jueves, marzo 24, 2011

¿Por qué EEUU puede bombardear países y no recibe ningún misil en la Casa Blanca, el Capitolio y el Pentágono?


Pedro Echeverría V.

1. Otra vez los malditos asesinos yanquis, ingleses e israelíes, están haciendo de la suyas en el mundo. Como siempre, pensando que todos somos unos imbéciles (aunque hay muchos que logran ser mareados), nos presentan a "dictadores" que ellos mismos hicieron para saquear petróleo y demás recursos naturales -pero que ahora cuando ya no les sirven- reparten millones de armas, fabrican a unos cuantos miles de mercenarios y aparecen como si fueran liberadores cuando sabemos desde hace siglos que son los mismos asesinos. Aquí se demuestra la tontería nacionalista de la llamada "soberanía" que sólo es cacareada cuando así conviene. Los países imperialistas, como el yanqui, se han carcajeado siempre de esa soberanía, de esa patria, de las banderas y los himnos. Los únicos que creen en ello son los pobres pueblos fanatizados con esos valores. Para los yanquis, los empresarios, los capitales, los ejércitos, no existen. Los yanquis bombardean y ya.

2. En Correo Ilustrado de La Jornada afirman conocidos míos: López y Rivas, Pedro Gellert y otros, que "La más reciente ofensiva militar estadounidense contra Libia, avalada por el Consejo de Seguridad de la ONU, en víspera del aniversario de la invasión a Irak, es una muestra palpable de la plena vigencia de un orden imperialista global sin escrúpulos que no busca la defensa de los derechos humanos, sino proteger los intereses económicos y estratégicos de las grandes potencias… Gaddafi fue financiado y tolerado por los países que hoy lo condenan… El ataque a Libia es una maniobra en el ajedrez mundial que busca afianzar el control sobre la riqueza petrolera y un golpe mediático para amedrentar a los pueblos árabes en rebeldía". ¿Es que alguien no conoce la historia de miles de guerras e invasiones imperialistas en el mundo? ¿Puede olvidarse a caso que todas las guerras imperialistas requieren siempre de una justificación para engañar incautos?

3. La realidad es que Fedayines, Al Qaida, Hamás, Ezbolá y otros grupos del llamado terrorismo árabe no son muy efectivos guerrilleros o "terroristas", como dicen. Los EEUU, Israel, Reino Unido, asesinan a cientos de miles de árabes y sus respuestas son, podría decirse, insignificantes. Esos países bombardean Libia, Palestina, Afganistán, Irak, están a punto de hacerlo en Irán, Pakistán, Corea, pero ¿qué hacen esos bravos defensores de medio y lejano oriente para devolverles a esos verdaderos asesinos de occidente –EEUU y compañía- en "ojos y dientes", el mismo castigo recibido? Si cuentan con cientos de miles de "hombres bombas" dispuestos a sacrificarse en defensa de su cultura, ¿por qué no han demostrado su capacidad para destruir las instituciones militares de EEUU y de cada uno de esos países que lo apoyan abiertamente? Con excepción de las Torres de Nueva York –que pareció autoatentado- EEUU nunca ha sido castigado.

4. No tengo duda, siempre EEUU elige el lugar de la guerra mediante una bien pensada y planeada estrategia elaborada por el Departamento de Estado. En tanto en las llamadas dos guerras mundiales de 1914-18 y de 1939-45 los EEUU armaron a los contendientes para que se destruyan entre sí, dejando en ruinas a muchos países de Europa, al Japón y parte de África, en el territorio yanqui no cayó ninguna bala. Y luego el colmo de la burla y el cinismo: EEUU ofreció el llamado Plan Marshall para otorgar préstamos y pago de intereses obligados para reconstruir a los países que los mismos EEUU con sus armas contribuyeron a destruir. Lo mismo sucedió en las guerras de Kosovo, en Irak, sucederá en Afganistán y donde los EEUU imponen sus guerras, invasiones y saqueos. No debe olvidarse que en los últimos 100 años además de toda su estrategia militar, los EEUU han orillado, han puesto al borde del desplome económico a cientos de países que se han endeudado con él.

5. Y todavía hay tontos –muy cercanos a la imbecilidad- que suelen decir que los EEUU no te obligan a pedir préstamos, que no te ponen un arma en la cabeza para que tú te endrogues con él. Y lo que dicen de los países con respecto a los EEUU sin el menor razonamiento, lo repiten en cuanto a los trabajadores, los campesinos: "son pobres y miserables por borrachos, flojos e ignorantes". ¡Qué gigantesco trabajo contra la imbecilidad hay que hacer para que quienes piensan de esa manera –educados por la burguesía, los medios de información, la iglesia y la escuela- se den cuenta de la inmensa manipulación que sufren! ¿Piensan acaso que los yanquis y las clases altas de todos los países han dominado durante más de dos mil años porque son seres superiores, como claman los racistas? ¿Piensan que los pueblos africanos, asiáticos, americanos, nacieron con retraso mental y por eso has sido seres oprimidos, sometidos y miserables? ¿Para qué ha servido la historia?


6. ¿Cómo pueden estar los pueblos y sus gobiernos antiimperialistas o progresistas de América Latina como Cuba, Venezuela, Bolivia, Nicaragua, incluso Ecuador, a merced de las políticas amenazadoras yanquis? ¿Por qué gobiernos como los de México, Perú, Colombia, Costa Rica, Honduras, tienen que estar atados o sometidos a las políticas ordenadas desde Washington? Si los EEUU con sus poderosos organismos de espionaje policiaco-militar han impedido cualquier desarrollo independiente y durante un siglo han estrangulado a cualquier gobierno que pretenda ser democrático, ¿por qué los luchadores sociales de todo el mundo no se unen contra él para dar la batalla frontal hasta lograr su destrucción definitiva como imperio económico y de guerra? ¿Por qué mientras sus aviones arrojan miles de bombas asesinas desde los cielos, en ese mismo instante no surgen miles de atentados a sus instalaciones en territorio yanqui?

7. El imperio yanqui es el que domina el mundo y ninguna liberación real –ni las fantochadas electoreras- se podrá hacer en parte alguna del universo sin que sea aplastada por su enorme poder. Destruyó a la URSS, a China, a Vietnam, a Allende, a todo el "bloque socialista", a Cuba y está preparando las condiciones para dar el zarpazo contra Venezuela y Bolivia. El capitalismo vive y sigue siendo fuerte porque está fuertemente apuntalado por los EEUU y sus socios. Cuando se dice que los EEUU están en crisis no debe entenderse como terminal o que nunca ha estado y que no saldrá de ella. Llevo 50 años leyendo que está en crisis terminal y sigue siendo el país más poderoso sobre la tierra, a pesar que China, Rusia, India, Europa le compiten, pero con economías y poder militar aun muy bajos. Por eso en lugar de hacernos ilusiones en revolucioncitas y gobiernos progresistas, hay que pensar con más seriedad y profundidad. http://pedroecheverriav.wordpress.com (Nota disculpatoria: cada vez que salgo de viaje por una semana o 10 días, dejo de recibir el 80 por ciento de mis 150 correos diarios)

Boletín de Prensa

MOVIMIENTO DE UNIDAD SOCIAL POR UN GOBIERNO DEL PUEBLO

23 de marzo de 2011

Un retroceso legislativo y social la reforma laboral del PRI y del PAN

Movimientos sociales unirán esfuerzos para impedir reforma laboral oportunista y retrógrada a las conquistas de las y los trabajadores

Un retroceso legislativo y social constituyen las iniciativas de reforma laboral que proponen en arreglo las bancadas del PRI y del PAN, en el Congreso de la Unión, con el visto bueno del Presidente Calderón, del Secretario Javier Lozano y la aprobación de los grandes empresarios y cabecillas sindicales del país, al violar con sus pretensiones el artículo 123 de la "Carta Magna", múltiples derechos adquiridos de la clase trabajadora y la obligación constitucional de rectoría del Estado en la justa distribución del ingreso y el fomento del empleo digno con salario suficientes.

Para enfrentar conjuntamente las pretensiones reformadoras en materia de trabajo del PRI y del PAN, impedir su reforma laboral oportunista y retrógrada e impulsar el nuevo proyecto de nación para la transformación democrática del país, el Movimiento de Unidad Social por un Gobierno del Pueblo "MUSOC –GP" y el Movimiento de Regeneración Nacional "MORENA", celebraremos éste domingo 27 de marzo, a las 9 horas, en la plaza de las tres culturas en Tlatelolco, un acuerdo político de unidad, instalados en Asamblea, con la participación de Andrés Manuel López Obrador, otras y otros dirigentes sociales.

La iniciativa de reforma laboral que el pasado 10 de marzo presentaron los diputados Tereso Medina y otros del PRI, es casi idéntica a la que presentaron hace un año, el 18 de marzo de 2010, el diputado José Gerardo de los Cobos y otros del PAN, y ambos proyectos similares al que presentó el Secretario de Trabajo Lozano Alarcón, el 9 de febrero de 2009, en el Foro del Senado "¿Qué hacer para crecer?", en el que expuso su desatinado y desestimado proyecto de reforma laboral flexible, que ahora retoma el PRI, con el fin de ponerse a la cabeza de la interlocución política y congraciarse con la mafia del poder, en perjuicio del pueblo y millones de micro, pequeños y medianos empresarios, que se verán afectados por la inversión extranjera y liberalización de la mano de obra, de aprobarse la reforma.

Ni en los peores tiempos de Salinas de Gortari, de Zedillo o de Fox, ha habido tal descaro como ahora, para destruir el derecho mexicano del trabajo, basado éste en la estabilidad en el empleo, la irrenunciabilidad de derechos, el salario remunerador, la jornada razonable, contratación colectiva, huelga y libertad sindical, y en la obligación constitucional del Estado de proteger los derechos y conquistas obreras, ya que dichos proyectos de reformas coinciden plenamente en el cambio, adición o supresión de más de 400 artículos de los 1010 que actualmente componen la Ley Federal del Trabajo, con el propósito común de anular la estabilidad en el empleo, a través de nuevas modalidades flexibles de contratación (a prueba, por temporada y capacitación inicial), la fijación del banco y pago por horas, las multihabilidades y la legalización de los outsourcing, substituyendo el Estado social por un Estado alcahuete del libre mercado.

En ese contexto, el MUSOC – GP, rechaza totalmente la iniciativa del PRI y del PAN para reformar en este momento la Ley Federal del Trabajo, ya que lo que se requiere es que el gobierno y los poderes públicos respeten y hagan cumplir la ley y no ablandar ésta en beneficio de los grandes empresarios, porque de llevarse a cabo dicha reforma en medio de la crisis, la violencia, la ingobernabilidad y la sobreexplotación laboral que se dan y viven en el panorama nacional, se generaría mayor pobreza, cierres de empresas, precarización del empleo y más informalidad, al flexibilizar las condiciones de trabajo y anular importantes derechos laborales.

En el contexto de la globalización y el neoliberalismo, la productividad del país para crear ventajas competitivas exitosas en el mercado nacional e internacional, no debe depender de frívolas y perversas reformas jurídicas, como las que proponen el PRI y el PAN, ni tampoco en la deshumanización y sobre explotación de la fuerza de trabajo o en la apertura indiscriminada al comercio e inversión extranjera, sino que debe fincarse en el desarrollo social y tecnológico de México, a la aplicación de la ciencia a la producción, a la democratización de la economía, a la reorganización con justicia social del trabajo y a la rectoría del Estado en la creación y fomento del empleo, a través de programas de empleo comunitarios, el seguro nacional del desempleo, el control de los precios de la canasta básica, el aumento de los salarios y el mejoramiento en general de las condiciones de vida de las y los asalariados, así como en la protección de los micro y pequeños empresarios privados, sociales y cooperativistas del país.

¡CON EL VOTO AL GOBIERNO, CON EL PUEBLO AL PODER!

¡NI UN GOBIERNO NEOLIBERAL MÁS, CONSTRUYAMOS UNA NUEVA NACIÓN!

FRATERNALMENTE

MÉXICO, 23 DE MARZO DE 2011

POR LA COORDINACIÓN NACIONAL DEL MUSOC – GP

EDUARDO MIRANDA ESQUIVEL, JOSÉ JACOBO FEMAT, BENITO BAHENA LOME, JOSÉ LUÍS ROJAS DÍAZ Y JOSÉ ARTURO LÓPEZ CÁNDIDO

Informes y contactos: CEL. 553731-9665

musoc.gp@gmail.com /unionjuristas@hotmail.com

 
 

La desaparición forzada recrudece en México


Por Emilio Godoy

MÉXICO, 22 mar (IPS) - Malena Reyes, su hermano Elías y la esposa de éste, Luisa Ornelas, fueron secuestrados el 7 de febrero en el municipio de Guadalupe, en el norteño estado de Chihuahua, y sus cuerpos encontrados dos semanas después. Este caso es uno de los que pone a México en la mira de la ONU.

El Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias de la ONU (Organización de las Naciones Unidas) recaba en estos días datos de los expedientes de una treintena de activistas que han sido víctimas de esta práctica para analizar y emplearlo de materia prima para su informe en 2012.

Malena y Elías son hermanos de la defensora de derechos humanos Josefina Reyes, asesinada en enero de 2010 en Ciudad Juárez, situada también en Chihuahua, estado fronterizo con Estados Unidos.

La tragedia de esta familia incluye el asesinato en 2009 de Julio César Reyes, hijo de Josefina, y en agosto de 2010 de otro hermano de la activista, Rubén Reyes.

El caso de Guadalupe es el primero documentado de desaparición forzada y ejecución extrajudicial de este año en México.

Frente a ello, el Estado mexicano se expone a una dura reprimenda por su virtual inacción ante un delito considerado de lesa humanidad por la ONU, cuya misión de expertos hace una visita oficial al país desde el 18 de este mes y hasta el día 31.

"Esperamos que el Grupo de Trabajo constate que la desaparición forzada ha vuelto a ser una política del gobierno para controlar a las organizaciones sociales y a los defensores de derechos humanos", señaló a IPS Héctor Cerezo, uno de los promotores de la Campaña Nacional contra la Desaparición Forzada.

El Comité Cerezo México, que surge a raíz de la detención el 13 de agosto de 2001 y posteriores tormentos sufridos por este activista y sus hermanos Alejandro y Antonio Cerezo Contreras, se reunió el lunes, junto a otras cinco organizaciones humanitarias, con los integrantes del equipo de expertos de la ONU presidido por el sudafricano Jeremy Sarkin.

En ese ámbito, los activistas mexicanos entregaron un reporte de 33 páginas de extensión, que analiza la situación de ese fenómeno en el país y expone 30 casos de relevancia.

Agrupaciones humanitarias calculan que más de 3.000 personas han sido desaparecidas desde 2006 en esta nación latinoamericana. En ese lapso, la estatal aunque autónoma Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) ha conocido 283 denuncias, 124 de las cuales sólo el año pasado.

La CNDH asegura que 532 personas desaparecieron en los años 60 y 70, en el marco de la llamada "guerra sucia" de fuerzas estatales contra las guerrillas izquierdistas, militantes y dirigentes sociales. Ante ello, han fracasado las querellas en contra de los presidentes y altos funcionarios de la época.

"Hay un fenómeno sumamente preocupante que incentiva esa práctica, y es la impunidad, y que sirve de aliciente" a los responsables de estos crímenes, declaró a IPS Alberto Herrera, director de la sección mexicana de Amnistía Internacional.

Los activistas han asegurado que la lucha contra el narcotráfico emprendida en diciembre de 2006 por el presidente de México, Felipe Calderón, pocos días después de asumir el cargo, ha potenciado el repunte de este flagelo.

Calderón, del derechista Partido Acción Nacional, ha desplegado más de 60.000 efectivos militares para combatir a las bandas de traficantes de drogas que se disputan violentamente este comercio ilícito hacia Estados Unidos. A la fecha, unas 36.000 personas han muerto en el marco de esa campaña.

En la norteña ciudad de Saltillo, la Red de Defensores de Derechos Humanos ha enlistado 118 casos entre 2007 y lo que va de este año, en los cuales habrían intervenido elementos de las fuerzas de seguridad en 25 de ellos.

El informe de 2011 de Human Rights Watch, la organización con sede en Nueva Cork, contabilizó más de 12 expedientes de desaparición forzada de personas en el nororiental estado de Nuevo León, en los cuales habrían participado soldados, marinos y policías.

Las organizaciones de derechos humanos piden que el Estado mexicano cree un registro nacional de personas desaparecidas, con el aporte de la sociedad civil, y que establezca entes para su búsqueda y el resguardo de un banco de muestras de ADN de los familiares que consientan su entrega.

México arrastra con una condena de noviembre de 2009 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, el máximo tribunal regional, por la desaparición del dirigente comunitario Rosendo Radilla, ocurrida en 1974 en el sureño estado de Guerrero.

De las 18 cláusulas de la sentencia, México sólo ha cumplido una, que es la publicación del fallo en el Diario Oficial de la Federación.

El incremento de este delito se relaciona con "la incapacidad del gobierno de garantizar la seguridad de la ciudadanía de manera legal", enfatizó Cerezo. "Visibilizamos que el problema es actual y grave", apuntó.

Una resolución de la Suprema Corte de Justicia de México mantiene vigente la figura de la desaparición forzada, en tanto no aparezca la víctima. Pero el tipo contenido en el Código Penal Federal sólo alude a autoría por "servidores públicos", sin referirse a terceros, como podrían serlo integrantes de las Fuerzas Armadas y grupos paramilitares cobijados por el Estado.

En agosto de 2010, una red de organizaciones defensoras de los derechos humanos lanzó la Campaña Nacional contra la Desaparición Forzada y difundió un manual al respecto, para orientar a los familiares sobre cómo actuar en un caso de esa naturaleza.

Entre 2001 y fines de 2009, la Procuraduría (fiscalía) General de Justicia Militar no se había hecho cargo de ningún caso de militares vinculados con ese delito, por lo cual no hay persecuciones penales ni condenas, según la Secretaría (ministerio) de la Defensa Nacional.

Por eso, los activistas abogan por la reforma del polémico fuero de guerra, una figura contenida en el Código de Justicia Militar de 1933 para los soldados que cometan delitos en el ejercicio de sus funciones y que ya se debió cambiar para cumplir con la sentencia de la Corte Interamericana.

"No es sólo un tema de acceso a la justicia, sino una institución que viola los derechos humanos, es el corazón del asunto", subrayó Herrera.

Gabriel Cruz y Edmundo Reyes, del insurgente Ejército Popular Revolucionario, y 38 trabajadores de la firma estatal Petróleos Mexicanos han sido reportados como desaparecidos desde 2007. Lo mismo ha ocurrido con 12 periodistas desde 2000, según la CNDH.

El 23 de diciembre entró en vigor la Convención Internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas, adoptada en 2006 por la ONU. En consecuencia, los Estados parte, del cual México es uno de ellos desde 2008, deberán entregar un informe anual respecto de esta situación, con datos duros y acciones legislativas y judiciales para enfrentarla.

Corporativismo en México

Las organizaciones sindicales sólo han sido capaces de organizar a los trabajadores, pero nunca le vieron futuro a la organización de los desempleados. Ello es entendible si tomamos en cuenta que...
Francisco Velasco Zapata | Alainet, Para Kaos en la Red |
El corporativismo mexicano ha sido definido por Philipe C. Schmitter como "un sistema de representación de intereses en el cual las unidades constitutivas se organizan en un limitado número de categorías singulares, compulsorias, no concurrentes, ordenadas jerárquicamente y diferenciadas funcionalmente, reconocidas y autorizadas (si no es que creadas) por el Estado, y a las que se les concede un exclusivo monopolio de la representación dentro de sus respectivas categorías, a cambio de observar ciertos controles en la selección de sus líderes y en la articulación de sus demandas y apoyos" (Véase Schmitter, en Alcántara Ocampo, R., coomp., Teoría del Corporativismo. Ensayos de Philipe C. Schmitter, ed. de la Universidad de Guadalajara, col. Laberintos, de Cristal, -Guadalajara, Jalisco 1992, p. 46).
No obstante lo dicho por Schmitter, hay que considerar las trasformaciones de la economía en México y la mayor parte de los países del mundo capitalista. Estos factores han debilitado sustancialmente la fuerza, el poder, de las organizaciones corporativas como la CTM que durante muchas décadas fue pilar de la estructura y el poder del PRI. La fuerza del corporativismo ha sido menguada, además, por el inusitado crecimiento de la economía informal y por el desempleo.
Las organizaciones sindicales sólo han sido capaces de organizar a los trabajadores, pero nunca le vieron futuro a la organización de los desempleados. Ello es entendible si tomamos en cuenta que los dirigentes sindicales no trabajan gratis. Reciben muy jugosas ganancias de la administración de las cuotas de sus agremiados. Lo hacen con total opacidad y sin rendir cuentas reales del manejo de los recursos. Ejecutan la representación de sus agremiados de forma oligárquica, sin democracia y perpetuándose en la dirección de sus organizaciones hasta que fallecen. Por si eso no fuera suficiente, lo hacen con el consentimiento del gobierno en turno, el cual, se administra el derecho de otorgar o negar el registro legal de las dirigencias sindicales mediante un formulismo que se conoce como "toma de nota".
Lo raro de los sindicatos y sus dirigencias es que todos, o casi todos, han hecho caso omiso -o de plano son muy ignorantes e insensibles- en lo que respecta a la defensa de un salario mínimo general que en teoría se supone debería ser "suficiente para satisfacer las necesidades normales de un jefe de familia, en el orden material, social, cultural, y para proveer a la educación obligatoria de los hijos".
El movimiento obrero sindical en México ha sido omiso, oscuro y "pro gobierno". Jamás se ha ocupado de reivindicar banderas de lucha en favor de los trabajadores. Ha sido "disciplinado" porque cuando algún dirigente intentó en el pasado brincarse las trancas -sin permiso del gobierno- le aplicaron todo el rigor de la ley ante cualquier forma de acción positiva para sus agremiados o por alguna equivocación cometida desde el punto de vista del gobierno. Si alguno, aisladamente, hizo crecer un movimiento opositor al régimen, en su justo momento, les hicieron llegar órdenes de aprehensión y para algunos la cárcel inmediata sin juicio, ni procedimiento legal. La historia da cuenta de ello con Lázaro Cárdenas y Luis N. Morones; Adolfo López Mateos y Demetrio Vallejo; Carlos Salinas y La Quina, además de Carlos Jongitud; Vicente Fox vs. Napoleón Gómez Urrutia; Felipe Calderón vs. Martín Esparza entre varios más de los protagonistas de pleitos sindicales.
No obstante, las acciones de los sindicatos y sus dirigentes han sido pagadas por el régimen con todo tipo de prebendas que terminan por coartar no sólo las aspiraciones de sus agremiados, sino de los mismos dirigentes. Han aceptado posiciones políticas, tanto en el Congreso de la Unión, los congresos locales, los ayuntamientos y los gobiernos de los estados. A otros les han dado hasta registro como partido político. Para algunos más, el régimen ha permitido que desarrollen carreras políticas mezcladas con la administración pública. Se han hecho cargo -hace varios lustros- de subsecretarías, direcciones generales, direcciones de área y jefaturas de departamento en todos los niveles de gobierno, aunque la mayor fuente de riqueza y corrupción gremial la siguen obteniendo del cobro de cuotas sindicales, el manejo de cajas de ahorro, programas de vivienda, capacitación y becas que generalmente sólo llegan a los más allegados del círculo personal de los dirigentes cuya precaria formación académica, política y social -de la mayoría- los hace operar sin ningún tipo escrúpulos, mucho menos por principios o ideales, por lo cual se volvieron ciegos en insensibles de las demandas de sus compañeros de gremio. Lo peor es que muchos de ellos se volvieron serviles y déspotas.
Por lo pronto podemos afirmar que el corporativismo en México sigue vivo y coleando. Cuenta con estructuras de organización aunque muy anacrónicas y antidemocráticas; sus dirigentes se han enriquecido hasta el escándalo; los sindicatos no pagan impuestos y muchos de ellos se mantienen a la orden del gobierno en turno. ¿Y usted, cómo la ve?
http://alainet.org/active/45293
 

Toluca y Trípoli


Sergio Aguayo Quezada

No alucino. Hay relaciones entre Libia y México. Ambos comparten un historial de agresiones externas y la aspiración de una democracia al servicio de las mayorías.

"De las murallas de Moctezuma a las playas de Trípoli...". Con ese recordatorio de las invasiones de México y Libia inicia el himno de los Marines, las tropas de choque del intervencionismo estadounidense. En ésas y otras agresiones fermentó el nacionalismo teñido de xenofobia que a veces obnubila una discusión
racional sobre el factor externo.

El intervencionismo sigue existiendo -y la confirmación está en los cables de WikiLeaks difundidos por La Jornada- pero la actual operación en Libia marca las diferencias. Hay una doctrina internacional estableciendo que el Estado tiene la obligación de proteger a su población; si no cumple, la comunidad internacional (vía Naciones Unidas) tiene la responsabilidad de intervenir por medios pacíficos y hasta por la fuerza (ver texto de Emilio Menéndez del Valle en www.sergioaguayo.org).

En Libia un dictador extravagante, corrupto y represor es confrontado por amplios sectores que exigen su dimisión y piden al mundo que equilibre por la fuerza la asimetría militar. El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba el operativo y Estados Unidos y algunos países europeos lanzan sus flotillas buscando también expiar una historia de complicidades con los sátrapas árabes.

En México se libran otras batallas. En su columna del domingo 20 para La Jornada, José Agustín Ortíz Pinchetti (en www.sergioaguayo.org) habla de la consulta que organiza Alianza Cívica en el Estado de México, sobre la posibilidad de que el PAN y el PRD se alíen contra el PRI. Como presido el Consejo Ciudadano que la organiza, me atribuye propiciar "una alianza no para defender a la democracia, sino para impedir que El Peje y su proyecto puedan prosperar". Refuto la afirmación y discuto los dilemas creados por la crisis democrática mexicana.

Con José Agustín compartí la utopía de que la alternancia y el federalismo abrirían el portón a una democracia funcional. No fue así y cada día padezco y maldigo la corrupción, liviandad e ineficacia de nuestras élites políticas y económicas. En México, como en Libia, el Estado es incapaz de protegernos.

Hace algunos meses decidí reingresar a la vida pública desde las organizaciones ciudadanas y muy pronto confirmé cuán obnubilados están los partidos con lo electoral y cuánto menosprecian el calvario del ciudadano promedio.

José Agustín forma parte del círculo cercano de Andrés Manuel López Obrador, quien presentó este domingo un Nuevo Proyecto de Nación. Como analista encontré, en el discurso y el libro, argumentos sólidos, sugerentes y dignos de ser comentados. AMLO es un serio aspirante a la Presidencia. En el libro Jesús Ramírez Cuevas insiste en que no se trata de "una plataforma electoral", sino de un "programa de transformación, una visión del futuro". Sin embargo, el discurso de AMLO habla de lo que se hará en el futuro y el referente son los comicios del 2012. En otras palabras, al Proyecto le falta relacionar los grandes enunciados con el día a día.

Acepté navegar por las turbulentas aguas de la consulta del Edomex porque es una manera de empujar una nueva relación entre sociedad civil organizada, partidos y gobiernos para atender problemas que no pueden esperar. Es el caso con la protección de periodistas y defensores de derechos humanos o con otros que requieren convergencias con quienes piensan diferente. Es el momento de coaliciones ciudadanas amplias y plurales como México a Debate o Coalición Ciudadana por la Educación.

El objetivo común es encontrar los puntos de unidad para empujar reformas indispensables y profundas preservando el derecho a la diversidad. Es una postura que embona con esa parte del Nuevo Proyecto de Nación que reconoce el respeto a "todas las identidades" sean éstas "de vieja raigambre" o "nuevas identificaciones posmodernas". Así pues, sigo compartiendo metas con José Agustín y evitando las descalificaciones fáciles, aunque en ocasiones podamos estar en desacuerdo en organización, métodos y tiempos. El respeto a la autonomía ajena es la paz.

Hay diferencias en la importancia dada al factor externo. El movimiento lopezobradorista le concede poca atención; otros pensamos que, ante la crisis sistémica de nuestra democracia, es urgente una solidaridad internacional respetuosa de nuestras agendas y tiempos. Es el momento de recordar al mundo la deuda que tiene con los demócratas mexicanos porque al igual que en los países árabes, Estados Unidos, países de Europa y Cuba, entre otros, han sido cómplices de fraudes electorales y violaciones a los derechos humanos en México. La regeneración democrática depende de acuerdos entre los diversos para imponerle concesiones a las élites apalancándose en el exterior. Entre Toluca y Trípoli sí hay vasos comunicantes.

Colaboró Rodrigo Peña González
www.sergioaguayo.org
 

'Ejército Sorpresa', el poder de las niñas


La mujer de enfrente

Leticia Puente Beresford

Nueva York, 22 mar. 11. AmecoPress.- Hoy son menos los obstáculos que se presentan en el camino de las mujeres. Creámoslo o no, nosotras somos producto de triunfos y victorias históricas. La balanza ya nos e inclina tanto del otro lado, porque nuestra participación y presencia está en todo.

Las mujeres y las niñas somos, significamos, lo que se busca cada día de las relaciones humanas: equilibrio.

No hay duda de que somos más dueñas de nosotras. Sobre todo, cuando nos damos la mano. Eso es lo que resalta, a distancia, al evaluar nuestras victorias alcanzadas. Lo vimos y no terminamos de celebrarnos, este mes de marzo.

Ahí está la incansable Hillary Rodham Clinton, quien de manera inmediata demandó una investigación en el caso del asalto sexual a nuestra colega, la periodista Lara Logan, de CBS, en El Cairo. Pero, no solo eso, se presentó en el lugar de los hechos. Dejó sentir y revivir la gloria del triunfo del movimiento revolucionario de las mujeres de esa nación.

Y, en este país, aquí, en esta ciudad, se acogió a mujeres de todo el mundo donde replantearon sus estrategias a 100 años de distancia. En Washington se dieron cita mujeres líderes en todos los campos de la política, economía, justicia, y todo aquello que tiene que ver con la demostración de valentía de la defensa y promoción de todos y cada uno de los derechos de las mujeres en el mundo.

Se les reconocieron sus hazañas en todos los campos de batalla: Michelle Obama, primera dama de Estados Unidos, Melanne Verveer, embajadora de Global Wome's Issues, la primera ministra de Australia, Julia Gillard, Cherie Blair, entre otras.

A las mujeres se nos ve por todas partes luchando y defendiendo lo ya ganado, que en muchas ocasiones nos confronta por enésima vez con eso que oprime. Y no tanto se nos ve reclamando que nos cuenten bien o que nos incluyan en sus estadísticas, hechas a conveniencia de sus políticas demográficas para asignar presupuestos.

Con todo, el factor mujer, ya no se deja caer. Ahora, también se le siente en ese lenguaje, no tan nuevo, pero que comunica, pese a contravenir y contradecir sus respetuosos credos y religiones, la otra característica de la maternidad libre y voluntaria.

La mujer, sobre todo madre expresa hoy: "Si tienes relaciones sexuales, protégete. Primero termina tus estudios. Cuídate". Ahora ya les inculcamos (le demandamos) a nuestras hijas -con todo y ser muy religiosas y/o parte actuante en nuestras iglesias- la cultura de protección sexual.

Sí, encauzamos a nuestras hijas en la educación y el estudio, para ser profesionistas en la vida, como afirma Nancy Gibbs en su artículo de febrero pasado de la revista Time: la mejor inversión económica, para pelear realmente en contra de la pobreza y combatir al extremismo, es invirtiendo en las niñas. Asó es como se le proporciona poder a las niñas.

Y es cierto, si realmente queremos cambiar el mundo. Hagámoslo invirtiendo en las niñas, en las mujeres de nuestro mañana.

El Programa Mundial para la Alimentación, asegura que niñas y mujeres asalariadas, reinvierten 90 por ciento en sus propias familias. Comprobado está: compramos libros, comida y amueblamos nuestros hogares. Los hombres en tanto, solo lo hace en un 30 ó 40 por ciento.

Aquí, en los Estados Unidos, existe una nueva iniciativa, girlup.org, integrada por más de cien mil niñas estadounidenses, quienes realizan actividades diversas para recaudar dinero, para dar la pelea frontal a la pobreza, la violencia sexual y los casamientos infantiles.

Esta generación de niñas de entre 12 y 18 años de edad, además de ser parte intrínseca de cambio de niñas y mujeres, son proveedoras económicas de sus iguales en los países en vías de desarrollo.

Así, crearán y serán las nuevas generaciones de lideresas. Son en sí y para sí, niñas y mujeres impulsoras de nuevas revoluciones, de revoluciones que mantendrán firme la balanza.

La directora ejecutiva de ese proyecto 'Ejército Sorpresa', Elizabeth Gore, asegura que se debe de escuchar a las niñas y que invertir cinco dólares en las niñas que viven en Etiopía logra que no se casen a los diez años de edad O que cinco dólares para las niñas de Malawi les proporciona material médico para sus clínicas o bien artículos escolares.

El factor mujer, avanza. Se palpa. Es indiscutible. Su caminar y su lucha es su acción titánica. Su actuar social, desde y para sí, de este factor mujer, tiene una mirada diferente, y muy especial.

El factor mujer, sigue moviéndose, reencontrándose, replanteando sus estrategias de lucha. Y continúa de pie.

Seguimos ganando batallas. Y estamos firmes, porque esta generación, como la de ayer y la de mañana, se aglutina tempranamente en este nuevo 'Ejército Sorpresa', que marcha a paso veloz para sostener la balanza de niñas a mujeres y de mujeres a niñas.

Festejando los triunfos. Festejemos y conformemos otros Ejército Sorpresa…

Foto: Archivo AmecoPress

"Las mujeres son parte de la ecuación"


Rousbeh Legatis entrevista a MAVIC CABRERA-BALLEZA, de la Red Global de Mujeres Constructoras de Paz
Mavic Cabrera-Balleza. / Crédito:Cortesía de la GNWP
Mavic Cabrera-Balleza.

Crédito: Cortesía de la GNWP

NUEVA YORK, 22 mar (IPS) - Hace 11 años, los 192 países miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se comprometieron a promover la integración de las mujeres en los procesos de construcción de paz internacionales, una promesa aún incumplida.

Mavic Cabrera-Balleza señaló que, al tener provisiones específicas que obligan a sus miembros a implementar e informar progresos, organizaciones regionales como la Unión Europea y la Unión Africana "están un paso adelante" de la ONU, que carece de mecanismos regulares de responsabilidad.

Como coordinadora internacional de la Red Global de Mujeres Constructoras de Paz, conformada por 50 grupos no gubernamentales de África, América Latina, Asia y Europa, Cabrera-Balleza habló con IPS sobre los desafíos de las mujeres en todo el mundo.

IPS: Usted acaba de realizar un estudio para constatar el progreso hecho en 11 países en términos de participación de mujeres en esfuerzos nacionales para impedir la guerra y construir la paz. ¿Qué descubrió?

MAVIC CABRERA-BALLEZA: Uno de los mayores problemas es lo que nosotros llamamos "brecha de responsabilidad". No hay nada que obligue a los estados miembros de la ONU a informar lo que están haciendo para aplicar la resolución 1325 (sobre mujeres, paz y seguridad), aparte de las hermosas declaraciones que todos hacen cada octubre durante el debate abierto en el Consejo de Seguridad de la ONU. Pero eso no es informar.

Un segundo hallazgo en nuestro estudio fue la constante falta de participación femenina en la toma de decisiones, problema que está relacionado también con la ausencia de mujeres en negociaciones de paz oficiales. Cuando las negociaciones son informales, entonces las mujeres están allí y son reconocidas. Cuando pasan a ser oficiales, éstas desaparecen.

La razón es que en esas negociaciones de paz se les da más poder a las partes que tienen armas o que participaron de los combates. Entonces, no es que las mujeres no tengan nada para contribuir, sino que hay barreras estructurales a su participación, y eso debe ser cambiado.

También hemos concluido que el acceso de las mujeres a los sectores de justicia y seguridad es muy lento aún. Hubo un cambio en el sistema judicial, pero no en masa crítica: al menos 30 por ciento (de los funcionarios en el sector son mujeres).

El sector de seguridad –la policía y los militares—todavía es muy masculino en todos los países analizados. La participación de mujeres en las fuerzas armadas, por ejemplo, era de menos de nueve por ciento en ocho de las nueve naciones que proveyeron información.

IPS: ¿Han encontrado vías para afrontar estos problemas?

MCV: Para comenzar a cerrar la "brecha de responsabilidad" hemos defendido la adopción de una recomendación general sobre conflictos armados en la Convención de las Naciones Unidas sobre la Eliminación de Todas las Formas de la Discriminación contra las Mujeres (Cedaw).

Si la recomendación es adoptada, los estados que han ratificado la Cedaw, que son 186, estarían obligados a incluir informes regulares al Comité sobre cómo están implementando la resolución 1325.

Y las organizaciones no gubernamentales (ONG) que están presentando sus propios informes paralelos a la Cedaw deberían incorporar más conscientemente la resolución 1325, aun si ya lo están haciendo.

IPS: Críticos señalan que las ONG y las agencias de la ONU están competiendo por visibilidad y recursos en vez de trabajar juntas.

MCV: Eso pasa mucho. Es increíble cuánto sucede. Nosotros (los grupos de mujeres, organizaciones de la sociedad civil y agencias de la ONU) acudimos a los mismos donantes. Lo que estamos promoviendo es que la ONU no duplique lo que las ONG y otras agencias ya están haciendo, sino que provean modelos o ejemplos catalíticos, esto es, que se puedan replicar en otras áreas.

El mundo es grande y hay muchos problemas. No deberíamos intentar todos trabajar a la vez en la República Democrática del Congo o en Afganistán. Hay muchos lugares que requieren de atención.

La competencia y la falta de reconocimiento son en cierta medida motivadas por la necesidad de visibilidad y de atraer la atención de los donantes al trabajo individual, no al colectivo.

IPS: La Red Global fue parte del comité ejecutivo de las ONG en la sesión número 55 de la Comisión sobre el Estatus de las Mujeres (CSW, por sus siglas en inglés), celebrada hace apenas dos semanas en Nueva York. ¿Cuáles son los más grandes desafíos de ese foro?

MCV: La CSW sigue siendo el único espacio mundial de discusión regular de políticas dedicadas a las mujeres. No hay otra cosa. Reúne a un buen número de participantes, sin importar cuál sea el tema. Yo deseo que la CSW y la agencia ONU Mujeres, que sirve de secretaría de la Comisión, se den cuenta de su poder convocante y movilizador.

Lamentablemente, hay un problema estructural en la CSW. No está claro a dónde van las conclusiones acordadas ni cómo influyen a otras discusiones en la ONU.

Otro persistente problema es la renuencia de algunos países miembro de la ONU a reconocer que la igualdad de género debe estar al frente de cualquier discusión de políticas. No hay escape a esto. Las mujeres son totalmente parte de la ecuación. Cuando se habla de paz, derechos humanos y desarrollo, que son las áreas de trabajo más importante de la ONU, el género es un componente integral.
 

Mesa de debate con Aristegui

Mesa de debate con Carmen Aristegui, participan Denise Dresser, Lorenzo Meyer y Sergio Aguayo.

21 de marzo 2011





 

Aumentarán necesidades de cobertura para 4.5 millones de personas, informa la Ssa


Aprueban incluir en NOM 041 que a mujeres de 40 a 49 años se les apliquen mastografías

Periodo de consultas influyó en modificaciones, indica el subsecretario Mauricio Hernández

Ángeles Cruz Martínez
Periódico La Jornada
Miércoles 23 de marzo de 2011, p. 46

Al aprobarse el nuevo proyecto de norma oficial mexicana (NOM) 041 sobre cáncer de mama, lo que sigue es redefinir las metas de cobertura de detección de la enfermedad, pues al incorporar a los estudios de mastografía a las mujeres de 40 a 49 años de edad la población objetivo aumenta en 4.5 millones de personas, afirmó Mauricio Hernández Ávila, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud.

En entrevista, explicó que la meta establecida en esta administración era de 24 por ciento, pero con prioridad a la población mayor de 50 años. Dicho propósito ya se cumplió, lo que significa que al año se realizan un millón 200 mil estudios para detectar la neoplasia mamaria, la cual ya representa la principal causa de muerte de mujeres por tumores malignos. Sólo en 2009 hubo 4 mil 854 defunciones.

Ayer se realizó la reunión del Comité Consultivo Nacional de Normalización de Prevención y Control de Enfermedades. Sus integrantes aprobaron la versión final de la actualización de la NOM 041, en particular la disposición para que las pruebas de detección se realicen a todas las mujeres a partir de los 40 años de edad, cada dos años, sin ninguna otra condición.

El tema fue motivo de polémica en meses pasados por la pretensión de la Secretaría de Salud (Ssa) de excluir al sector de 40 a 49 años de los estudios de mastografía, con el argumento de que el peso de la enfermedad se localiza en las mujeres mayores de 50 años.

Académicas, investigadoras, especialistas en detección y manejo del padecimiento, así como organizaciones civiles que trabajan en el tema se opusieron. Argumentaron que el cáncer de mama también afecta a las mujeres menores de 50 años e igualmente les provoca la muerte.

En diversos foros señalaron que con la exclusión de ese grupo se perdería la oportunidad de hacer detección temprana del cáncer de mama y de ofrecer tratamientos que pueden curarlo. Otros argumentos que expusieron a las autoridades de la Ssa fue que requerir la indicación de un médico para realizar el estudio, como planteaba el anteproyecto de NOM, sería contraproducente, incluso para las mujeres mayores de 50 años.

Ayer, el subsecretario Hernández Ávila señaló que el periodo de consultas y comentarios a la NOM tuvo efectos benéficos y contribuyó a modificar el documento en beneficio de la salud de las mujeres.

Una vez que el nuevo ordenamiento se publique en el Diario Oficial de la Federación y entre en vigor, la Ssa convocará a foros de discusión a organizaciones civiles y servicios estatales de salud, a fin de redefinir las metas de cobertura y los mecanismos para garantizar el acceso real a los estudios y la atención médica que se requieran.

Desde el punto de vista económico, las necesidades están cubiertas mediante el Seguro Popular. De entrada, se requeriría quintuplicar el número de mastógrafos. Actualmente están en operación 580 de estos equipos, comentó el funcionario.

El cuello de botella está en los recursos humanos. Se requieren radiólogos, cuya formación implica de tres a cuatro años de estudios. Por eso, comentó Hernández Ávila, la Ssa propondrá a los servicios de salud la formación de técnicos en radiología, que sean capaces de identificar en las mastografías patrones anormales en la mama. Esos estudios se enviarían a los radiólogos para determinar si se trata de un tumor maligno.

Wikileaks en La Jornada

Nuestros superiores nos ordenaban quedarnos sentados y no intervenir, declara a CBS

Revelaciones de otro agente de ATF sobre el tráfico de armas de Rápido y furioso

El embajador Carlos Pascual renunció al cargo bajo presión, señala la cadena televisiva

Foto
En imagen de archivo, punto carretero en Ojo Caliente, San Luis Potosí, donde fue asesinado Jaime Zapata, agente estadunidense de Inmigración y AduanasFoto Reuters

De la Redacción
Periódico La Jornada
Miércoles 23 de marzo de 2011, p. 11

La operación Rápido y furioso era conocida por otras agencias de seguridad estadunidenses y no sólo por la de control de Alcohol, Tabaco y Armas (ATF, por sus siglas en inglés), según un testimonio de un segundo agente de la autoridad, reportó la televisora estadunidense CBS en un seguimiento a su reportaje en el escándalo de tráfico de armas de Estados Unidos a México.

La misma cadena aseguró este martes que el embajador estadunidense en México, Carlos Pascual, renunció bajo presión, contrario a lo que se informa oficialmente, y que la operación Rápido y furioso fue sólo la gota que derramó el vaso en una serie de controversias que rodeaban al diplomático.

El agente especial de la ATF, René Jáquez, habló con CBS desde El Paso, Texas, donde ha ejercido su labor de impedir el contrabando de armas y otros artículos ilegales.

El agente se dijo alarmado de saber que su propia agencia había hecho justo lo contrario: alentar a comerciantes de armas estadunidenses a vender sus mercancías a sospechosos de pertenecer a cárteles de narcotraficantes mexicanos, con la intención, aparentemente, de dejar que las armas caminaran por las calles y ayudaran a rastrear y apresar a miembros del crimen organizado.

Jáquez enfatizó: Es lo que hacemos como agencia, no permitir que las armas pasen, que ningún arma camine, para después añadir que se ordenó a agentes de la ATF dejar pasar el contrabando de armas.

Agregó que recibió órdenes de permitir la entrada a México de miles de armas. Dos de ellas eran rifles que después fueron encontrados en la escena del asesinato del guardia fronterizo Brian Terry, ocurrido en diciembre pasado en Arizona. Otra de esas armas se ligó al asesinato del agente de Inmigración y Aduanas Jaime Zapata. Cualquiera de nosotros pudo haber muerto víctima de esas armas, sostuvo Jáquez.

En su opinión, el contrabando de armamento fomentado por autoridades estadunidenses es el momento más oscuro en la historia de la ATF, y agregó que estaban involucrados en los hechos los departamentos de Seguridad Interior, la agencia antidrogas (DEA), los marshalls, e incluso hubo asesoría de un asistente del procurador estadunidense de Justicia.

El primer agente de la ATF en denunciar la operación fue John Dodson, quien declaró haber recibido órdenes de sentarse y no hacer nada, mientras cargamentos de armas atravesaban la frontera a México. En declaraciones a CBS, Dodson dijo que había incomodidad entre los agentes de la ATF y que él y varios colegas suyos cuestionaron la operación ante sus superiores, quienes respondían cosas como: Para hacer una omelet hay que romper algunos huevos.

Confirman asperezas

CBS detalló además que pese a esfuerzos diplomáticos por minimizar la situación, sí hubo asperezas en la salida de Pascual como embajador estadunidense en México, pues el presidente Felipe Calderón ha declarado públicamente que no confía en el diplomático, desde antes de la operación Rápido y furioso.

Con motivo de esto la televisora CBS señala que el embajador Carlos Pascual salía con la hija de un legislador opositor. Además, está el hecho de que las opiniones críticas de Carlos Pascual hacia México, expresadas en cables diplomáticos confidenciales, se filtraron a través del sitio de Internet Wikileaks. En uno de dichos informes, Pascual acusa al gobierno mexicano de ignorar las pistas que Estados Unidos le ha dado con el fin de capturar a jefes de los cárteles.

Enlaces:

Los cables sobre México en WikiLeaks

Sitio especial de La Jornada sobre WikiLeaks

Wikileaks en La Jornada

Seguridad, Iniciativa Mérida, asuntos militares y judiciales, sus temas

Feeley, crítico de México,
virtual relevo de Pascual

Blanche Petrich
Periódico La Jornada
Miércoles 23 de marzo de 2011, p. 7

Ex marine y diplomático especializado en América Latina, con larga trayectoria en la Subsecretaría de Estado para Asuntos Hemisféricos, el ministro consejero de la embajada estadunidense en México, John Feeley, ya fungió anteriormente como encargado de la misión diplomática –función que probablemente ejerza con el retiro de Carlos Pascual y hasta que ocurra un nuevo nombramiento– entre junio y agosto de 2009. En ese periodo le tocó preparar la participación del presidente Barack Obama en la cumbre tripartita norteamericana de Guadalajara.

En un despacho preparatorio, confidencial y sólo de uso interno, redactado personalmente por él y enviado el 31 de julio de 2009 a Dan Restrepo, director para el Hemisferio Occidental del Consejo Nacional de Seguridad de la Casa Blanca, introdujo en el temario del encuentro entre los presidentes Obama y Felipe Calderón, en el Hospicio Cabañas, el asunto de los problemas de los militares en materia de derechos humanos: Las denuncias de abusos a los derechos humanos por parte de los soldados desplegados en las misiones antinarcóticos amenazan con socavar el apoyo del público a las políticas del gobierno contra el crimen organizado, advertía Feeley. Y en efecto, este rubro enturbió el clima de la cumbre de agosto.

Desde su llegada al cargo hasta febrero de 2010, Feeley supervisó o suscribió al menos 120 cables enviados por la embajada a sus superiores en el Departamento de Estado, contenidos en el archivo México de Wikileaks y que este diario ha estado dando a conocer desde el 10 de febrero. La mayoría de los despachos bajo la firma de Feeley, 33 para mayor precisión, son sobre cuestiones de seguridad, Iniciativa Mérida, asuntos militares y judiciales.

Entre otros, fue autor del texto de preparación para la reunión del grupo de trabajo de la Comisión Bilateral de Defensa, que tuvo lugar en Washington en febrero de 2010, en el que explica al subsecretario de Defensa, Paul Stockton –en la confianza de estar redactando un cable secreto–, las considerables tensiones que existen entre la Sedena y la Semar; de la aversión al riesgo de los militares a la hora de emprender acciones para capturar a capos de alto rango (lo que llaman en términos castrenses objetivos de alto valor).

También fue él quien reportó que el secretario de la Defensa, Guillermo Galván Galván, estaba contemplando la posibilidad de invocar el artículo 29 de la Constitución para declarar estado de excepción en ciertas áreas del país para proteger la acción militar en algunos operativos antinarcóticos, en contradicción con el punto de vista del entonces secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, que consideraba que las previsiones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ofrecían cobertura más que suficiente para el Ejército.

Avaló el despacho titulado El legado de Medina Mora, en el que abunda sobre lo que en la perspectiva de los funcionarios estadunidenses fue una incapacidad del ex procurador general de la República de superar su animosidad personal con el secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna. En ese texto también expresa una muy pobre opinión sobre el potencial desempeño del actual procurador Arturo Chávez Chávez.

El ministro de la misión supervisó también 18 cables sobre política interna de México, en particular por el periodo comprendido en ese lapso, sobre las elecciones legislativas de 2009 y la correlación de fuerzas que llevó al PRI a una posición de poder someter al PAN en negociaciones legislativas. Los asesores bajo el mando de Feeley también siguen con detalle los conflictos internos de los partidos, sobre todo los del PRD.

Algunos de sus textos contienen apreciaciones comprometedoras para el gobierno de Felipe Calderón y los partidos políticos de México, como el que reporta de buena fuente el acuerdo al que llegaron todos los organismos contendientes en las elecciones intermedias de 2009, de no revelar las cifras del crecimiento de la pobreza en el país hasta después de los comicios.

Finalmente, su nombre figura como responsable de un paquete de al menos 20 cables sobre cuestiones económicas y financieras, 17 sobre política exterior de México y asuntos diplomáticos globales, 12 sobre observaciones y comentarios de los consejeros de la embajada sobre movimientos sociales y derechos humanos.

Enlaces:

Los cables sobre México en WikiLeaks

Sitio especial de La Jornada sobre WikiLeaks


No hay comentarios.: