lunes, marzo 28, 2011

Los 135 mil rechazados de la UNAM, más millones de NI-NIS, ¿se integrarán a la guerra asesina?


Pedro Echeverría V.

1. En la UNAM presentaron examen de admisión esta semana 150 mil estudiantes y sólo será admitido un 10 por ciento, es decir, no estudiarán 135 mil jóvenes. Por lo menos durante los últimos 30 años la UNAM, la UAM, el Poli, las tres instituciones de educación superior más grandes y representativas, han venido rechazando a cientos de miles de estudiantes. Los millones de estudiantes rechazados –porque el gobierno no aplica el dinero necesario al presupuesto educativo- mas la falta de empleo, hacen más grande el número de los llamados NINIS (ni trabajan ni estudian) que ponen al país al borde de un estallido social. Un pequeño porcentaje de esos jóvenes, los que cuentan con algunos medios económicos, se inscriben en escuelas particulares (que hacen verdaderos negocios), pero la gran mayoría se decide por el comercio informal o a la busca de ingresos por cualquier vía.

2. Pero esos jóvenes ninis podrán entrar al ejército –sea por opción u obligación- para perseguir o matar "delincuentes" y para que a falta de empleo no sigan siendo "una amenaza latente para la estabilidad social del país". Según la fascista propuesta del gobernador de Chihuahua, enviada a su aprobación al Congreso local, con posibilidades a convertirse en proyecto nacional, "Se les encaminará a esos jóvenes a prepararse en el ejército pagándoles un salario y, al estar en la reserva, se les usará en el ejército para cuando se les necesite". Harían los jóvenes su servicio militar obligatorio de un año, pero podrían estar dos años preparándose militarmente y en oficios varios. Me parece estar escuchando a Hitler, Musoline, Franco Pinochet o a Videla. Y aunque muchos "socialistas" han estado ligados a los militares, los principios del igualitarismo, del humanismo y del socialismo auténtico, no pueden aceptar el militarismo.

3. Los funestos gobiernos derechistas del PRI y del PAN, montándose de manera irresponsable y racista en la ola privatizadora, nunca han superado el miserable 4 por ciento del PIB aplicado a educación, en tanto otros países destinan el 8, 10 o 12 por ciento. Además, de ese miserable 4 por ciento, los altos funcionarios de educación, con salarios 20 veces superiores a los de los profesores, y muchos negocios que ellos mismos hacen, se quedan con un altísimo porcentaje. Es la causa por la que la educación en México ocupa –según estadísticas mundiales- los últimos lugares en el orbe desde preescolar hasta posgrado e investigación: bajas inversiones en educación, bajos salarios a profesores, funcionarios incapaces que usan a la SEP como trampolín político y académico, estudiantes pobres, sin alimentos y con padres desempleados, escuelas sin recursos y abandonadas, sindicalismo corrupto.

4. No he entendido porque los estudiantes rechazados no se organizan, tal como lo hicieron los estudiantes que en 1967-68 crearon las Prepas Populares y luego lucharon abiertamente en cada escuela o facultad porque sean inscritos. Recuerdo que durante varios años, por lo menos hasta 1976, los estudiantes rechazados bloqueaban calles, tomaban escuelas, hacían uso de los mimeógrafos e imprentas de la escuela, expulsaban autoridades, organizaban brigadas para volantear y pedir apoyos económicos, realizaban mítines en los mercados, etcétera; todo con el apoyo de muchos profesores que, con esas movilizaciones logramos instalar cogobiernos y autogobiernos en planteles del CCH, en Arquitectura, Economía, la nacional de Antropología, en los estados de Guerrero, Sinaloa, Puebla y Michoacán, así como en escuelas Normales Rurales. Con 135 mil rechazados en la UNAM, sumados a los de otras escuelas, se pueden lograr muchas cosas.

5. El rector de la UNAM, con sus declaraciones recientes en defensa de la educación pública, ha demostrado que no es tonto y que su voz puede trascender; pero resulta que sí es tonto al estar en la reunión empresarial televisiva de "Iniciativa México" que ha demostrado apoyar todos los procesos privatizadores, entre ellos los grandes negocios de la educación privada. Es por eso que los estudiantes jamás caen en las trampas demagógicas de los rectores que en sus discursos dicen una cosa para agradar y en su práctica hacen otra para estar bien con el sistema dominante. Los rectores, docentes, investigadores de las instituciones de educación superior deberían estar codo con codo en las calles con los estudiantes exigiendo al gobierno que invierta en educación a fin de que ningún niño o joven sea rechazado en escuelas y universidades, así como para que tengan buena eficacia en su funcionamiento; pero prefieren discursear sin dar ningún paso real.

6. Hubo en los años setenta mucha participación de académicos en las luchas, sobre todo del CCH, estudiantiles que hoy brilla por su total ausencia. Por influjo del poderoso movimiento estudiantil de 1968, surgieron en la UNAM dos fuertes organizaciones que estuvieron muy presente en la década de los setenta: el STEUNAM de trabajadores administrativos y técnicos a partir de 1970-71 y el SPAUNAM, de docentes e investigadores, en 1973-74. En sus inicios, a pesar que nacieron como sindicatos de hecho y no de derecho, dieron (dimos) batallas importantes en la UNAM, pero después –a partir de 1976 comenzaron a declinar hasta desaparecer y convertirse en STUNAM ya muy domesticado por el gobierno de López Portillo, sobre todo a partir de la reforma política reyesheroliana que convirtió a muchos dirigentes universitarios en funcionarios y diputados. Lo que queda ahora es un cascarón de los setenta.

7. La realidad es que pensé que 2010 y 2011 –para destejar los 200 y 100 de grandes cambios radicales en México- serían años de fuertes movilizaciones que pondrían en jaque al gobierno empresarial de Calderón. Sumé el gigantesco desempleo, los salarios miserables, la enorme migración, la inseguridad pública, el narcotráfico y las decenas de miles de muertos en ese campo, el desplome de los servicios de salud y educación, el reclamo de las universidades por más presupuesto, pero sobre todo, los millones de "ninis" que aparecían en todos los estados de la república. Pensé, sin saber por donde ni cuando, que aquella caldera que se había calentando desde hace 25 estallaría en mil pedazos y que durante meses el país estaría fuera de control por la burguesía. Nada pasó y no se vislumbra que pudiera conjuntarse mejores condiciones para sumar la rebeldía. ¿Qué pasará con los ninis? ¿Ni se organizarán, ni lucharán, ni nada de nada?

http://pedroecheverriav.wordpress.com

Consulta: Peor imposible



Álvaro Delgado


MÉXICO, D.F., 28 de marzo (apro).- El fracaso de la consulta para convalidar la alianza PAN-PRD en el Estado de México es rotundo por doble vía: Lo es numéricamente, porque los dos partidos apenas llevaron a votar a la mitad de sus 490 mil afiliados, pero políticamente es peor, debido a que el candidato que pensaban postular contra el PRI, y que volvieron inmaculado, es ahora el candidato… del PRI.

El fiasco de panistas y perredistas comparsas puede acreditarse numéricamente de manera muy sencilla: Los organizadores de la consulta de este domingo 27 estiman que participaron 250 mil personas, cuyo 76% apoyó la alianza PAN-PRD, pero los dos partidos suman casi 490 mil afiliados, de manera que, en el mejor de los casos, sólo la mitad de ellos respaldó ese ejercicio.

En efecto, oficialmente el PAN en el Estado de México tiene 157 mil 41 militantes (21 mil 878 activos y 135 mil 163 adherentes), al corte del 22 de marzo de este año, y el PRD registra 329 mil 894 prosélitos con credencial, también al 21 de marzo, que en conjunto suman 486 mil 935 personas.

Así, de ser cierto que acudieron a las casillas 250 mil ciudadanos, y suponiendo que sólo hayan acudido los miembros formales de los dos partidos políticos, entonces 236 mil 935 de ellos desairaron la consulta. Es la mitad en números redondos.

Pero si los promotores de la alianza no fueron capaces de entusiasmar ni a sus prosélitos, menos lo hicieron con los ciudadanos apartidistas, porque quienes emitieron su opinión --a favor o en contra-- representan una minoría del universo de más de 10 millones de personas con credencial de elector en el estado: apenas el 1.7% de ese total.

Eso lo saben los presidentes de PAN y PRD, Gustavo Madero y Jesús Zambrano, respectivamente, cuyo entusiasmo es impostado, y la expresión del primero, en el sentido de "mejor imposible", es de plano un disparate.

Por eso es ridículo, también, que panistas y perredistas involuntariamente colmen de elogios a Enrique Peña Nieto por haber escogido a Eruviel Ávila como el candidato priista a gobernador, justamente a quien ellos cortejaban, y, en el desvarío, se atribuyen inclusive esa estratagema, cuya autoría corresponde en todo caso a Carlos Salinas.

Porque, conforme a información de priistas cercanos al proceso, Salinas mantuvo comunicación permanente con Peña Nieto, sobre todo después del amago de Eruviel de irse del PRI si el beneficiario del dedazo era Alfredo del Mazo, el escenario que los aliancistas esperaban con ansia.

Y ahora, cimbrados por la jugada priista que derrumbó su expectativa de un rompimiento de Eruviel Ávila, precisamente en vísperas de la consulta, panistas y perredistas están ya vencidos desde ahora en los hechos: ¿De qué lo van a acusar si ellos lo hicieron inmaculado? Lo contrario los exhibe como incongruentes y oportunistas.

Es preciso recordar que, desde mediados del año pasado, emisarios de César Nava y Jesús Ortega, entonces presidentes del PAN y del PRD, comenzaron a cortejar a Eruviel para hacerlo su candidato, como lo pretendieron también con el empresario Alejandro Martí y la activista Isabel Miranda, así como con el corredor de coches Giovanni Aloi y hasta con la actriz Lucero.

Pero el alcalde con licencia de Ecatepec fue siempre la carta fuerte de los aliancistas y lo fueron blindando, al menos de manera involuntaria, porque jamás emitieron en su contra una sola crítica, ni siquiera el endeudamiento ni la inseguridad terrible ni la corrupción que padece el municipio, con la esperanza de que rompiera con el PRI.

Todavía la víspera de su "destape" por Peña Nieto, el sábado por la mañana, promotores de la alianza se reunieron, en Tlalnepantla, para quejarse de que están "cansados de que los gobernantes del Estado de México sean siempre del Valle de Toluca". Entre los asistentes estaba Luis Felipe Bravo Mena, uno de los "intelectuales" de El Yunque.

Tras el ridículo, panistas y perredistas afines son capaces de buscar a Alfredo del Mazo Maza para que sea su candidato a gobernador, aunque la que se perfila como candidata de la alianza es Purificación Carpinteyro, exsubsecretaria de Comunicaciones y Transportes, o al menos es lo que ella asegura.

Si en el PRD cabe un mínimo de sensatez y respeto por sí mismos, o por lo menos de pragmatismo --la coartada de los Chuchos--, deben postular a Alejandro Encinas y dejar que el PAN siga su desplome por la ineptitud y corrupción de los gobiernos, entre ellos los acomplejados Vicente Fox y Felipe Calderón.

La alianza ya hiede…

Apuntes

Cuatro días después de que Televisa dio otra prueba de que pretende gobernar la vida de los mexicanos, no sólo de los medios y los empleados de éstos --que son la mayoría de los más de 700 firmantes del Acuerdo para la cobertura informativa de la violencia–, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tomó una decisión de no devolverle a los emporios de comunicación el negocio de la venta de tiempos de radio y televisión, como pretendía Televisa y organizaciones empresariales a través de ciudadanos que se dicen defensores de la libertad de expresión. Así, el modelo de comunicación política que aprobó la reforma de 2007, que implica que el Instituto Federal Electoral (IFE) administra los tiempos de los partidos y los organismos electorales, sigue vigente… Tú sabes de la grandeza de Dios, Javier Sicilia…

Comentarios: delgado@proceso.com.mx

Endeble unidad perredista



Jesús Cantú

MÉXICO, D.F., 28 de marzo.- Los perredistas lograron encontrar una fórmula para que sus dos principales corrientes cohabiten en la dirigencia del partido. Sin embargo, tienen frente a sí dos grandes escollos: primero, el resultado de la consulta del domingo en el Estado de México para determinar si PAN y PRD participan aliados en la contienda por la gubernatura, y, segundo –simplemente por cuestión temporal–, la designación del candidato a la Presidencia de la República.

Aunque desde 1996, casi ininterrumpidamente, Nueva Izquierda ha tenido un representante suyo en la presidencia o la secretaría general del PRD, ahora esa corriente, por sí sola, aglutina 34% de los consejeros, y con el apoyo de Alternativa Democrática Nacional e Izquierda Renovadora, 55%, mientras que los grupos cercanos a AMLO suman 32%. Esto se manifestó en las votaciones del pasado domingo, donde Zambrano obtuvo 50% de los votos contra 36% de Padierna. Antes la proporción entre ambos grupos era inversa, sus diferencias no eran tan manifiestas y todos tenían el mismo candidato presidencial. Las condiciones actuales conforman un coctel explosivo, y casi lo único que falta por determinar es cuándo estallará.

El pasado fin de semana se dio la primera confrontación de fuerzas entre los dos grupos, y aunque los afines a López Obrador lograron recuperar al menos la secretaría general y aseguraron que no habrá coalición con el PAN para la contienda electoral de 2012 (lo cual realmente nunca estuvo en discusión, pues nadie en el PRD se había pronunciado por ello), no pudieron romper con la idea de la alianza en el Estado de México ni garantizar, desde ahora, la candidatura de López Obrador, como ocurrió hace seis años, cuando AMLO colocó en la presidencia perredista a Leonel Cota.

Aunque Nueva Izquierda retuvo la presidencia, fue evidente que ni siquiera una eventual alianza con Marcelo Ebrard y Foro Nuevo Sol le permitirá alcanzar las dos terceras partes de los consejeros, lo que se vuelve indispensable para muchas de las decisiones tácticas y estratégicas que deberán tomar en el futuro, entre otras la relativa a la elección del próximo candidato a la Presidencia de la República. Y, obvio, dicha corriente tuvo que acceder a esta cohabitación, que absorberá una buena parte de las energías de Zambrano.

A su vez, Marcelo Ebrard logró mantener vivas sus esperanzas de ser candidato presidencial en 2012, aunque también conoció sus múltiples limitaciones. Él sabía que para mantenerse en la pelea tenía que evitar que llegara a la presidencia partidista uno de los afines a López Obrador, pero sin pelearse con ellos, pues eso pondría en riesgo la gobernabilidad en el Distrito Federal, ya que Izquierda Democrática Nacional, encabezada por René Bejarano y Dolores Padierna, agrupa a un buen número de asambleístas; y esto hizo manifiesto que sus votos leales no llegan siquiera al medio centenar. Así, hasta ahora nadie ganó; más bien, todos perdieron, incluso la misma izquierda, cuyas posibilidades de unidad para las dos próximas contiendas importantes (Edomex y 2012) lucen remotas.

Más allá de que existen claras y evidentes diferencias en el posicionamiento de los dos grupos que hoy cohabitan en la dirección del partido, se observan discrepancias en cuestiones tácticas o instrumentales, entre las cuales se encuentran su relación con el actual gobierno federal, la concreción o no de alianzas con el PAN, y, desde luego, la candidatura a la Presidencia de la República.

Dos de estos asuntos son precisamente los que pueden conducir finalmente a la ruptura del perredismo y, eventualmente, a la división de las izquierdas en la contienda electoral de 2012. El primero podría resolverse este domingo, si los mexiquenses rechazan la alianza, pero de acuerdo con una encuesta realizada por el periódico Reforma casi las dos terceras partes de los simpatizantes del PAN y el PRD se pronuncian a favor de la misma, con lo cual su aprobación estaría casi asegurada. Además, la encuesta anticipa que los simpatizantes de ambos partidos y los mexiquenses en general prefieren como candidato de esa alianza a Alejandro Encinas, sin olvidar que la diferencia entre él y Luis Felipe Bravo Mena está dentro del margen de error, por lo cual el resultado podría ser diferente.

Si el resultado de la consulta es el que adelanta la encuesta, el PRD estará en grandes problemas. Para empezar, el choque que puede producirse entre el presidente y la secretaria del Comité Ejecutivo Nacional sería de pronóstico reservado, mientras que por otra parte Encinas ha reiterado que no será candidato de una alianza, por lo que muy probablemente, ante ese escenario, tendrían que recurrir al segundo lugar, que es Luis Felipe Bravo Mena. Y esto generará asimismo conflictos dentro del PRD.

Además, de acuerdo con la referida encuesta las probabilidades de triunfo del PRI el 3 de julio son muy altas, con o sin alianza. Una victoria priista (contra Encinas o Bravo Mena, por separado o en alianza) permitiría a los enemigos de Nueva Izquierda lanzarse nuevamente en su contra y culparlos del resultado electoral, como si ellos fueran los únicos responsables del mismo.

Así que únicamente en este tema, si el resultado de la consulta y la elección es el que anticipa la encuesta de Reforma, habrá tres momentos en los cuales la tensión entre presidente y secretaria del PRD llegará a su máximo nivel, y es muy difícil predecir si en alguno de ellos finalmente se concrete la ruptura.

Incluso si logran superar esos tres momentos, no aseguran la unidad de las izquierdas para los comicios presidenciales de 2012, pues existe la posibilidad de que el PRD postule a un candidato distinto a López Obrador (lo más probable es que sería Ebrard, aunque habrá que ver si él está dispuesto a desafiar a quien lo llevó hasta la Jefatura de Gobierno del DF), pero tampoco sería descartable que hubiera un tercero, en caso de que Ebrard declinase y, en algún momento previo, se concretase la ruptura con López Obrador. En cualquiera de estos dos escenarios, al menos hasta hoy, todo indica que López Obrador sería postulado por el Partido del Trabajo y, eventualmente, en coalición con Convergencia.

En caso de que los perredistas lleguen unidos al momento de la selección de candidato a la Presidencia, difícilmente AMLO se sumaría a una campaña de Ebrard. Así que, de acuerdo con lo que se ha visto hasta hoy, la única posibilidad de que haya un solo candidato de las izquierdas es que fuera AMLO, y este es precisamente uno de los aspectos centrales de la lucha por el poder en el PRD.

Quizá el único caso de cohabitación comparable a la del perredismo es el de Roberto Madrazo, presidente del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional, y Elba Esther Gordillo, secretaria del mismo, quienes en un matrimonio de conveniencia decidieron presentarse como fórmula y lograron un muy controvertido y discutible triunfo en la elección tricolor de 2002. La unión les permitió llegar a los cargos, pero no dirigir al partido, y las diferencias fueron cada día mayores, hasta conducir a que Gordillo formara el Partido Nueva Alianza y abandonara finalmente al priismo. La estrategia le permitió a Madrazo inclusive ser el abanderado priista a la Presidencia de la República en la elección de 2006, pero terminó relegado a un lejano tercer lugar con apenas 22% de los votos.

De no primar la cordura entre los perredistas (y, eventualmente, las izquierdas), en este caso el resultado todavía puede ser peor: la caída puede ser mayor y la reconstrucción todavía más complicada.

Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)

La Estadounidense Dinah Shelton, nueva presidenta de la Comisión

Redacción

Madrid, 25 mar. 11. AmecoPress/PES.- La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) eligió hoy una nueva mesa directiva integrada por Dinah Shelton (Estados Unidos) como presidenta, José de Jesús Orozco Henríquez (México) como primer vicepresidente, y Rodrigo Escobar Gil (Colombia) como segundo vicepresidente.

La elección se hizo conforme al reglamento de la Comisión, al comenzar hoy su 141º período ordinario de sesiones. Otros miembros de la CIDH son los comisionados Paulo Sérgio Pinheiro (Brasil), Felipe González (Chile), Luz Patricia Mejía (Venezuela) y María Silvia Guillén (El Salvador). El secretario ejecutivo es Santiago A. Canton (Argentina).

Dinah Shelton es ciudadana de Estados Unidos e inició su mandato en la CIDH en enero de 2010. La comisionada Shelton es profesora de Derecho Internacional en la Facultad de Derecho de la Universidad George Washington. Anteriormente, fue profesora de Derecho en la Universidad de Notre Dame. También fue profesora visitante en varias universidades de Estados Unidos y Francia.

Asimismo, dirigió la Oficina de Abogados del Noveno Circuito de la Corte de Apelaciones de Estados Unidos y fue directora de Estudios del Instituto Internacional de Derechos Humanos.

Estudió derecho en la Universidad de California (Berkeley, EEUU), y en la Universidad de Edinburgh (Escocia). Ha sido consultora de derecho internacional para la OMS, el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, la FAO, y el Instituto de la ONU para el Entrenamiento y la Investigación, entre otros.

Ha escrito, co-redactado o editado 19 libros y es autora de docenas de artículos y de capítulos de libros sobre derechos humanos y derecho internacional.

Cursó sus estudios en Derecho en la Universidad Javeriana de Bogotá y un doctorado en la Universidad Complutense de Madrid. Ha escrito tres libros y decenas de artículos académicos, y ha ofrecido seminarios y conferencias sobre derechos humanos y otros temas.

¿Que es la CIDH?

La CIDH es un órgano principal y autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), cuyo mandato surge de la Carta de la OEA y de la Convención Americana sobre Derechos Humanos.

La Comisión Interamericana tiene el mandato de promover la observancia de los derechos humanos en la región y actúa como órgano consultivo de la OEA en la materia.

La CIDH está integrada por siete miembros independientes que son elegidos por la Asamblea General de la OEA a título personal, y no representan sus países de origen o residencia.

Foto: Archivo AmecoPress

EE.UU: Miss San Antonio de Texas y el derecho a engordar


La estadounidense Domonique Ramírez, quien alegaba que los organizadores del concurso de belleza de Miss San Antonio le quitaron este año el título por haber aumentado de peso, recuperó su galardón por decisión judicial.

La joven de 17 años ganó su batalla en los tribunales a los responsables del concurso en esa ciudad del estado de Texas, que le habían arrebatado la corona acusándola de varios incumplimientos contractuales.

Ella insistía en que los organizadores le habían acusado, injustamente, de haberse engordado.

Desde el concurso, en cambio, alegaban que el problema no había sido el sobrepeso, sino que Miss San Antonio llegaba tarde a las actividades programadas y no se comportaba de un modo apropiado para una reina.

Tras doce horas de deliberación, el jurado del condado de Bexar resolvió a favor de Ramírez.

La juez Barbara Nellermoe dijo después que no le quedaba "ninguna alternativa más que devolver a Domonique Ramírez el título de Miss San Antonio 2011".

Comida Basura

"Esto es una cuestión de principios, es sobre lo que es correcto", dijo tras oír la sentencia la propia Ramírez.

Durante la semana que duró el juicio, la directora del certamen, Linda Woods, dijo que Ramírez se presentó con exceso de peso para una sesión de fotos en bikini, lo que hizo que las imágenes fueran inservibles.

La reina de belleza declaró ante el jurado que los organizadores del Miss San Antonio le llegaron a decir que necesitaba "alejarse de los tacos y de la comida basura".

Para la psicóloga estadounidense Susan Albers, especialista en trastornos relacionados con el peso, el caso de Ramírez es "un recordatorio de que vivimos en un mundo que hace un énfasis no saludable en el peso".

"Injusticia"

Domonique Ramírez, Miss San Antonio 2011

Ramírez espera poder "compartir" el título con la que la organización nombró como su sustituta.

Woods tachó la decisión de devolver la corona a Ramírez de una "injusticia para la ciudad de San Antonio".

El presidente del jurado, Jesse Sánchez, le dijo al diario local The Express-News que el veredicto era "una decisión dura".

Con su título de vuelta, Ramírez puede competir por los títulos de Miss Texas y Miss America.

Sin embargo, todavía tiene una complicación en el camino: durante el periodo que estuvo sin corona, la organización nombró otra Miss San Antonio, la joven Ashley Dixon.

"No planeo sacarle el título a Ashley. Espero que podamos compartirlo y que ella pueda ir a Miss Texas también", dijo Ramírez.

Entrevista a Londa Schiebinger: catedrática de la Universidad de Stanford, Asesora de la ONU y de la Comisión Europea para asuntos de ciencia y mujer

Público/España

¿Qué presencia tiene la mujer en la ciencia, por qué hay tan pocas?

Es complicado saberlo. Por un lado, debemos ver cuántas mujeres hay en la ciencia y quiénes son. También debemos analizar a qué tipo de problemas hacen frente las féminas en las instituciones donde se hace investigación. Y hay un tercer tipo de análisis, para comprender cómo el género influye en el conocimiento científico. No sólo hablamos de mujeres, también de qué deben hacer las instituciones.

"¿Y qué deben hacer?

En Estados Unidos, el Gobierno trabaja duro para transformar las instituciones. Por ejemplo, un estudio puso de manifiesto que entre dos currículum idénticos, uno con un nombre masculino y el otro con uno femenino, el elegido para cubrir un puesto era el del hombre. Estudios como este son muy importantes para detectar la discriminación en las instituciones. Para que haya más mujeres en la ciencia se necesita cambiar las instituciones y enseñar a hombres y mujeres cómo investigar sobre género. En este sentido, la recién aprobada Ley de la Ciencia española es un modelo a seguir. Si se cumple, España irá por delante del resto de países del mundo.

¿Se ha adaptado el discurso feminista a los avances de los últimos años?

Por supuesto. Ya no se reclama el derecho de una mujer a abrir una cuenta bancaria, por ejemplo. En mi campo, ya no se trata sólo de ser iguales, sino de mejorar la ciencia. Por ejemplo, sabemos que muchos medicamentos a menudo no hacen efecto a las mujeres. Y esto se da porque los fármacos se crean en ratones masculinos y se testan sobre todo en hombres. Si la investigación médica se hiciera correctamente, habría fármacos mejores para todo el mundo.

¿Realmente son tan diferentes el cerebro femenino y el masculino?

Los neurólogos hablan ahora de la neoplasticidad del cerebro, de cómo el entorno le da forma. Hombres y mujeres tienen diferentes experiencias en la sociedad y, por tanto, tienen cerebros diferentes. Observado con máquinas de resonancia magnética, la imagen del cerebro no es relevante, por tanto los estudios que se hagan en este sentido no son relevantes.

España: en Segovia el I Encuentro de Mujeres que Transforman el Mundo

Servimedia/España

La antigua cárcel de Segovia, que ha sido recovertida en un espacio cultural, acoge desde el viernes 25 de marzo hasta el 3 de abril el I Encuentro de Mujeres que Transforman el Mundo, en el que participarán artistas, escritoras, activistas sociales y filósofas, que analizarán el papel de las mujeres en la sociedad.

Los conflictos en Egipto, India, Nepal y Afganistán y la situación que viven las mujeres en estos países serán vistos más de cerca gracias a la presencia de mujeres que han luchado por transformar e impulsar estas sociedades. Gloria Company, Nawal El Saadawi, Ginny Shrivastava y Vicky Subirana hablarán con periodistas como Mayte Pascual, Mayte Carrasco, Georgina Higueras y Alicia Gómez Montano.

Actrices, directoras de escena y escritoras que luchan día a día desde su profesión por la defensa de sus principios y el compromiso, como Amelia Valcárcel, Marifé Santiago, Emma Cohen, Fanny Rubio, Ana Labordeta y Alicia Hermida, también entablarán conversaciones desvelando sus experiencias y dificultades.

La música de Carmen París ("París al piano") y Rodinka, y dos espectáculos teatrales ContraAcciones, dirigido por Pilar Massa, y Auto de la Sibila Casandra, por Ana Zamora, formarán parte de las noches de estas jornadas.

Desde la gran pantalla, la VIII edición del ciclo de cine "La Mujer Creadora" pondrá el punto final a estos encuentros, con la proyección de recientes películas dirigidas por Juana Macías, la ugandesa Carolyne Kamya y la mexicana Mariana Chenillo, un documental escrito por Deepa Mehta o las películas checas de Michaela Pavlatova y Allice Nellis. La directora Juana Macías y la guionista procedente de Uganda Agnes Kamaly presentarán sus películas.

Fuente:

El mundo ha cambiado y también la forma de hacer periodismo

Adital/Brasil

La Red Colombiana de Periodista con Visión de Género circuló con motivo del Día Internacional del Periodismo un grupo de preguntas que bien valen para autoevaluar nuestro ejercicio cotidiano como profesionales de los medios de comunicación masiva. Tomando las interrogantes como exhortación y reto, Género y Comunicación reproduce el mensaje con la aspiración de que cada respuesta conduzca a un acto de transformación individual y/o colectiva, en pos de lograr una práctica periodística libre de discriminaciones, sexismos y desigualdades de todo tipo:

"Informamos, creamos opinión, y aportamos a procesos desde múltiples esquinas, pero cómo cuesta cuando la exigencia obliga a nuevas propuestas y otros comportamientos para cambios culturales. Aún así y con muchas resistencias, el periodismo y la manera de informar continúan su cambio.

"Nos hemos adaptado fácilmente a la tecnología digital y a la era de la hiperconexión, sin embargo, ¿a quién no le ha costado modificar su imaginario cultural para reacomodarlo con las propuestas sociales?"

"¿Le gustaría comprobar qué tanto responde a las nuevas demandas a través de la información que produce?

Aquí le dejamos con sus respuestas:

1- Cuando redacta una noticia, ¿sabe que los hombres y las mujeres se afectan de manera diferente?

2- ¿Tiene disposición para buscar la información desagregada por sexo?

3- ¿Le preocupa incorporar en su información reflexiones que conduzcan a aclarar situaciones que parecen normales y ponen en riesgo la integridad de las mujeres?

4- ¿Busca información de expertos y expertas en género para darle mayor impacto a su información?

5- ¿Utiliza un lenguaje incluyente y no discriminatorio para alguno de los sexos a la hora de informar?

6- ¿Trata de mantener el equilibrio de las fuentes teniendo en cuenta el sexo y el género?

7- ¿Considera que con el cambio de la O por la A, o utilizando el símbolo de la @ está haciendo periodismo de género?

8- Si usted es mujer, ¿se siente incluida cuando dicen 'El día del periodista'?

El mundo ha cambiado y también la forma de hacer periodismo. ¿Aún está con quiénes piensan que el enfoque de género es una necedad de una minoría?"

Comparta con nosotros sus opiniones. Envíenos nuevas preguntas y/o comentarios a: semcuba@ceniai.inf.cu

Fuente:

Violencia institucional contra las mujeres

Sergio Méndez Silva y Ana Yeli Pérez Garrido*

La violencia contra las mujeres, incluyendo su manifestación extrema, el feminicidio, es un lastre estructural de nuestra sociedad inserto en un esquema de impunidad y discriminación sistemáticas. Combatirla implica un desafío y obligaciones puntuales para el Estado mexicano en su conjunto, es decir, los tres Poderes y niveles de gobierno. El Estado está obligado a prevenir, atender, sancionar y erradicar toda forma de violencia y discriminación contra las mujeres y las niñas. A pesar que lo anterior es un mandato constitucional y un compromiso internacional de México en materia de derechos humanos, tanto las autoridades federales como las locales han desestimado reiteradamente los derechos de las mujeres, a pesar del consecuente incremento de feminicidios en años recientes.

Los intentos por cumplir la protección a las mujeres, ya sea a través de la creación de leyes, instituciones o mecanismos específicos de atención a la violencia, no han surtido los efectos esperados y contrario a ello, su implementación se ha visto obstaculizada por la falta de compromiso e incapacidad de los funcionarios públicos, y en algunas ocasiones por intereses ajenos a la protección y garantía del respeto a los derechos de las mujeres.

Muestra de ello son la inaplicabilidad de las órdenes de protección para mujeres víctimas de violencia en el ámbito familiar, o las improcedencias de las solicitudes de declaratorias de alerta de violencia de género para la zona Triqui en Oaxaca, las reformas y encarcelamiento a mujeres por aborto en Guanajuato y recientemente sobre la violencia feminicida en el Estado de México, contexto por el que el pasado 8 de diciembre de 2010 la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de Derechos Humanos (CMDPDH) y el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), solicitamos ante el Sistema Nacional para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres ("Sistema Nacional") una declaratoria de alerta de violencia de género en la entidad.

El Estado de México ocupa uno de los primeros lugares en homicidios dolosos de mujeres en el país. Conforme a cifras de la misma Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), entre 2005 y agosto de 2010 la violencia feminicida cobró 922 víctimas, la mitad de las cuales eran jóvenes de entre 11 y 30 años. En el 57% de los casos se desconoce al agresor, es decir, la mayoría responde a motivos ajenos a la violencia familiar y permanecen impunes.

Pese a la contundencia de la información y los argumentos vertidos en la solicitud, el Sistema Nacional decidió en sesión extraordinaria de 11 de enero de 2011 negar la procedencia de la Alerta mediante un Acuerdo que reproducimos íntegramente: "07-E 11/01/2011 Resuelve en definitiva con 20 votos en contra 11 a favor, y 2 abstenciones la improcedencia de la investigación sobre la declaratoria de alerta de violencia de género en el Estado de México, promovida por la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, A.C., toda vez que la misma no fue aprobada por el Sistema".

Esta decisión arbitraria constituye por sí misma un caso de violencia institucional y discriminación contra las mujeres, pues minimiza la gravedad de los feminicidios y evidencia la falta de voluntad política, no solamente de las autoridades mexiquenses, sino de todos aquellos gobiernos que solapan la impunidad.

La incapacidad del Sistema Nacional para cumplir con su objeto de garantizar la seguridad de las mujeres pone en entredicho la eficacia del mecanismo de alerta y las normas de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (LGA) que lo fundan, las cuales facultan al sistema político a decidir discrecionalmente sobre derechos cuya protección no pueden sujetarse al capricho de intereses partidistas.

Ante esto, se promovió un juicio de amparo, el 98/2011 ante el Juez Noveno de Distrito en Materia Administrativa en el Distrito Federal, Álvaro Tovilla León, con el objeto de revertir la decisión de las autoridades de no desplegar el efecto útil del mecanismo de alerta por violencia feminicida establecido en la LGA y de perfeccionar el mecanismo por la vía de los criterios judiciales mediante el litigio estratégico.

El problema de fondo respecto de la actual ineficacia del mecanismo de alerta por violencia de género, es que mediante un reglamento inconstitucional, la Presidencia de la República pretende desconocer derechos ya adquiridos por las mujeres claramente dispuestos en la LGA.

Al aprobar la LGA y crear el mecanismo de alerta de género por violencia feminicida, el Congreso estableció un mecanismo garantista, generoso, útil y con vocación de eficacia pronta, cuya razón de existir es la protección amplia de los derechos humanos de las mujeres en un contexto de extrema violencia, mediante la intervención coordinada de las autoridades de los tres órdenes de gobierno y de sociedad civil.

La LGA establece un procedimiento sumario para la emisión de la alerta, cuyo desarrollo, tanto procesal como sustantivo, es competencia de la Secretaría de Gobernación (Segob).

Sin embargo, la Presidencia de la República, con la emisión del reglamento de la LGA, modificó en esencia el procedimiento sencillo de la ley para complejizarlo y politizarlo. El reglamento provoca que se diluya la facultad de la Segob y se colectivice la decisión, lo que se presta, como ocurrió en este caso, a que la violencia que sufren las mujeres se convierta en una moneda de cambio en la negociación política entre partidos.

La aspiración de la CMDPDH y del OCNF es que el Poder Judicial de la Federación declare inconstitucional el reglamento expedido por el Presidente, para que el mecanismo de la alerta por violencia de género opere con el sentido protector con el que fue concebido.

La presentación de la solicitud de alerta, así como el trámite del juicio de amparo permitirán abrir un debate sobre la importancia de la LGA para la defensa de los derechos humanos de las mujeres y para que se revise el Reglamento de dicha Ley, que provoca el entorpecimiento del mecanismo de la alerta de género.

* Los autores son Director y Abogada del Área de Defensa de la CMDPDH respectivamente.




'Tú no me nombras, yo no te voto'



El proyecto sociocultural Desgenerad@s organiza una campaña contra el lenguaje sexista de los partidos políticos

Redacción AmecoPress

Madrid, 25 mar. 11. AmecoPress. El Taller de Cuentos Desgenerad@s pone en marcha una campaña para enviar a partidos políticos la exigencia de nombrar a mujeres y hombres en sus lemas y campañas electorales. Bajo el eslogan 'Tú no me nombras, yo no te voto', el movimiento online pretende concienciar acerca de la importancia de un lenguaje inclusivo: "Si no nos nombran para pedir, ¿qué no harán para dar?"

Desgenerad@s recuerda que en 'todos' las mujeres no están incluídas y que los 'ciudadanos' no hace referencia a las 'ciudadanas'. ¿El objetivo? Difundir la campaña a través de las redes sociales y lograr que llegue a oídos de los partidos políticos la advertencia de que no obtendrán el voto de aquellas personas a quienes no se lo piden.

La iniciativa propone compartir a través de la Red los discursos y lemas de campaña en los que no se incluya a las mujeres. También sugiere que, ya que hoy en día gran parte de los profesionales de la política tienen Facebook, Twitter, Tuenti, etc., consultarles sobre su opinión acerca de esta campaña. Crear dudas. Otra sugerencia es la de colocar el eslogan de la campaña en el perfil de las redes sociales.

Los días 24, 25, 26 y 27 de marzo se realizará un taller virtual intensivo sobre 'Comunicación Política no sexista, para candidatos y candidatas: "Por mis palabras me conoceréis". La importancia del lenguaje no sexista en la Comunicación Política.' La duración es de cuatro horas, se repetirá a lo largo de los tres días, mañana y tarde, el máximo es de diez personas por grupo y el precio es de veinte euros por persona.

Fotografía archivo AmecoPress

Cien años del incendio de la Fábrica de Camisas Triángulo

marzo 27, 2011

La tragedia industrial más inhumana en la historia de la ciudad de Nueva York

El viernes 25 de Marzo la ciudad de Nueva York ha conmemorado los cien años de la muerte de más de un centenar de trabajadoras inmigrantes en un incendio. Pese a la brutalidad del suceso, el fuego también fue un grito de guerra para el movimiento obrero internacional. Muchas de las leyes de seguridad contra incendios fueron creadas en respuesta a esta tragedia.

Por: Renée Laya-Boving

En la tarde del 25 de Marzo de 1911, Frances Perkins (1880 –1965) se encontraba tomando té con unas amigas a unas pocas cuadras de la Plaza Norte Washington, en la ciudad de Nueva York. De repente oyeron gritos, pitos y otros ruidos que hicieron que se levantaran de la mesa y fueran a la puerta para ver que estaba pasando. Así se enteraron de que había un gran incendio del otro lado de la Plaza, en el edificio de doce pisos, en donde estaba la fabrica de camisas Triángulo.

Los espectadores vieron horrorizados las llamaradas que salían por las ventanas y la gente que se lanzaba por las mismas. Este edificio tenía veinte y cinco metros de altura. Allí trabajaban cientos de personas, seis días a la semana, en su mayoría, mujeres y niñas, incluyendo adolescentes. Se trataba de inmigrantes pobres, algunos provenientes de Italia y del este de Europa.

Cuando el incendio comenzó, unos pocos bajaron por las escaleras, otros, rompieron en masa, las puertas. Muchos quedaron atrapados y murieron debido al humo y/o el fuego. En unos dieciocho minutos perecieron ciento cuarenta y seis personas.

El esposo de una de las víctimas dijo "He ido tres veces a la morgue para tratar de identificar a mi esposa pero me ha sido imposible hacerlo." Los propietarios de la empresa fueron exonerados por los investigadores de la ciudad, el estado y las compañías de seguros. Tres años después del incendio, veinte y tres beneficiarios recibieron $75 (setenta y cinco d'olares) cada uno, por la pérdida de un familiar, o por lesiones personales.

Tragedia que pudo evitarse

En 1909 los trabajadores de esa y otras fábricas de ropa habían declarado una huelga y salido a la calle en manifestación pidiendo mejores condiciones de trabajo, entre ellas, mas salidas de escape para incendios. La policía atacó los manifestantes y hubo algunos detenidos. Aunque varias de las compañías reaccionaron positivamente e hicieron algunas concesiones a los trabajadores, no lo hicieron así los propietarios del Triángulo.

Es más, habían ocurrido cuatro incendios recientes en ese edificio; el Departamento de Incendios, lo consideró peligroso, debido al número insuficiente de salidas y así lo informó al Departamento de Edificios. Había solamente dos ascensores, cada uno para doce individuos y dos escaleras estrechas. Una de las puertas hacia una de las escaleras y las salidas que conducían al techo se mantenían trancadas con llave con la excusa de protección contra robo. Cada trabajador era revisado (paquetes, carteras) antes de salir para evitar que llevaran consigo algo que no les pertenecía.

Frances Perkins, Trabajadora Social

Cuando la tragedia de Triángulo, Frances trabajaba para la Sociedad Nacional de Consumidores en la Ciudad de Nueva York. El foco de su trabajo estaba en las condiciones en que trabajaban los empleados de panaderías: horarios largos, bajos salarios, peligros de incendio y trabajo de menores. Era natural que presenciar el incendio de la Fábrica de Camisas el Triángulo y sus consecuencias la hubiera impactado. Pensó que había que hacer algo. Escribió cartas a los editores de periódicos de las localidades vecinas; asistió a varias reuniones con personas, que como ella, se preocupaban por el asunto.

Surgió el Comité de Seguridad, el cual nombró a Frances, Secretaria Ejecutiva. El Comité, instigó la legislatura para que creara la Comisión de Investigación de Fábricas del Estado de Nueva York, cuya misión era vigilar las condiciones cuestionables del trabajo en las fábricas del estado y recomendar soluciones.

La primera reunión de investigación se realizó el 14 de Octubre de 1911. Se interrogaron doscientos veinte y dos testigos (trabajadores, patrones, oficiales del gobierno y líderes sindicales). Los inspectores de la Comisión visitaron 1.836 negocios y presentaron sus resultados.

Se detectaron las siguientes causas para el incendio del Triángulo: hacinamiento, que debe haber dificultado la salida; acumulación de basura (retazos de tela e hilo, humo de pipas y cigarros que favorecieron el incendio); aceite proveniente de las máquinas de coser que probablemente incrementó el fuego; algunas puertas estaban cerradas y bloqueaban la salida; las escaleras eran estrechas y los ascensores eran insuficientes para la cantidad de personas en el establecimiento.

De inmediato, se estableció la ley de no fumar; se comenzaron a practicar ensayos regulares, de salidas de emergencia; se instalaron regaderas automáticas en todos los edificios con más de seis pisos; se ordenó que las fábricas se registraran y se sometieran a inspecciones periódicas. Estas regulaciones se aprobaron en el primer año.

En los años siguientes se ordenaron nuevas salidas y se limitó la cantidad de personas en los ambientes. Para poder trabajar, todo "niño" necesitaba mostrar un certificado de un Doctor en Medicina que probara que el niño era mayor de 14 años de edad. Se aprobaron más de veinte y seis leyes en el segundo año.

En total la Comisión produjo trece volúmenes de recomendaciones, reportes, testimonios y leyes, en miles de páginas. El nombre de Frances no aparece en ninguno de ellas, pero es evidente que sus huellas están allí. Los focos de trabajo en esos documentos son los mismos que ella utilizó en la Sociedad Nacional de Consumidores de la ciudad de Nueva York. Aunque en general el éxito de esta gestión fue favorable, Frances Perkins tuvo sus oponentes en la legislatura, Algunos la llamaban la "agitadora profesional." Ella continuó trabajando para mejorar las condiciones de trabajo de los empleados. En 1929, fue nombrada Comisionada Industrial del estado de Nueva York.

Ministra del Trabajo

En 1933, el Presidente Franklin Delano Roosevelt, designó a Frances Perkins Ministra del Trabajo, la primera mujer en los Estados Unidos de Norte América en ocupar ese cargo, en el cual sirvió durante doce años.

Durante ese tiempo, con el apoyo del Presidente Rooselvelt y del Congreso Nacional, ella implementó leyes sociales para beneficio de la ciudadanía. Muchas de estas leyes están aún vigentes, tales como: seguridad social, subsidio para desempleados, jornada de cuarenta horas semanales y la prohibición de trabajo de menores.

Sus ideas y argumentos progresistas como Ministra

"Se habla mucho de lo que este Renacimiento aporta al asalariado, de cómo su capacidad adquisitiva mejora. Pero el Ministerio de Trabajo, ha trabajado siempre con hombres de carne y hueso. El Ministerio de Trabajo es el gran Departamento del Gobierno en el que todas las actividades concurren al bienestar humano. Bajo la presión de la opinión y de los sentimientos del pueblo americano, hemos llegado a un punto de vista tal, que nos induce a exigir que la vida industrial tenga en cuenta tanto las relaciones humanas como el hecho de las fórmulas económicas complicadas…

El carbón para el invierno, la fontanería, el interés sobre las hipotecas, la leche del bebé, el matrimonio, las aspiraciones culturales, incluso la soda y los paseos sobre el poni en el parque, deben ir por delante de las teorías abstractas generales…

Estamos particularmente preocupados por las condiciones de vida de los hombres y de las mujeres. En hacer de los miembros una parte completa del mundo civilizado, humanizar las leyes que les conciernen, éste el objetivo esencial que debe perseguir el Ministerio de Trabajo…

El Ministerio de Trabajo, que esta nación ha establecido para promover el bienestar humano, tiene la misión consciente y deliberada de consagrarse a las necesidades humanas, de comprender si puede escuchar con el oído atento lo que el pueblo necesita y lo que espera. El trabajo del ser humano no es un artículo de consumo, ni un artículo de comercio, y el mundo no es solamente capacidad adquisitiva, eficacia e investigación (…)" Frances Perkins(1934) People at Work. Secretaria de Trabajo del Presidente F.D. Roosevelt.

Descargar edición impresa digitalizada Diario de los Andes

 

"Deporta" el INM a joven chiapaneca; lleva cinco días desaparecida


Isaín Mandujano
TUXTLA GUTIÉRREZ,

Chis., 28 de marzo (apro).- El pasado miércoles, 23 de marzo, la joven chiapaneca Maritza Cárdenas Vázquez, de 19 años de edad, vecina de Tuxtla Gutiérrez, viajaba a la Ciudad de México; en Tapanatepec, Oaxaca, agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) la confundieron con una indocumentada guatemalteca, la deportaron. Cinco días después, se encuentra desaparecida.


Ese acto, calificado de "negligente", "arbitrario" y "prepotente", movilizó al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), las comisiones nacional y estatal de Derechos Humanos (CNDH y CEDH), así como activistas de organismos no gubernamentales defensores de los derechos de los migrantes. La búsqueda ha sido infructuosa.

En una primera entrevista, la titular del INM, María Mercedes Gómez Mont, intentó negar los hechos. Posteriormente, intentó justificar la acción de los agentes: dijo que Maritza Cárdenas Vázquez se identificó como guatemalteca y, aseguró, por ese motivo, fue deportada.

Por el contrario, el padre de Martiza, asegura que su hija se identificó como ciudadana mexicana. Sin embargo, los agentes del INM acusaron a la joven de portar documentación apócrifa.

Ante estos hechos, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, que encabeza Raúl Plascencia Villanueva, inició de oficio una investigación en contra de esta presunta acción arbitraria.

Además, la CNDH señaló que junto con la CEDH, la Cruz Roja y organismos no gubernamentales, continúa con las investigaciones para dar con el paradero de la joven en territorio guatemalteco.

Por su parte, el consejero de Atención a los Derechos Humanos de los Migrantes de la CEDH, Mauricio Mendoza Castañeda, exigió una profunda investigación sobre el actuar del subdelegado del INM en Tapanatepec, Oaxaca, Jesús Estrada Carrillo, y sus agentes por la detención arbitraria, incomunicación y desaparición forzada, de Maritza Cárdenas.

Expuso que en este caso se violaron flagrantemente los derechos humanos de la joven Cárdenas Vázquez, además de existir abuso de poder de las autoridades migratorias. El "secuestro"

Los hechos ocurrieron el día 23 de marzo, la joven Martiza Cárdenas, de 19 años de edad, viajaba en trasporte terrestre a la Ciudad de México, cuando, en una inspección de rutina, fue abordada por un agente del INM de Tapanatepec, Oaxaca.

Como consecuencia del interrogatorio, la joven se puso nerviosa y fue obligada a descender de la unidad; los agentes consideraron que la joven era indocumentada. Abajo del camión, Maritza se identificó como ciudadana mexicana, sin embargo, el padre de la implicada relató que los funcionarios del INM argumentaron que la documentación era apócrifa.

Denunció que con ese argumento, el personal del INM solicitó una cantidad monetaria para proceder a la liberación; Maritza no accedió y fue detenida; posteriormente, deportada.

"El asunto se complica, ya que las autoridades guatemaltecas argumentan que la joven fue liberada en el vecino país, sin que hasta el momento aparezca", relató el consejero del CEDH.

Dijo que el CEDH hizo una solicitud de colaboración a la Procuraduría de Derechos Humanos de Guatemala; presentó denuncias ante la Procuraduría General de la República, dio parte a la CNDH y pidió apoyo de la embajada de México en Guatemala.
 
 

WIKILEAKS EN LA JORNADA

Bajo la mesa, Washigton culpa a México del tráfico de armas

El escándalo por el plan Rápido y furioso revela el diálogo de sordos que existe entre ambos gobiernos

Blanche Petrich /I
Periódico La Jornada
Lunes 28 de marzo de 2011, p. 2

A lo largo del sexenio de Felipe Calderón, el tema del contrabando de armas ilegales de Estados Unidos hacia México ha sido un diálogo de sordos entre los dos gobiernos. Los mexicanos –presidente, procurador general, ministros y militares– demandan en público y en privado que Washington detenga el trasiego de armamento bélico prohibido por ley en México y que al norte de la frontera se vende libremente. Mientras tanto –ahora se sabe– parte de este tráfico ilegal contó con la luz verde del gobierno en Washington, mediante su operativo encubierto conocido con su nombre clave Rápido y furioso. Gracias a éste circulan en el país más de 2 mil fusiles de alto calibre sin control.

Ante las quejas mexicanas, los interlocutores estadunidenses eluden el tema y responsabilizan a las autoridades mexicanas por su incompetencia, por el mal estado de los registros de armas confiscadas y por el desorden existente en las bodegas donde la Secretaría de la Defensa resguarda los arsenales decomisados al crimen organizado.

Cuando los funcionarios mexicanos piden resultados en el tráfico de armas, sus contrapartes invariablemente responden que lo que se requiere es acceso total de las agencias especializadas estadunidenses a los enormes arsenales de material confiscado en el país para rastrear la ruta que siguen las armas desde los proveedores en la frontera hasta el usuario en la delincuencia organizada.

Las únicas medidas concretas que han tomado ha sido la aplicación del programa E-Trace y las operaciones Armas cruzadas y Chuck Wagon. Según explica un cable preparado para la visita del entonces secretario de Seguridad Interior, Michael Chertoff, del 17 al 19 de julio de 2008 (cable 08MEXICO2160), E-Trace es un software instalado en la PGR y la SPP en los 32 estados que permite indagar directamente en un banco de datos del Departamento de Justicia en Washington sobre el origen de un arma determinada. Armas cruzadas es un mecanismo de cooperación entre la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE por sus siglas en inglés) y su contraparte mexicana. Chuck Wagon era una operación que existía entonces para que la oficina del agregado militar estadunidense, que depende directamente del Pentágono, ayudara a la Sedena a identificar armamento militar, incluidos cohetes, lanzacohetes antitanque RPG y granadas.

Según consta en cables de la embajada estadunidense contenidos en el archivo de Wikileaks en poder de La Jornada, el gobierno mexicano reclamó reiteradamente durante los primeros años del sexenio que eso no era suficiente. Después dejó de hacerlo.

Las agencias estadunidenses involucradas –Inmigración y Aduanas (ICE), por parte de la Secretaría de Seguridad Interna, y Alcohol, Tabaco y Armas de Fuego (ATF), por la oficina del procurador general– obtuvieron todo el acceso que exigieron. El resultado fue el escándalo de Rápido y furioso; aún no se sabe hasta dónde asciende en el escalafón del ejecutivo estadunidense la responsabilidad en esta operación encubierta y fallida.

A la fecha, ATF tiene acceso a las escenas del crimen que solicite en México, a los bancos de datos y depósitos de la PGR y la Sedena, incluso a los indicios balísticos (casquillos y piezas de explosivos) que le parezcan de interés, pero no ha logrado presentar un solo caso de identificación de traficantes de armas, un episodio de intercepción de armamento contrabandeado o información sobre el origen de los cargamentos ilegales o su destino en territorio mexicano. En los cables en poder de este diario y en los anales de la Secretaría de Relaciones Exteriores no figura ningún reclamo formal, por la parte mexicana, por esta falta de resultados sobre un asunto tan vital.

¿Quién tiene la culpa?

Los socios estadunidenses en estos convenios –en los que participan también Aduanas y Patrulla Fronteriza (CBP) y la agregaduría militar de la embajada– culpan al gobierno mexicano de obstaculizar los esfuerzos debido a la incapacidad de las principales agencias de seguridad y justicia de trabajar en equipo.

Al menos ésta es la conclusión a la que llegó el ministro consejero John Feeley (ahora virtual titular interino de la legación, después de la renuncia de Carlos Pascual) en un cable revelado por Wikileaks (09MEXICO3108) del 28 de octubre de 2009 enviado a los departamentos de Estado, Justicia, Seguridad Interna e incluso al Comando Sur. El respaldo del gobierno mexicano a una base de datos integral parte del pretexto de que la medida permitirá una mejor cooperación entre la Secretaría de Seguridad Pública y la Procuraduría General de la República, sin que haya un compromiso real por superar las diferencias que impiden resolver el problema del tráfico de drogas.

También responsabilizan a los gobiernos de los estados por no tener mecanismos de control suficientes sobre los envíos de armas que les entrega la Secretaría de la Defensa para la dotación de las policías y fuerzas locales. De este modo, se asegura en un cable del 30 de noviembre de 2009 (09MEXICO3376), funcionarios del sistema judicial estadunidense tienen razón para creer que algunas armas (de los lotes importados legalmente por la Sedena) simplemente desaparecen. Se refiere a un caso detectado mediante su programa de verificación conocido como Blue Lantern (Linterna azul): un fusil AR-15, perteneciente a un lote de mil 30 armas similares, importado legalmente por Sedena y entregado a las autoridades michoacanas. El arma fue recuperada después de un enfrentamiento en Panindícuaro, Michoacán, a mediados de 2009, pero nunca se pudo determinar en qué momento se desvió para caer en manos de grupos criminales.

Desorden en las bodegas de Sedena

En ocasiones, según se reporta en el cable confidencial 09MEXICO3114, fechado el 29 de octubre, la embajada logra salvar las restricciones impuestas por una resolución de la Suprema Corte de Justicia y consigue la información que persigue. En julio de este año (2009) la Sedena se decidió a compartir la información con nosotros, lo que permitió a la oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) y ATF revisar los datos, con la idea de poder abrir averiguaciones contra individuos que venden armas al narcotráfico.

El resultado fue la frustración estadunidense por el desorden con el que son resguardados los datos claves. Esto es lo que escribe el ministro consejero Gustavo Delgado: Desafortunadamente la información está incompleta y carece de datos sobre el origen de las armas, lo que refleja los métodos irregulares y deficientes empleados tanto por la policía federal (SSP) como por los oficiales de la Sedena a la hora de procesar las armas confiscadas.

Aflora la crítica contra los militares: Además de la inmensa cantidad de armamento almacenado, el desorden con el que el gobierno de México administra las bodegas (bajo jurisdicción de la Sedena) ha propiciado un sistema de resguardo discrecional, sin responsabilidades claras. Con frecuencia las dependencias anteponen sus intereses y conflictos, disputando abiertamente quién tiene prioridad en el manejo de investigaciones claves. La PGR defiende de manera intransigente su autoridad sobre los aspectos judicial, de investigación y forense del arma, mientras la SSP hace valer su posición de líder entre las dependencias judiciales. La SSP solamente accede a compartir su información cuando el caso es transferido a la jurisdicción de la PGR.

Según los datos de contexto que contiene este despacho, hasta 2009 las bodegas del gobierno en todo México resguardaban aproximadamente 140 mil armas, ya sea recuperadas en escenas de crimen o confiscadas en retenes. Las bodegas están bajo responsabilidad de la Secretaría de la Defensa, que conserva información fragmentada sobre alrededor de 64 mil armas recuperadas desde el inicio de la administración de Calderón.

En este análisis la embajada pone en duda incluso la versión oficial de su propio gobierno, que sostiene que 90 por ciento de las armas ilegales confiscadas aquí proceden de Estados Unidos. El dato está basado en revisiones incompletas. De hecho, sin un acceso más completo, no tenemos forma de verificar estas cifras.

Foto
Escaparate de una tienda ubicada en avenida Industria Militar, donde se venden armas de fuego de variados calibres a militares y policías. Sólo la pistola de 38 mm es vendida al publico en general, luego de cubrir los requisitos de la Dirección de Comercialización de Armas y Municiones de la Secretaría de la Defensa NacionalFoto Francisco Olvera


Foto
En marzo pasado, soldados decomisaron municiones de AK-47 en un rancho de Veracruz, en el que se entrenaba a sicarios. Autoridades mexicanas y estadunidenses han tenido diferencias debido al contrabando de armas hacia territorio mexicanoFoto Reuters

La promesa de Napolitano y su intención encubierta

El 14 de abril de 2009 Calderón abordó el tema con la secretaria de Seguridad Interior, Janet Napolitano, y con el procurador general, Eric Holder, poco después de la realización de la conferencia binacional sobre tráfico de armas, en Cuernavaca los primeros días del mes. Calderón –según el cable confidencial 09MEXICO1048– reiteró su conocida posición sobre la reimposición del embargo que prohibía la libre venta de armamento pesado antes de 2004. Es un tema con el que ya había topado pared antes, ya que el gobierno de Barack Obama lo elude con tal de no confrontar a los sectores más duros del conservadurismo, defensores a ultranza de la segunda enmienda, que ampara los derechos de portar, vender y comprar armas.

Para salvar las formas, Napolitano sugirió que su dependencia reforzaría los cruces fronterizos con supervisión complementaria de viajeros que abandonaran Estados Unidos hacia México. Incluso ofreció poner unidades caninas, aunque advirtió a Calderón que en la medida en que fueran más exitosos en la intercepción de armas, los contrabandistas intentarían rutas marítimas, lo que pondrá mayor presión a la Marina mexicana.

En efecto, Holder desplegó 110 nuevos agentes de la ATF, y Napolitano 360 funcionarios del ICE en los puntos aduanales, bajo el programa Project Gunrunner (en vigor desde 2005). Entre ellos, John Dodson y René Járquez, quienes, según su dicho, fueron presionados por instancias superiores para participar en la operación Rápido y furioso.

El cable de referencia sobre el encuentro Calderón-Holder-Napolitano, suscrito por la consejera política Leslie Basset, no indica si los funcionarios estadunidenses mencionaron a Calderón los operativos Gunrunner y Rápido y furioso, que según la reportera investigadora de la televisora CBS Sharyl Attkinson funciona al menos desde 2008. Hoy, en medio del escándalo, ambos gobiernos se lanzan acusaciones mutuas y el mismo presidente Obama sostiene una afirmación sujeta a averiguación judicial: que ni él ni Holder sabían de las armas caminantes.

En septiembre de 2010, una alerta policiaca informó a la ATF que en siete tiendas de armas en Phoenix, Arizona, se habían detectado compras irregulares. Un hombre identificado como Jaime Ávila –que resultó ser prestanombres de los verdaderos compradores– estaba adquiriendo fusiles de asalto tipo militar en grandes cantidades y pagando al contado, incluso con billetes que portaba en grandes bolsas de papel. Según denunciaron Dodson y Járquez a la televisora CBS recientemente, la ATF ordenó a sus agentes no actuar y dejar pasar los cargamentos.

Los fusiles eran contrabandeados en los puntos de las aduanas que, según la promesa hecha a Calderón, se encontraban controlados. La orden, que no se sabe aún qué tan alto se originó ni si contaba con el conocimiento del gobierno de México, pasó por encima de la opinión adversa de varios agentes, entre ellos la de Darren Gil, ex delegado de la ATF en la embajada estadunidense en México. Parte de las obligaciones de Gil era sostener relaciones muy estrechas con la PGR, la SPP y la Sedena. Gil, quien se mantuvo en el cargo hasta fines de 2010, aseguró este sábado a la televisora CBS, la cual destapó el escándalo, que se percató de este tráfico irregular a principios de 2010 y advirtió a sus superiores de que algo podría salir mal en el operativo. Los mexicanos se van a poner furiosos cuando se enteren de esto, dice que advirtió a sus superiores. En eso se equivocó. Aun con el escándalo expuesto, la reacción del gobierno mexicano dista de ser furiosa o tajante.

Gil, cuya atribución era precisamente autorizar esas entradas supuestamente controladas de armas, fue bloqueado. Mis superiores me aseguraron que el caso estaba ahora en manos del Departamento de Justicia.

El operativo empezó a fallar cuando se supo que dos armas encontradas en el sitio donde fue asesinado un agente de la patrulla fronteriza en EU, Brian Terry, tenían números de serie del lote que la ATF dejó caminar desde las tiendas de Phoenix. Más tarde se reveló que otra de las armas con las que fue asesinado en México el agente del ICE Jaime Zapata también era parte del lote del operativo Rápido y furioso.

Otra mancha en la trayectoria de Medina Mora

Ante la salida del ex procurador general Eduardo Medina Mora, la embajada evaluó su comportamiento y le dio una calificación mixta, con pros y contras, en el cable 09MEXICO3092. Su principal falla fue haber criticado públicamente a Estados Unidos por no haber hecho lo suficiente para reducir el tráfico de armas durante la conferencia bilateral de 2008. Una lástima, porque Medina, sobre este tema, era constructivo, ponía el acento en la colaboración y estaba lejos de los alegatos baratos de quienes critican la segunda enmienda y la derogación del embargo de armas.

Entre sus fallas, como ya se ha publicado, este mismo cable cita su incapacidad de superar la animosidad personal que tenía con el secretario de Seguridad Pública García Luna. Entre sus pros, la embajada valoró el alto número de extradiciones que autorizó y los esfuerzos que hizo para reforzar la colaboración tripartita Colombia-Estados Unidos-México.

Es pertinente la mención de Medina Mora porque en 2007 –aun en tiempos de George Bush– el entonces flamante procurador del calderonismo se reunió con el director de la Oficina Nacional de control de Drogas de la Casa Blanca, John Walters. Empezaba una operación binacional llamada Armas cruzadas, que pretendía aumentar los niveles de generación de información de inteligencia sobre las redes de contrabandistas de armas (cable 07MEXICO1854). Medina Mora hizo una petición concreta: demandó información sobre los compradores, en Estados Unidos, de munición de altos calibres para armamento tipo militar. Nunca se respondió a su requerimiento.

Mouriño y su reclamo olvidado

Otro antecedente de estos diálogos de sordos fue el encuentro que tuvo el fallecido secretario de Gobernación Juan Camilo Mouriño con el entonces secretario de Seguridad Interna Michael Chertoff. Fue el 28 de febrero de 2008, en una conversación al margen de un encuentro bilateral en Los Cabos, reportada el 11 de marzo de 2008 en el cable 08MEXICO714.

Sobre el tráfico de armas, Mouriño expresó a Chertoff su preocupación porque el programa E-Trace (registro digital que sigue la ruta de cada arma mediante su número de licencia), si bien era apreciado por las autoridades mexicanas, no representaba la solución al problema de fondo, que era la imposibilidad de seguir la pista a los grandes y pequeños embarques de armas compradas en las exposiciones de armamento en Estados Unidos ni de detectar los cargamentos que entraban a Estados Unidos de terceros países para seguir su camino, ilegalmente, hasta México.

Chertoff respondió con el consabido: Es necesario elevar el nivel de intercambio de inteligencia. Fue la conversación en la que Chertoff reclamó a Mouriño el acceso para que los funcionarios estadunidenses pudieran interrogar a extranjeros detenidos en instalaciones de inmigración mexicanas, calificados como de interés especial (special interest aliens).

Pertinentes o no, las observaciones de Mouriño cayeron en el olvido. No volvieron a aparecer en las agendas de los dos países cuando se discutió el tema del contrabando de armas.

Enlaces:

Esta nota con vínculos a los cables

Los cables sobre México en WikiLeaks

Sitio especial de La Jornada sobre WikiLeaks



No hay comentarios.: