometido homicidios directa o indirectamente o puesto las condiciones para privar de sus vidas a los periodistas.

Los reportes de la CNDH (El Universal y Reforma, 2 de enero de 2011) coinciden con la Fundación Knight (El Universal, 17 de diciembre de 2010), donde mencionan los datos duros de homicidios, ataques a instalaciones, secuestros, amenazas y otros delitos contra los informadores; y cómo éstos una y otra vez presentan denuncias ante la Procuraduría General de la República, y ésta con la Secretaría de Gobernación (de Chávez a Blake) hacen caso omiso. Estos funcionarios calderonistas andan con el chincual (en su sentido de alboroto, bullanga, diversión) de integrar un sospechoso comité consultivo para dizque implantar "medidas de seguridad" para el desempeño periodístico, ejecutado por el subalterno de Blake, Felipe de Jesús Zamora, subsecretario de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos, sin que haya sido aterrizado para que los periodistas lo analicen y decidan. Este comité huele a seguir ampliando los tentáculos del golpe militar y policiaco, y está muy por encima de garantizar la seguridad a todos los mexicanos, entre los cuales están los periodistas.

El yo acuso al calderonismo por los cientos de miles de homicidios y que en el país, en lugar de prevalecer el imperio de la ley, los matones al servicio de los cárteles del narcotráfico se hagan "justicia" por su propia mano y disparen a diestra y siniestra, privando de la vida a quienes les viene en gana para practicar el tiro al blanco. Y que los poderes ejecutivos en todos los niveles, con las supuestas fuerzas del orden para lograr la paz pública, son órganos del Estado, cuyos titulares, cuando no son cómplices de esas rebeliones anticonstitucionales, son incapaces, incompetentes e inútiles que deben aceptar el ultimátum de "¡si no pueden, renuncien!", escupido en sus caras en una de las múltiples reuniones calderonistas.

 

Calderón en campaña y la nación en más desgracias


Por todas partes de las economías, prácticamente en el torbellino de las diferentes modalidades del capitalismo, se anuncian más crisis con fines de estancamiento, pero el calderonismo con su jefe Calderón están dedicados a la disputa presidencial. La producción agrícola de maíz, frijol, arroz y otros granos indispensables para surtir la demanda interna se perdió por las heladas en Sinaloa, Sonora y Chihuahua, de tal manera que ni volviendo a sembrar se lograría tener a tiempo suficiente producción. Esto presagia un desastre para la alimentación general de las clases medias, los pobres y los que obtienen su raquítico salario para sobrevivir. Incluso, cientos de miles de jornaleros regresaron a sus entidades, sin un centavo y muertos de hambre, ante ese problema. Y Calderón sólo les dijo que se les pospondría el pago de los impuestos… ¡como ayuda federal!

Toda la economía pública, desde el foxismo, se encuentra sin impulso. Los panistas siguen creyendo que sin la intervención gubernamental, todo se ajusta conforme a las decisiones del sector privado, cuando éste espera la reactivación de las inversiones públicas para salir con las suyas que han escaseado por la indolencia calderonista. No hay, pues, políticas públicas para impulsar el crecimiento agrícola, industrial, y, por tanto, no hay creación de empleos; antes bien, siguen los despidos. Y como se reduce el consumo, se disminuye la producción, con lo cual se crea el círculo vicioso de alza de precios porque no hay demanda.

Pero Calderón está entretenido en imponer sucesor en Los Pinos, cerrarle el paso al Partido Revolucionario Institucional (no de Peña Nieto, al que quiere sea el candidato, que al fin y al cabo le tiene reservada una sorpresa por medio de la Unidad de Inteligencia Financiera, que persigue los dineros mal habidos y enviados al extranjero o guardados bajo siete llaves). Y buscará un candidato a modo (dicen que Juan Ramón de la Fuente, la señora Wallace, quien persiguió al delincuente que mató a su hijo, y hasta se menciona a su esposa Margarita), con tal de que ninguno de los "10" panistas obtengan la candidatura del Partido Acción Nacional que Calderón quiere controlar a como dé lugar.

ARREBATA REFORMA LABORAL DERECHOS DE MILLONES DE SUBCONTRATADOS; LOS DEJA A MERCED DE LOS PATRONES


· Exime a grandes empresas beneficiarias del outsourcing de sus responsabilidades frente a las y los trabajadores

· De aprobarse la reforma laboral se legalizaría lo que hoy se considera violación de derechos laborales

· Urgente informar y movilizar para evitar la imposición de esta infamia

México, D.F., 20 de marzo de 2011

Es mentira que la reforma laboral propuesta por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), —en complicidad con Acción Nacional (PAN), gobierno federal, grandes empresarios y mafias sindicales—, pretenda normar el outsourcing; lo que en realidad busca es legitimar jurídicamente la perversa práctica de la subcontratación que, de facto, ya despoja a millones de trabajadoras y trabajadores de su derecho a un salario justo, a beneficios y prestaciones, así como a su derecho a organizarse.

Las modificaciones a la Ley Federal del Trabajo (LFT), que buscan desesperadamente aprobar estos partidos, no son más que una simulación que pretende diluir las responsabilidades de la empresa beneficiara de la subcontratación, en su mayoría grandes compañías, y con ello burlar los derechos de las y los trabajadores, puesto que no se establecen de manera clara y concreta las garantías básicas para evitar el abuso contra éstos.

La coincidencia del PRI, PAN y gobierno federal en relación con el outsourcing no es nueva y responde a su interés de establecer un nuevo marco legal en materia del trabajo que permita al gran capital extranjero y nacional mejores condiciones de rentabilidad, mano de obra barata y paz laboral en México, de tal modo que se sienten las bases para que la subcontratación sea el paradigma, el núcleo duro de las relaciones laborales mexicanas.

A pesar de ser una práctica ilegal, desde hace años, y en paralelo con la imposición del neoliberalismo, en México se ha expandido la subcontratación de personal, de manera especial en la industria manufacturera y en los sectores público, financiero y de servicios. La reforma priista a lo que aspira —de ahí que sea aplaudida y avalada por el panismo, el gobierno federal y los grandes empresarios—, es a dar un marco jurídico para que las violaciones de derechos laborales que se vienen cometiendo dejen de serlo, en perjuicio de unos tres millones de mexicanas y mexicanos que están bajo ese régimen.

En México, actualmente, existen unas tres mil compañías que proporcionan personal a otras empresas. Ya en 2004 alrededor de ocho por ciento del empleo nacional se ofrecía bajo subcontratación; de entonces al 2009 el crecimiento de este fenómeno llegó a 95 por ciento y en la actualidad 40 por ciento de las y los trabajadores están, bajo alguna de sus modalidades, en condición de subcontratados.

Por otro lado, las cifras indican que del total de unidades económicas en México, sólo cinco por ciento tienen más de 50 dependientes —grandes empresas—, y es en ellas donde se ubica 70 por ciento de los subcontratados.

Copia de lo propuesto antes por el PAN, el documento priista retoma las aspiraciones patronales de reducir costos a través del abaratamiento de la mano de obra y de la omisión de obligaciones empresariales. En la modificación al artículo 13 de la LFT invierte los roles, porque ahora será el subcontratista quien asuma en primera instancia las responsabilidades directas ante los trabajadores; de ese modo, la empresa beneficiaria queda, apenas, como "responsable solidaria".

Esta situación provoca una irresuelta contradicción: ¿cómo el intermediario —que según el primer párrafo del art. 13 es quien no tiene elementos suficientes para cumplir con los compromisos contraídos frente a las y los trabajadores— puede ser el responsable de esas obligaciones? A las empresas beneficiarias solamente les delega la responsabilidad de verificar que el intermediario sea una persona física o moral legalmente constituida y en cumplimiento de sus obligaciones fiscales.

Libera también a la empresa beneficiaria de sus responsabilidades dejando muy en claro que en el régimen de subcontratación los trabajadores involucrados están "bajo la dirección" del contratista (y sólo de él). En la práctica es imposible que el subcontratado no reciba órdenes directas del patrón beneficiario.

Tampoco se menciona siquiera alguna medida de protección a la materia de trabajo de los trabajadores de planta, es decir no se fija, por ejemplo, un tope en porcentaje de la plantilla laboral accesible a los trabajadores subcontratados o las actividades que podrían ser sujetas de subcontratación. Además, en ninguna parte se menciona la relación y los derechos que tienen los trabajadores subcontratados con respeto al sindicato de la empresa beneficiaria. Con esto se atenta objetivamente contra la libertad de asociación, haciéndola materialmente imposible.

Como en todo su contenido la exposición de motivos de la reforma PRI-PAN-gobierno federal, en su afán de servir a los grandes empresarios nacionales y extranjeros, intenta engañar al exponer que con ella se busca generar empleos cuando lo cierto es que dividirá el escaso empleo en puestos de trabajo de tiempo parcial y temporales, cada vez más precarizados y alejados de la definición de "trabajo decente" formulada por la Organización Internacional de Trabajo.

Los primeros y más afectados de consumarse la reforma serán los jóvenes mexicanos. Un millón de ellos se incorpora al mercado laboral anualmente y lo hará bajo este esquema de precariedad salarial y laboral. A estos hay que sumarles los que ya desde hace años trabajan en condiciones de semiesclavitud, con remuneraciones míseras, sin prestaciones, bajo contratos temporales y que son despedidos a voluntad del patrón, como en el caso de los call-center, los cines, tiendas de autoservicio, por poner algunos ejemplos.

La evidente condición propatronal de esta reforma y su turbia negociación entre quienes la apoyan, incluidas las mafias sindicales que nuevamente traicionan a sus afiliados, han propiciado una prisa desmesurada por aprobarla antes de que las y los trabajadores conozcan su contenido y, por tanto, la rechacen.

Es indispensable frenar las maniobras que pretenden imponer fast track esta reforma; los sindicatos y organizaciones independientes deben movilizarse rápidamente, informar a las y los trabajadores de todos el país acerca de esta infamia; salir a las calles a movilizarse masivamente para evitar este nuevo golpe contra millones de mexicanas y mexicanos que serán arrastrados a una miseria mayor.

Debe presionar para que el gobierno cumpla sentencia de la CIDH sobre caso Radilla: Afadem


Visita de la ONU, oportunidad para denunciar miles de desapariciones forzadas en el país

El comité de Naciones Unidas irá a Coahuila, Chihuahua y Guerrero; hay preocupación mundial: Barrera

Fernando Camacho Servín
Periódico La Jornada
Domingo 20 de marzo de 2011, p. 32

La visita a México del grupo de trabajo de la Organización de las Naciones Unidas sobre desapariciones forzadas o involuntarias es una gran oportunidad para hacer visible la existencia de dicho crimen y presionar a las autoridades para que lo detengan y hagan cumplir la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre el caso de Rosendo Radilla, señalaron activistas de organizaciones especializadas en el tema.

Julio Mata, presidente de la Asociación de Familiares de Detenidos, Desaparecidos y Víctimas de Violaciones de Derechos Humanos en México (Afadem), informó que dicho comité –formado por Jasminka Dzumhur, Ariel Dulitzky y Osman El Hajj– visitará los estados de Coahuila, Chihuahua y Guerrero.

"En los 30 años que tiene el organismo, esta es la primera vez que el gobierno mexicano le permite visitar el país, y por ello es importante que conozca los más de mil 200 casos de desapariciones forzadas, la mayoría de ellos por causas políticas y ocurridos en el periodo de terrorismo de Estado conocido como guerra sucia", apuntó.

La presencia de Naciones Unidas –dijo– puede ser importante para desmantelar la imagen supuestamente democrática y progresista que se han creado las autoridades mexicanas en el extranjero, cuando la situación en el país es completamente opuesta.

Sería importantísimo que el grupo presionara para que se cumpliera la sentencia de la CIDH sobre Rosendo Radilla. Si así fuera, podrían hacerse muchas modificaciones sobre fuero militar, sobre la investigación del paradero real de todos los desaparecidos y el juicio a los responsables de los crímenes.

De su lado, Abel Barrera, director del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, consideró que la visita del grupo especializado se debe a que ya hay preocupación a escala internacional por la cantidad de desapariciones forzadas que ocurren en el país, aunque el gobierno pretenda ocultar la gravedad del asunto al decir que todos los casos tienen que ver con el crimen organizado.

Una de las expectativas que tenemos es que sean escuchados los familiares de las víctimas para hacer más visible esta problemática y demostrar que el sistema de justicia está en crisis. Tenemos esperanza de que se escuche lo que ellos han gritado y documentado, subrayó.


No hay comentarios.: