El negrito Obama está resultando igual o peor que el blanquito yanqui Bush
Pedro Echeverría V.
1. Muchos votaron en 2008 por Obama y otros tuvieron esperanzas en que al ser un presidente negro –heredero de las grandes luchas de sus de sus abuelos y bisabuelos, de las organizaciones que sufrieron desprecios, persecuciones, cárceles y muertes- haría que las cosas cambiaran radicalmente en los EEUU y que su política internacional también beneficiaría a los países sometidos por Bush a invasiones y guerras. He escrito decenas de artículos sobre el gobierno de Obama y nunca he encontrado alguna posibilidad que las cosas sean diferentes a las políticas imperialistas anteriores. Se pensó durante la campaña que EEUU "estaba irremediablemente destinado" a ser distinto puesto que se jugaban la Presidencia un negro y una mujer (Hillary Clinton); sin embargo, como podrá verse si Obama pertenece a las "palomas" que aparentan ser pacíficos, la Clinton pertenece a los guerreristas "halcones". Pero los dos se complementan.
2. En EEUU cualquier gobernante: blanco o negro, joven o viejo, del partido demócrata o republicano, hombre o mujer, son lo mismo: los poderosos monopolios petroleros, los productores de armas, los negociantes de las finanzas, los bancos, las bolsas, les otorgan la presidencia para defender los intereses de las grandes empresas transnacionales e imperialistas. Ellos nunca han tenido preferencia por algún país, por más incondicional o vecino que sea, porque sus intereses –calculados y técnicamente planeados frente a los mapas- son continuar con el dominio mundial. Lo que hoy hace Obama: bombardear Afganistán, seguir ocupando Irak, amenazar a Irán, dar golpe de Estado en Honduras, seguir ocupando Guantánamo, colocar bases militares en Colombia y bombardear Libia –por más que los medios de información quieran disfrazarlo- es la simple continuidad del gobierno asesino de Bush y éste de Clinton y así sucesivamente.
3. Los aviones occidentales, con o sin pilotos, que bombardean desde hace casi dos semanas objetivos militares en el país africano libio parecen tener dificultades para lograr una cohesión internacional clara para derribar del poder al líder Muamar Gadafi. Con el objetivo de adueñarse de la gigantesca riqueza petrolera y ocupar posiciones militares estratégicas, la coalición internacional de una decena de países, encabezados por Estados Unidos, Francia y Gran Bretaña, hablaron con una sola voz para decir que tras los intensos bombardeos "no hay nada ganado" y que la guerra debía "continuar (...) hasta que se alcancen los objetivos de la ONU y la OTAN, es decir que las poblaciones civiles ya no estén amenazadas". Según Italia, 35 países se unieron a ellos para decir que el problema principal era el coronel Gadafi y que éste tenía que abandonar el poder, incluso si este objetivo no figura en ninguna resolución de la ONU.
4. Por eso Hugo Chávez, el gobernante venezolano que con más valentía ha enfrentado a los gobiernos de Bush y Obama, en su visita a Argentina fustigó la actuación de Estados Unidos y sus aliados, la OTAN y la Organización de Naciones Unidas (ONU), contra "un país pequeño como Libia, de seis millones de habitantes. Alertó que "el imperio" estrena formas de intervención, "generando conflictos violentos armados, con derramamiento de sangre y luego se presenta como el salvador y su acción es nada menos que bombardear sin piedad a los pueblos. Estamos viendo asombrados su nueva metodología, con tanto cinismo y tantas complicidades. Bombardean, invaden y reconocen que lo que quieren es derrocar a un gobierno. Pero silencian que es para adueñarse de sus riquezas naturales y convertirlo en colonia. "¿Qué clase de cinismo es este? ¿Quién puede creer esto? Es evidente que su objetivo es derrocar gobiernos, invadir y apoderarse de sus recursos.
5. La realidad es que los yanquis, desde hace un siglo, se meten en todos lados como si fueran "policía mundial". Arman guerras en todos los países y continentes, destruyen miles de ciudades, pero su territorio nadie lo toca porque está blindado por mar y aire, aunque por tierra no lo hayan podido blindar. Pero el día que los árabes y gentes de otros países comiencen a estallar bombas y a realizar atentados en su territorio, ese día comenzará a dejar de ser tan agresivo y tan asesino. Mi imagino a los medios de información tan enloquecidos como cuando se derrumbaron a las Torres Gemelas de Nueva York. Entonces Obama y la Clinton comenzarán a cosechar lo que los EEUU han sembrado en todo el mundo desde hace más de un siglo. Y parece que es la única forma en que los gobiernos yanquis aprenderán a respetar la relativa independencia de los pueblos, el único camino que tendrán los pueblos para liberarse.
6. Mientras los yanquis sigan con las manos libres seguirán impidiendo los procesos de cambio que los países necesitan. Me dan risa aquellos mexicanos –sobre todo los políticos y de los medios de información- que en cada elección gringa califican de bueno o malo a los presidentes yanquis en función de si ayudan a México o no, sin importarles cómo traten al mundo. Piensan: "Si me dan a mí, no importa que estalle de hambre el mundo". Ese pensamiento profundamente individualista y reaccionario, que el capitalismo impuso en la familia, la iglesia, la escuela y la sociedad es el que ha permitido que todos los gobiernos yanquis bombardeen, invadan, saqueen riquezas y nadie proteste; es el individualismo más acendrado. No ha habido gobierno yanqui alguno que –con cualquier pretexto- no busque impulsar guerras con el fin de vender millones de sus armas y luego saquear las riquezas del país derrotado e invadido.
7. Es doloroso que sigamos siendo víctimas del llamado "pensamiento único" que nos impone el capitalismo individualista por medio de la televisión y la radio. Un negro y una mujer –a pesar de la esperanza de cambio que mucha gente depositó en ellos- son igual de guerreristas, invasores y asesinos que todos los gobiernos de yanquis blanquitos anteriores. Esto demuestra una vez más –después de mil ejemplos- que donde las estructuras capitalistas (empresas transnacionales, petroleras, armamentistas de guerra, e imperialistas) son poderosas, los gobiernos son simples servidores de esos intereses. La batalla contra el gobierno norteamericano es fundamental porque si no se logra su debilitamiento y su derrota cualquier lucha que demos en nuestros países carece de posibilidades de transformación real y los ejemplos se cuentan por cientos. ¿Qué país, después de su revolución no ha sido endeudado, sometido y mediatizado?
http://pedroecheverriav.wordpress.com
El grupo de los 11
Eduardo Ibarra Aguirre
Si 44 de cada 100 mexicanos viven en la pobreza, un exclusivísimo grupito de 11 acumula una fortuna de 125 mil 100 millones de dólares, equivalentes a 12.4 por ciento del valor de todos los bienes y servicios producidos por el país durante un año y cantidad superior a la reserva internacional de divisas, estimada en 121 mil 900 millones de dólares y que tanto ostenta el actual y los gobiernos anteriores, tricolores y blanquiazules, como sinónimo de fortaleza del peso y de la economía, evidencia de la certeza del rumbo macroeconómico que no se refleja en el bolsillo de las mayorías desde 1982.
El porcentaje de pobres a secas, no en condición extrema por supuesto, y la gigantesca fortuna de 11 de los dueños de México, están fuera de toda sospecha ideológica y política porque no corresponden a ninguna agrupación anticapitalista sino a la divulgadora de los éxitos de los barones del capitalismo, la revista Forbes, dados a conocer el 9 de marzo.
Es pertinente la aclaración en estos días en que Felipe Calderón Hinojosa, apoyado en las cifras del Censo Nacional de Población y Vivienda 2010, postula que en la década –panista casualmente, pero no se atrevió a decirlo-- mejoró el nivel de vida de los más pobres, mientras el bailador presidente del Partido Revolucionario Institucional sostiene lo contrario, en un torneo declarativo característico de políticos dispuestos a jugar con el drama social de la pobreza, porque sólo la conocen por las lecturas resumidas y las fichas a cargo de asesores.
2010 fue un excelente año para los más selectos oligarcas de México que, según Forbes, ampliaron la membrecía en el listado con un par de archimillonarios más: Daniel Servitje Montull, del Grupo Industrial Bimbo, y Roberto González Barrera, principal accionista de Grupo Financiero Banorte y de Gruma. Pero lo más sobresaliente es que Carlos Slim Helú, el principal accionista de Teléfonos de México y de América Móvil –el tan criticado monopolio por los dueños del duopolio Televisa y Televisión Azteca--, es el magnate que más incrementó su fortuna en toda la aldea, nada más y nada menos en 20 mil 500 millones de dólares en 365 días, para reconfirmar por segundo año consecutivo el primer lugar, al poseer 74 mil millones de dólares. Y dejar a 18 mil millones de dólares de distancia a Bill Gates, el más rico estadunidense.
Pero la nota más sobresaliente es que durante 2009-2011, el irracional e inmoral patrimonio de estos hombres del poder fáctico, creció de 55 mil 100 millones de dólares a 125 mil 100 millones de dólares, mientras México y la aldea global no remontan aún la más severa crisis económica y financiera, en particular sus brutales secuelas en pobreza, en particular extrema, empleo y poder adquisitivo del salario.
Para el anecdotario queda que Germán Larrea Mota Velasco, presidente del minero Grupo México, voraz y expoliador como es, desplazó del segundo lugar a Ricardo Salinas Pliego, el señor de "los abonos chiquitos" y los préstamos "a la palabra" para Raúl Salinas de Gortari; y Emilio Azcárraga Jean saltó al séptimo lugar al acumular en un año 800 millones de dólares más, haciendo "televisión para los jodidos", como explicó su padre, Emilio II. Joaquín Guzmán Loera reconfirmó su fortuna de mil millones de dólares, a pesar de la guerra o "lucha por la seguridad" de Calderón Hinojosa.
El gran ausente, como siempre, es Carlos Salinas de Gortari. Y la explicación de Kerry A. Dolan es hilarante: un político oculta su fortuna en "algún paraíso fiscal o tras la fachada de prestanombres". Seguramente, señora, El chapo la tiene en la Bolsa Mexicana de Valores y por eso la puede cuantificar Forbes.
Acuse de recibo
El profesor Róger Aguilar agrega, desde Mérida, a El emperador y el dictador (30-III-11): "Los funcionarios de Moscú o Beijing tendrán razón en mostrar la doblez de Obama y demás, pero Moscú y Beijing pudieron vetar la resolución. Que no se hagan ahora los tontos, como si no supieran de la felonía imperial"... Santos Alberto Tarín Espinoza concluye que "El mundo estaría mejor sin la Chevron y demás ratas del petróleo"... Ramsés Ancira apunta: "Me preocupa que los intelectuales de izquierda eludan con tanto escrúpulo los crímenes de la izquierda y anoto dos: Khadafi hizo lo mismo que Carriles y la CIA al derribar un avión con civiles en el que murieron 270, nuestra colega Marina Hass se salvó de puro milagro. Alejandro Encinas ganó la diputación por la distribución de votos en la circunscripción que encabeza el DF. Si ahora quiere gobernar desde el Palacio de Toluca, que es cabecera de otra circunscripción, significa que mintió antes o miente ahora"… Y Esperanza Falcón concluye, desde Villahermosa, "La victoria es la hazaña de la perseverancia"... De Javier Andrade a Javier Sicilia: "Con profundo dolor recibimos la noticia del salvaje asesinato de vuestro hijo Juan Francisco, esta perdida la sufrimos como propia, el dolor mayor es que la patria está perdiendo a sus mejores hijos a causa de la estupidez de los que dicen gobernar".
Georgia y la Corte Suprema de Estados Unidos: Jugando con la maquinaria de la muerte
Publicado el 31 de marzo de 2011
Por Amy Goodman
El 28 de marzo, la Corte Suprema se negó a considerar el caso de la condena a pena de muerte de Troy Anthony Davis. Era su última apelación. Davis fue condenado a pena de muerte en Georgia hace casi veinte años luego de haber sido hallado culpable de matar de un disparo a Mark MacPhail, un oficial de policía que no estaba de servicio, en Savannah. Desde su procesamiento, siete de los nueve testigos no policiales se retractaron de su declaración, alegando coerción e intimidación policial para obtener su testimonio. A pesar de la duda que rodea a este caso, Troy Anthony Davis podría ser ejecutado en las próximas semanas.
Davis está ahora a merced de la Junta de Perdón y Libertad Condicional del estado de Georgia, que podría conmutar su pena por cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional. Será una lucha difícil, a pesar de los pedidos de indulto a nivel nacional e internacional realizados por figuras como el Papa Benedicto XVI, el Arzobispo Desmond Tutu y el ex Presidente Jimmy Carter.
La hermana de Davis, Martina Correia, llevó adelante una campaña incansable para que se hiciera justicia en el caso de su hermano. En respuesta a la decisión de la Corte Suprema, me dijo: "Ayer nos quedamos perplejos y consternados al enterarnos de la noticia de que la Corte Suprema de Estados Unidos había denegado la petición de Troy. Se negó a considerar el caso porque (...) a nadie le interesa la evidencia de inocencia real, y a nadie le interesa ver la retractación de la declaración de los testigos como una parte realmente fuerte y viable de este caso, a pesar de que hayan declarado otros testigos. Creo que tiene que haber una movilización a nivel mundial por el caso de Troy, y la Suprema Corte de Justicia de Estados Unidos debe ocuparse de una vez por todas del hecho de que en Estados Unidos no es inconstitucional ejecutar a una persona inocente".
Martina Correia plantea un hecho importante pero poco conocido acerca de la ley de pena de muerte en Estados Unidos, a saber, que el actual precedente judicial permite la ejecución de personas inocentes. Aunque parezca mentira, la Corte Suprema, en un dictamen de 1993, sugirió que "la evidencia de inocencia real" no es causa suficiente para dejar a alguien en libertad. La corte solamente presta atención a si se siguen las normas jurídicas, a la vez que reconoce que aún así gente inocente podría ser condenada y ejecutada. En dichos casos, un prisionero podría solicitar el indulto. Parece que la Corte aún no ha aprendido lo que muchos estados sí lograron aprender: que el sistema de la pena de muerte no funciona y no tiene arreglo.
Recientemente Illinois se convirtió en el décimo sexto estado de Estados Unidos en declarar ilegal la pena de muerte. Luego de promulgar la ley, el gobernador Pat Quinn, dijo: "He concluido luego de ver toda la información que he recibido, que es imposible crear un sistema perfecto, infalible, libre de discriminación con respecto a la raza o las circunstancias económicas o la geografía. He concluido tras analizar todo lo que recibí que es imposible en nuestro estado tener un sistema de pena de muerte perfecto y consistente. Creo que abolir la pena de muerte es lo correcto y lo justo". Quinn sigue los pasos de un anterior gobernador de Illinois, el republicano George Ryan, quien conmutó las condenas a pena de muerte de 120 prisioneros en dicho estado.
Ambos gobernadores de Illinois recuerdan al ex magistrado de la Corte Suprema Harry A. Blackmun, que escribió en 1994 en su voto discordante, luego de que la Corte negara la apelación en última instancia a un condenado a pena de muerte "A partir de este día, ya no jugaré con la maquinaria de la muerte".
Jugar con la maquinaria de la muerte es precisamente lo que algunos estados parecen estar haciendo. El tiopental es uno de los tres fármacos utilizados en el "cóctel" letal administrado en la mayoría de las ejecuciones en Estados Unidos. Hospira, la última empresa con sede en Estados Unidos que fabricaba tiopental sódico, dejó de elaborar este fármaco controlado, provocando su escasez a nivel nacional. Los estados comenzaron a pelearse por mantener suministro suficiente en sus cámaras de ejecución. Cuando California le pidió prestado un fármaco similar a Arizona, el Subsecretario del Departamento de Corrección y Rehabilitación de California, Scott Kernan, escribió en un correo electrónico enviado a sus pares de Arizona: "Nos salvaron la vida...".
Resulta que Georgia habría importado ilegalmente su suministro de tiopental de una empresa de dudosa reputación de Londres, denominada Dream Pharma Ltd., administrada por un matrimonio en un lugar alquilado en la parte trasera de una academia de conducción. Georgia no cuenta actualmente con un permiso de la DEA, la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos, para importar sustancias controladas, por lo que la DEA recientemente confiscó el suministro de tiopental de dicho estado. Mientras se aguarda la investigación del caso, Georgia no contará con este elemento fundamental, por lo que no podrá ejecutar a Davis ni a ningún otro prisionero condenado a pena de muerte.
El mismo día en que la Corte Suprema le negó la apelación a Davis, Amnistía Internacional publicó su informe anual sobre pena de muerte. Estados Unidos aún figura en la lista de los principales países que realizan ejecuciones, junto a China, Irán, Arabia Saudita, Yemen y Corea del Norte.
Además de encabezar la lucha por la vida de su hermano, Martina Correia ha tenido que luchar por su propia vida. El día del fallo judicial se cumplieron diez años de que comenzó su batalla contra el cáncer de mama. Su rostro aparece en la camioneta de mamografías móviles que ayuda a salvar la vida de mujeres de bajos recursos en Savannah. La Coalición Nacional Contra el Cáncer de Mama la nombró a ella y a la ex Presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, "Mujeres que hacen las cosas bien". Correia, con su humildad habitual, siente que merecerá ese título cuando la vida de su hermano también haya sido salvada.
—————————
Denis Moynihan colaboró en la producción periodística de esta columna. 2011 Amy GoodmanTexto en inglés traducido por Mercedes Camps y Democracy Now! en español, spanish@democracynow.org Amy Goodman es la conductora de Democracy Now!, un noticiero internacional que se emite diariamente en más de 600 emisoras de radio y televisión en inglés y en más de 300 en español. Es co-autora del libro "Los que luchan contra el sistema: Héroes ordinarios en tiempos extraordinarios en Estados Unidos", editado por Le Monde Diplomatique Cono Sur.
La experiencia intelectual de las mujeres
1.-Primer Congreso Internacional "La Experiencia Intelectual de las Mujeres en el Siglo XXI" es el larguísimo nombre de la reunión a la que convocó el Conaculta en el Palacio de las Bellas Artes de la Ciudad de México entre el 7 y el 11 de marzo. Felizmente, cada palabra se justificó en los hechos. 50 mujeres, de las distintas latitudes del mundo que habla en español, hablaron de su trabajo profesional, en un ambiente de rigor intelectual y cordialidad femenina.
Destaca la formulación "experiencia intelectual de las mujeres" y no "la experiencia de la Mujer", como se decía antaño, antes de que el feminismo abriera a las mujeres la posibilidad de ser tan diversas como sus talentos y sus suertes.
2.-Somos, de cierto, las herederas de los triunfos de las feministas del siglo XX. En cada mesa se mencionó esto al vuelo o con detenimiento.
Nuestra ciudadanía fue el sueño de las Sufragistas del principio del siglo. El derecho a la planificación de nuestra reproducción fue "la campana de la independencia que abrió la puerta para que las mujeres pudieran decidir por sí mismas el tipo de vida que querían construir". Palabras de la doctora Soledad Loaeza, de México. El derecho a la educación hoy se traduce en que la mitad de los egresados de las universidades de Occidente sean mujeres.
3.- Fascinante, fascinante, fascinante. De mesa en mesa el deleite intelectual al escuchar sobre el trabajo particular de cada una de estas mujeres, cada una en la cima de su profesión. Las artistas, las científicas, las arquitectas, las historiadoras, las periodistas, las literatas. (¡Las miniaturas de Liliana Porter, de Argentina, un@ de l@s artistas plástic@s más relevantes del inicio de este siglo! ¡El asteroide Dubner, descubierto por Gloria Dubner, igual de Argentina!)
4.- Pero, pero, pero. Pero en cada mesa se mencionan también, así sea al margen, las dos brechas que apartan a las mujeres como género de la verdadera igualdad en el terreno intelectual.
Primera brecha. Lo dicho, desde 1990 las mujeres son la mitad de los egresados de las universidades de Occidente, y sin embargo un tercio de universitarias jamás ejercen su profesión. ¿Dónde están las universitarias que no están en la vida profesional? En sus casas, cuidando a sus hijos y el bienestar del hogar. La discriminación mayor, que como género padecemos, sigue siendo la imposición a las mujeres de la responsabilidad completa de los hogares.
Segunda brecha. Las mujeres, ya ejerciendo sus profesiones, apenas y ocupan unos cuantos lugares de poder social. Típicamente, son el 20% de los gabinetes. Las dos faldas rojas de las fotos de cualquier comité. El párrafo de buena voluntad abstracta en los discursos políticos. ¿Cómo se ejerce esta silenciosa e inconfesable discriminación?
"El Patriarcado ha tenido una capacidad endiablada para reestructurarse a cada paso nuestro". Palabras de la filósofa española Amelia Valcárcel, que a continuación previno contra la abnegada paciencia femenina, citando un lema sufragista. "Por el camino del poco a poco se llega al valle del Nunca Jamás".
Es decir, tal vez la pregunta que vale la pena no es cómo se ejerce esa discriminación que crea los techos de cristal para las mujeres, sino cómo nos organizamos las mujeres para quebrar esos techos.
Un balde de agua helada cuando la Amelia Valcárcel lo resumió así al cuarto día del congreso: "Las mujeres sencillamente no hemos entrado a la estancia principal".
5.- Por cierto, estas notas no aparecerán en la página principal de ninguna revista. Las mujeres seguimos siendo vistas como una minoría en cualquier aspecto menos el numérico.
6.- Por eso vino a cuento este congreso. Por eso viene a cuento su repetición cada año en los próximos años. Nos complazca o no, nos irrite o no, las mujeres tenemos todavía una agenda común que redactar y lograr.
La primera línea de esa agenda: disipar el espejismo de que hemos alcanzado la igualdad en las democracias. La segunda línea: premiar con nuestro voto e influencia los proyectos políticos que nos beneficien y castigar a los que acorten nuestros derechos.
7.- Cambio de tema al calce. El mundo en inglés se comporta como una cultura extensa, donde los bienes culturales viajan con soltura. De esa animación, su fuerza como el principal irradiador de cultura en el planeta. En cambio los países de Latinoamérica y España se miran a sí mismos como una veintena de islas, que casualmente comparten el español como idioma.
Si México se ha propuesto volverse la plataforma del encuentro y la proyección de los hispanohablantes, este congreso ha sido una maqueta promisoria.
(*) Este texto se publica en la edición 1795 de la revista Proceso.
Regresar al Ejército a los cuarteles, recomienda la ONU a Calderón
MÉXICO D.F., 31 de marzo (apro).- El Grupo de Trabajo sobre Desaparición Forzada o Involuntaria (GTDFI) de la ONU recomendó al gobierno de Felipe Calderón el regreso a sus cuarteles de militares y marinos y la eliminación de la figura del arraigo de la legislación penal, dos de los pilares en que el gobierno federal ha sostenido la guerra contra el crimen organizado.
Al concluir su visita por México, los integrantes del GTDFI, Jasminka Dzumhur, Ariel Dulitztky y Osman El Hajjé, convocaron a una conferencia de prensa para dar a conocer un balance preliminar de las reuniones sostenidas con organizaciones civiles, familiares y víctimas de desapariciones forzadas, así como con autoridades federales y estatales en la Ciudad de México, Chihuahua, Coahuila y Guerrero, durante los 13 días en que permanecieron en el país.
Tras un diagnóstico que no incluyó el número de expedientes recibidos durante la gira ni los tipos de autoridades vinculadas a las despariciones forzadas, el GTDFI formuló 34 recomendaciones preliminares al gobierno de Calderón incluida la relativa al retiro de las tropas de las calles.
Al ser cuestionados por la recomendación, los tres integrantes de GTDFI coincidieron en que fue una conclusión derivada del incremento de quejas y recomendaciones emitidas por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) a partir del crecimiento de la presencia de las fuerzas armadas en funciones de seguridad pública.
Resaltaron en su informe que en 2006 el organismo recibió 182 quejas contra la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y en 2008 fueron mil 230, además que de 2006 a 2009 emitió 40 recomendaciones.
Reconocieron que organizaciones civiles han documentado 3 mil desapariciones forzadas de 2006 a la fecha, mientras que la CNDH ha ido incrementando la recepción de quejas, al pasar de cuatro en 2006 a 77 en 2010.
Los especialistas manifestaron su preocupación por la ausencia de "una política pública integral que se ocupe de los diferentes aspectos de prevención, investigación, sanción y reparación de las víctimas de desapariciones forzadas", y más aún porque "pareciera no existir una coordinación vertical y horizontal entre las autoridades federales, locales y municipales así como tampoco entre las autoridades del mismo nivel de gobierno".
En conferencia de prensa, los integrantes del GTDFI destacaron que les fue presentada información sobre las desapariciones forzadas del pasado, durante la llamada guerra sucia de las décadas de los sesenta, setenta y ochenta, así como de las ocurridas durante el presente sexenio, en medio de la guerra contra el narcotráfico, y que "en muchas ocasiones son eufemísticamente y popularmente llamados como 'levantones'", apuntan en informe.
Consideraron alarmante el grado de impunidad que rodea a las desapariciones forzadas y lo atribuyeron a los siguientes factores: falta de una tipificación uniforme, desdén de ministerios públicos para iniciar investigaciones por este delito; ineficacia de la figura del amparo para combatirlo --toda vez que los jueces exigen que las víctimas ratifiquen la denuncia--, temor de las víctimas y familiares a denunciar.
Los representantes de la ONU también lamentaron que la Fiscalía Especial para Movimientos Sociales y Políticos del Pasado (Femospp), creada en el sexenio de Vicente Fox, no haya arrojado los resultados esperados.
En el caso de las desapariciones de la guerra sucia, los especialistas hicieron otro pliego de recomendaciones al gobierno calderonista:
"Develar los nombres de las personas que participaron en actos de desaparición forzada de acuerdo con la información que obra en poder de la CNDH"; subir a la página web de la PGR el informe de la FEMOSPP sobre desapariciones forzadas, que reconoce la responsabilidad del Estado en ellas; desclasificar los documentos de la SEDENA y de la Dirección Federal de Seguridad (DFS) y ponerlos a disposición del Archivo General de la Nación (AGN); disponer de presupuesto para capacitación de personal para exhumar cuerpos e identificar posibles fosas clandestinas, así como crear una base de datos con información de ADN de las familiares de las víctimas.
Para los casos actuales, el GTDFI recomendó la creación de una Ley General sobre las Desapariciones Forzadas ; el retiro de tropas de labores de seguridad pública; fortalecer el registro de detenciones con información actualizada, "eliminar la detención mediante arraigo de la legislación; estandarizar a niveles internacionales la iniciativa de reforma al Código de Justicia Militar presentada por Felipe Calderón, seguridad para los defensores y periodistas, entre otros puntos.
La mayoría de mexicanos considera que empleadas domésticas deben comer sobras
El 58,2 % de los mexicanos que contratan a empleadas en el hogar cree que se justifica "mucho o algo" darles de comer los alimentos sobrantes, reveló hoy un estudio de la Comisión Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred).
Con motivo del Día Internacional de las trabajadoras del hogar, que se celebró este miércoles, el Conapred difundió un estudio en el que revela que el 95 % de las empleadas domésticas "no tiene acceso a servicios de salud por parte de su empleador y casi el 80 % carece de prestaciones laborales".
La Encuesta Nacional de Discriminación (ENADIS) de 2010, elaborada por la Conapred y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), muestra que el 61 % de las trabajadoras del hogar no cuenta con vacaciones.
Además, el 46,5 % no cuenta con aguinaldo (prima de Navidad), el 37,9 % no puede usar el teléfono y el 44,7 % no tiene horario fijo, de acuerdo con la ENADIS.
El organismo destacó que en México las empleadas domésticas "de planta" (las que residen en el hogar en el que trabajan) constituían el 11,8 % del total, generalmente "trabajadoras migrantes indígenas que por primera vez se insertan al empleo en las ciudades".
Esta forma de empleo representa "un aislamiento para las trabajadoras, para quienes tejer redes de amistad y solidaridad fuera del hogar donde laboran puede resultar difícil", apuntó la dependencia.
En cambio, la modalidad de "entrada por salida" (donde las trabajadoras residen en un domicilio propio o con algún familiar) representó el 88,2 % del total.
"El trabajo que realizan las trabajadoras del hogar es considerado social y económicamente inferior, se les asignan bajas remuneraciones, no cuentan con prestaciones sociales, y tienen poca capacitación", aseveró la Conapred.
El estudio muestra que el 33 % de las trabajadoras del hogar considera que su problema principal es el económico, relacionado con su sueldo; el 19 % respondió que es el abuso, maltrato, humillación y discriminación; y el 12 % la falta de derechos laborales…
La gran mayoría de las trabajadoras del hogar en México carece de un contrato escrito y los acuerdos con los empleadores son de palabra.
"Al no establecerse las condiciones de trabajo, las trabajadoras del hogar están sujetas a una concepción particular, subjetiva y privada de lo que deben ser sus funciones y de la naturaleza misma del trabajo del hogar", criticó la institución.
En México, 1,3 millones de hogares, que representan el 5,1 % del total, contratan este tipo de trabajos.
Los últimos datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo respecto del tercer trimestre de 2010 indican que el 10,9 % de las 16,8 millones de mujeres ocupadas en actividades económicas trabajó en empleo del hogar, lo que equivale a un total de un 1.822.000 mujeres.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario