miércoles, octubre 19, 2011

Malditos gobiernos fachopanistas, al igual que los demás, un día serán quemados en leña verde.



Pedro Echeverría V.


1. En la madrugada de hoy martes, entre las 02:00 y 02:30 hrs., un grupo de 75 agentes policíacos, algunos de ellos encapuchados y sin identificación oficial, presuntamente pertenecientes a corporaciones federales, estatales y municipales, detuvieron a 27 personas, 20 hombres, 6 mujeres y un menor, en el plantón permanente que éstas instalaron en el camellón de la Av. Paseo de los Héroes, Zona del Río en Tijuana (sin interferir el tráfico de vehículos y peatones), para protestar pacíficamente, a la par que otras movilizaciones en el mundo, por los grupos denominados "Los Indignados". Se les acusó de violar las disposiciones del Bando de Policía y Gobierno del municipio de Tijuana, en la modalidad de "pernoctar en la vía pública" y por hacer sus necesidades fisiológicas en la misma; incluso, fueron acusados de posesión de drogas y presentados a esa hora al Juez Cívico en turno en la Estancia Municipal.

2. ¿Creen esos hijos de golpistas que nos van a madrear cuando quieran? ¿Se sienten dueños del país que tanto han saqueado, defraudado, engañado, porque nuestras ilusas luchas sólo han sido pacíficas, defensivas y suplicantes? Y no se trata sólo del PAN –el partido más fascista y represor- sino también de gobiernos priístas, perredistas y demás que conforman la clase política que se aterrorizan cuando el pueblo lucha de manera independiente y sin pedir permiso a nadie porque sabe que la libertad no se mendiga sino que se ejerce. ¿Creen acaso esos gobiernos imbéciles que podrán solucionar los problemas de miseria, desempleo, seguridad mediante la represión y los asesinatos? Yo les diría a los fascistas Salinas, Cevallos, Calderón, Fox, Televisa, TV Azteca, que no sigan jodiendo al pueblo porque va a despertar y a levantarse con dignidad para quemar en leña verde a sus opresores.

3. Aquí en México muchos se asustan por los cientos de linchamientos que se registran en comunidades indígenas y campesinas; desafortudamente estos linchamientos se ejecutan contra los mismos pobres y miserables que se roban una gallina, una cartera o le arrancan la bolsa a una persona de la población. El pueblo aún no identifica con claridad a los verdaderos culpables de su miseria, a los que le pagan salarios de hambre, los mantienen en el desempleo o los oprimen desde el poder. Silencia la clase política y empresarial que la justicia que hace el pueblo por acción directa es una respuesta de odio contra los permanentes atropellos que sufre. Por todo ello y más la población –que nunca ha dejado de luchar, aunque sea un poco- hoy comienza a llenar las calles con sus protestas y sus batallas. También por eso la clase dominante –como sucedió ayer en Tijuana, la gran ciudad del estado de Baja California gobernada por el PAN- reprimió con brutalidad a los "indignados" plantados.

4. Sólo falta que la clase política nacional, agrupada en el legislativo –con el gobierno panista y sus aliados- convierta en "Bando de ley de policía" que ya nadie puede manifestarse ni plantarse en las calles en protesta por la situación que se vive en el país y el mundo, y que cualquiera que lo haga será acusado de poseer droga, armas o simplemente que es un mal viviente que "pernocta en la vía pública". Sólo falta que le ponga un bozal y un cubre ojo a cada ciudadano mexicano con cierta capacidad para darse cuenta de lo que sucede en el país. ¿No es acaso lo que asoma en muchos estados del país y en la misma ciudad de México? Esto me recuerda a aquel policía fascista Juliani –que impuso leyes del orden en Nueva York- cuando vino a México a imponer la llamada "Delincuencia Cero" advirtiendo que hay que disolver cualquier reunión de más de tres, que hay que perseguir a los jóvenes fachosos, etcétera porque son un peligro.

5. Pero aquí, lo más importante, es no dejarse intimidar por la clase política y empresarial que nos ha pisoteado desde hace siglos. Hay que decirles que mientras los políticos nos sigan saqueando con sus insultantes salarios de 300 mil a 600 mil pesos al mes, dilapidando el presupuesto en prestaciones, personas a su servicio, viajes, hoteles y buenos vinos; que en tanto los empresarios obteniendo millones y millones explotando el trabajo humano; que mientras la población siga viviendo en la más profunda miseria, el pueblo encontrará siempre formas de lucha adecuadas a cada circunstancia. El pueblo se manifiesta en las calles sin ramas, de forma pacífica y respetuosa porque tiene necesidad de hacerlo; pero si lo reciben con macanazos, gases lacrimógenos, con perros y armas, el pueblo tendrá que acudir a otros medios de defensa. Por eso la represión contra los indignados de Tijuana es condenable, es nuestra obligación apoyarlos.

http://pedroecheverriav.wordpress.com

Hasta siempre Miguel Ángel



Utopía



Eduardo Ibarra Aguirre


Revalorar para reconocer mejor la trayectoria de Miguel Ángel Granados Chapa, como oportunamente invitó Elvira García en Canal 22 a hacerlo, es tarea de muchos colegas, lectores y estudiosos del quehacer periodístico.

La misma Elvira y Virgilio Caballero hicieron, con el corazón en la mano, su propio retrato del maestro nativo de Mineral del Monte, Hidalgo, bello poblado que conocí hace justo un par de años acompañado de mi inolvidable Angélica Méndez Zamora.

El 22 retransmitió la noche del domingo y la tarde del lunes la espléndida entrevista que hace tres años le hizo Elvira al autor de la treintañera Plaza Pública, columna que apenas el viernes 14 despidió Miguel Ángel con la premonitoria sentencia: "Esta es la última vez en que nos encontramos. Con esa convicción digo adiós". Y la sabia apuesta: "Es deseable que el espíritu impulse a la música y otras artes y ciencias y otras formas de hacer que renazca la vida, permitan a nuestro país escapar de la pudrición que no es destino inexorable. Sé que es un deseo pueril, ingenuo, pero en él creo, pues he visto que esa mutación se concrete".

Conocí a Granados Chapa porque Arnoldo Martínez Verdugo, secretario general del Partido Comunista Mexicano, me indicó que lo acompañara a una cena de trabajo, en el primer semestre de 1976, cuando dirigía las páginas editoriales de Excélsior. El 8 de julio se produjo el golpe de mano de Luis Echeverría al equipo dirigente del diario encabezado por Julio Scherer. La Unión de Periodistas Democráticos, fundada el 11 de abril de 1975, destacó en la denuncia de los hechos y la promoción de la solidaridad. La filiación ideológica de Jorge Meléndez, Antonio Cáram y este escribidor preocupó a los destituidos por temor a que el gobierno "la usara para descalificar a la naciente agrupación y al mismo Excélsior" (Granados Chapa. Un periodista en contexto. Humberto Musacchio).

Ignoro si Miguel Ángel compartía ese riesgo, ajeno como era a los prejuicios anticomunistas, pero tuvo la gentileza de registrar en su columna principal –también escribió De Interés Público para el semanario Punto– varios momentos de mi actividad desde 1980.

De febrero de 1987 a mayo de 1989 maquilé editoriales para La Jornada y se estableció tal empatía profesional que con una frase de Miguel era suficiente lineamiento para redactarlos. Todo lo contrario a las instrucciones de Héctor Aguilar y Carlos Payán.

Gracias a su recomendación como subdirector, ingresé a laborar como editor de Punto, de septiembre de 1987 a diciembre del 88, gesto que le agradecí. Su respuesta no dejó margen para insistir: Yo sólo abrí la puerta. Fueron tiempos de cercanía profesional en que me enviaba la crónica parlamentaria y la columna tal y como las sacaba de la maquina de escribir, y me asignaba la grata tarea de revisarlas.

Cuenta Tomás Granados de la videocasetera que le envió como regalo un funcionario público y que la regresó pese a que sus tres hijos la necesitaban y Miguel Ángel no podía comprarla. Me consta cómo declinó que Manuel Garza González, hijo, le pagara su desayuno. Y en privado me aclaró: Vine porque tú me invitaste.

Otros colegas lo describieron mejor. Por ejemplo en el texto "Buenos días, Miguel Ángel", de Enrique Krauze y de lectura obligada. Pero la formalidad no fue de sus fuertes, o bien lo rebasaban los compromisos. Padecí dos plantones al Grupo María Cristina y otro a cientos de asistentes al auditorio Ricardo Flores Magón de Ciudad Universitaria para hacer el escudriñamiento del asalto a las torres retransmisoras de CNI Canal 40.

Mas la maestría y aportaciones de Granados Chapa son muy superiores y el mejor homenaje en ausencia es persistir en su ruta.

Acuse de recibo

En torno a Relevante queja presidencial (17-X-11), le comparto cuatro opiniones. Juan Manuel Velasco Álvarez, licenciado en periodismo: "Felipe Calderón Hinojosa cree que somos tontos, dentro de ese 'movimiento', está gente del Opus Dei, que nos quieren dar placebos, no dudo que haya algo de legítimo en ello, pero sólo se acercan a él los amigos de la Iglesia Católica Apostólica y Romana, nunca el pueblo, esos miles de ciudadanos que sus hijos, padres o hermanos murieron a costa de esta guerra absurda"... Roger Aguilar, desde Mérida, Yucatán: "Mi opinión es que Calderón miente. Es un mentiroso compulsivo y es parte de su problema mental. Es un problema de autodefensa automática: negar la realidad ante la imposibilidad de refutarla"… Profesor Fernando Carmona Bolaños: "Bien por el MPJD que parece que se dimensiona separándose del beso y abrazo que caracterizó y desilusionó a la ciudadanía que esperaba resultados medibles métricamente. Ahora sin máscaras, pero como señala Eduardo, Calderón se conforma con sus sombras, no importa que otros focos las predibujaron"… Esperanza Falcón, de Villahermosa, Tabasco: "Colaborar con la rendición de cuentas de la gestión pública de manera puntual, veraz y transparente, a fin de impulsar la participación de la sociedad en la vigilancia del quehacer gubernamental".

forum@forumenlínea.com
www.forumenlinea.com

Olvidados, los niños de la "guerra"

Olvidados, los niños de la
Sin embargo, Calderón ve la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio, como se advierte por sus palabras durante la inauguración de la Semana Nacional de Migración 2011


Esta vez se tiene que estar de acuerdo con un miembro del gabinete de Felipe Calderón. Se trata de la secretaria de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa, quien al inaugurar la reunión preparatoria de la Cumbre de Tuxtla, afirmó: "La gente espera no sólo democracia, sino también desarrollo. Ven muy bien los avances democráticos (¿cuáles?), pero los quieren acompañados de mejoras en sus niveles de vida". En efecto, eso es lo que espera la gente, sobre todo los jóvenes, pero en los hechos se les niegan ambas cosas, como lo patentiza el creciente desempleo y la dramática pérdida del poder adquisitivo del salario.

Pero aún falta lo peor, en el último año del sexenio de pesadilla que nos tocó gracias al empeño de la oligarquía en negarle a la sociedad mayoritaria su anhelo de vivir en un país democrático. De acuerdo con los investigadores sociales Aram Barra y Daniel Joloy, los tres niveles de gobierno han ignorado el problema gigantesco de los niños afectados por la "guerra" de Calderón contra el crimen organizado. Calculan que sobrepasan los 50 mil los niños huérfanos o desprotegidos como consecuencia de la violencia que generó el inquilino de Los Pinos desde hace cinco años. Sin embargo, se trata de una cifra conservadora porque no se toman en cuenta los hijos de los más de 66 mil adultos capturados entre 2006 y 2009 por vínculos con el crimen organizado.

Señalan en su análisis, titulado "Los niños, las víctimas olvidadas de la guerra contra las drogas", que el homicidio de jóvenes menores de 17 años se triplicó anualmente en los estados de Durango, Baja California, Chihuahua y Sinaloa. Concluyen con la recomendación de que el gobierno federal tome en cuenta esta realidad y cambie su estrategia para reducir los niveles de violencia y preocuparse más por los derechos de los niños y adolescentes.

Dijo Calderón, en la entrevista que concedió a "The New York Times", que le gustaría se recordado como "el presidente que se atrevió a retar a los criminales e indicó el largo sendero de la reconstrucción institucional del país". Seguramente podría apostarse que lo será, desde luego, pero como el mandatario que sentó las bases de la trágica inseguridad pública que enlutó al país y señaló el camino de la destrucción final del régimen neoliberal iniciado por el PRI salinista. Algo semejante a lo que sucedió cuando Victoriano Huerta decidió usurpar el poder, con el propósito de servir a los intereses de la embajada estadounidense y de la camarilla porfirista, por lo que activó una revolución que pasó de lo meramente político a la conformación de un Estado social sobre bases democráticas.

Porque lo que tendrá que suceder después de Calderón, es una vuelta de tuerca en el sistema político que deje atrás las prácticas antidemocráticas impuestas por la tecnocracia neoliberal, mismas que en este sexenio se exacerbaron de manera por demás inhumana, como lo evidencia la situación en la que se encuentran millones de niños y adolescentes a quienes se les arrebató la felicidad y se les obligó a sobrevivir en condiciones indignantes.

Sin embargo, Calderón ve la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio, como se advierte por sus palabras durante la inauguración de la Semana Nacional de Migración 2011. Demandó a los gobiernos tomar conciencia de lo "aberrante que es dejar a un niño a su suerte en nuestro país, sin garantizar que pueda volverse a encontrar con sus padres o familiares". ¿No es igualmente lesivo a sus derechos más elementales, convertirlos en víctimas de una "guerra" que no tiene sentido como lo patentiza la realidad? Y lo peor es que falta todavía un año para que finalice este sexenio depredador, que dejará más pobres a los mexicanos, no sólo más ofendidos y humillados.

De ahí el imperativo de cambiar la estrategia calderoniana contra el crimen organizado, así como el sentido pleno de la política, pues sólo de ese modo será posible evitar que el país sea presa del caos al que lo quieren conducir quienes pretenden justificar la instauración de un Estado policíaco, con el "petate del muerto" del narcotráfico y del "terrorismo". Es revelador lo que está sucediendo en los gobiernos aliancistas, como el de Oaxaca, Sinaloa y el de Puebla, pues en poco tiempo evidenciaron que no habrá cambios a favor del pueblo.

En Puebla, particularmente, son muy claras las coincidencias con el "gobierno" de Mario Marín. Hay una continuidad plena en el trato que las autoridades dan a los desempleados que buscan ganarse la vida honradamente, por el único camino que les queda, el de vendedores ambulantes. Se les reprime de manera salvaje, con el pretexto de que dan una mala imagen a la ciudad. Y luego la oligarquía se alarma y desgarra las vestiduras porque cada vez hay más jóvenes en las calles, deambulando sin destino en busca de medios para subsistir, hasta que los recluta el crimen organizado.

Guillermo Fabela

Ante la realidad que se vive, México debería ser un país de "indignados": Reveles

Ante la realidad que se vive, México debería ser un país de
"Es decir a más muertos más dinero y esa es una operación perversa que en México se asoma y es un gran peligro en la medida en que se criminaliza a las víctimas de la delincuencia", precisó.


Ante la realidad que se vive en el país por la violencia, México debería ser un país de "indignados", pero desafortunadamente la gente no está informada de lo que verdaderamente ocurre y sus consecuencias, consideró el periodista José Reveles, quien presentó su libro "Levantones, narcofosas y falsos positivos".

Al hacer una breve reseña de su libro, el periodista comentó que lo que vive el país es preocupante en la medida en que se corre el riesgo de que ocurra lo mismo que en Colombia en su lucha contra el narcotráfico.

Recordó que el ex presidente de ese país Álvaro Uribe, quien es asesor del presidente Felipe Calderón y del gobierno de Ciudad Juárez, Chihuahua, implementó durante su mandato una política de entrega de incentivos al Ejército con base en resultados; pero éstos tenían que ver con el número de muertos.

"Es decir a más muertos más dinero y esa es una operación perversa que en México se asoma y es un gran peligro en la medida en que se criminaliza a las víctimas de la delincuencia", precisó.

Explicó que el título de su libro es ironía del lenguaje que se ha adoptado actualmente, incluso en los medios de comunicación; porque "levantones" es una palabra que no existe en el Código Penal, pero se trata de un secuestro o de la privación ilegal de la libertad; "narcofosas" hace implícito que se trata de una fosa clandestina hecha por un narco, lo cual no podría comprobarse.

Y en cuanto a los "falsos positivos", explicó que un concepto utilizado en Colombia para los muertos de la guerra que son considerados parte del crimen organizado, sin haberse comprobado; como lo que ocurrió en Veracruz, Villas de Salvárcar, Sinaloa y en infinidad de casos.

El periodista consideró que el libro muestra una realidad difícil pero que la gente debe conocer para que pase algo. "El mexicano debe estar enterado de la tragedia aunque sea duro saberlo", puntualizó.

El voraz 1%

Se extienden protestas de "indignados" en Estados Unidos. Foto: AP
Se extienden protestas de "indignados" en Estados Unidos.
Foto: AP

MÉXICO, D.F. (Proceso).- Sonaba hermosa la teoría. El capitalismo y la democracia eran las dos turbinas del jet que trasladaría a la especie humana a los cielos de la felicidad. Una mano invisible regularía las fuerzas del libre mercado capitalista; otra mano invisible regularía la contienda democrática de los partidos políticos. Mientras menos leyes ciñeran la dialéctica del mercado y de la democracia, sería más creativa: las clases sociales desaparecerían porque la desigualdad económica sería pequeña y la de los derechos, nula: estábamos por tanto al borde del fin de la Historia, entendida ésta bajo el concepto marxista.

Suena graciosa en el año 2011 aquella fe, en especial eso de las manos invisibles reguladoras. Resultó que las tales manos eran no sólo invisibles, sino que nunca existieron. Resultó que las clases sociales no sólo siguen existiendo, sino que su distancia se abismó. Hoy el 1% de la población controla el 43% de la riqueza mundial. Hoy el 99% de la población posee apenas un poco más de la mitad de la riqueza. Y de este 99%, el 50% posee escasamente el 1% de la pobreza mundial. Son cifras del Instituto de Investigaciones de la Universidad de las Naciones Unidas y que según Joseph Stiglitz, premio Nobel de economía, pueden trasladarse, con ajustes mínimos, a cada país del mundo, incluyendo a Estados Unidos, todavía el gran promotor de la democracia y el libre mercado.

En otras palabras, resultó que nuestras democracias se han vuelto plutocracias revestidas de lenguaje democrático. Resultó que en nuestras democracias los partidos políticos se han instalado entre ese 1% de multimillonarios y ese 99% restante, como barreras de contención: no se atreven a tocar los intereses de la élite económica, y más bien se han puesto a su servicio, para aumentar sus ventajas, ya de por sí exageradas. Resultó, por fin, que en las democracias los partidos políticos han dejado de representar y realizar las esperanzas del 99% de la población y luchan entre sí por el puro Poder, a menudo imbricando los cuernos en la lucha y paralizando la vida pública. Como es el caso ahora mismo en México, en Estados Unidos y en los países de la Unión Europea.

Nadie padece las circunstancias tanto como los jóvenes. Educados en la fe democrática, al salir a buscar su lugar en el viejo mundo de los adultos, se topan con una realidad que no corresponde a lo que aprendieron en las escuelas, y que para colmo no tiene espacios promisorios para ellos. El desempleo de los jóvenes ronda el 20% a escala mundial. El empleo en faenas sin porvenir, debe ser aún más alto. Eso y la nueva tecnología cibernética los ha dispuesto a la rebelión contra el sistema de dos turbinas, la supuesta democracia capitalista. La nueva tecnología cibernética que les permite y entrena en una comunicación rápida, masiva, horizontal y sin control central.

"El medio es el mensaje", escribió Marshall McLuhan en los años sesenta del siglo pasado. Mark Zuckerberg, creador del Facebook, ha dicho más: "Las nuevas tecnologías, y no la política tradicional, serán el elemento que cambiará nuestro mundo". Podría precisarse: Las nuevas tecnologías cambiarán al mundo y será a su imagen y semejanza, organizándolo en una democracia mucho más horizontal, sin controles centrales. Por lo menos esa es la visión que orienta la organización de los jóvenes de hoy. Armados de iPads, iPhones y Blackberries, los jóvenes están irrumpiendo en el viejo mundo de los adultos para reclamar los intereses de su generación y del 99% de la población.

Jóvenes fueron los que organizaron la rebelión en Egipto este año, derrocaron al dictador Hosni Mubarak y hoy mismo se reorganizan para derrocar el gobierno militar que lo suplió, sólo para calcarlo. Jóvenes son los Indignados de España, que coparon plazas centrales en las ciudades de la Península Ibérica, obligaron al gobierno a medidas de emergencia para disminuir el desempleo, e insatisfechos aún permanecen en alerta para futuras movilizaciones, bajo el lema "¡Democracia real YA!". Jóvenes son los ocupantes del parque Zuccotti, en los linderos de Wall Street, en la ciudad de Nueva York, que hoy mismo reclaman al gobierno de Barack Obama que actúe para disminuir los privilegios de los banqueros que están hundiendo a Estados Unidos en otra recesión.

Fue en un parque de Madrid donde este año Joseph Stiglitz se apersonó entre los indignados, vestido en unos pantalones caqui y una camiseta verde botella. Uno de los muchachos le alargó un altavoz y Stiglitz lo puso ante su boca para expresar su solidaridad. "Esta economía capitalista no está funcionando", les dijo el profesor de la Universidad de Columbia. "La equivocación de los gobiernos actuales es luchar contra la recesión acotando el gasto, en lugar de gastar más en causas del bien común". "Me toca el corazón su energía y hago un voto para que se organice de forma positiva. Hay que saber que a las malas ideas no se les derrota con una pura oposición, sino con buenas ideas".

Estas son las propuestas de los jóvenes indignados de las democracias occidentales. Mi síntesis deriva de la página que ellos mismos han redactado en Wikipedia. Derecho universal a una vivienda digna, a la salud y a la educación laica y pública. (Es decir, mayor inversión del Estado en las necesidades comunes.) Abolición de los paraísos fiscales y aumento de impuestos a la élite económica. (Es decir, mayor contribución de los más favorecidos al gasto en necesidades comunes.) Disminución de los salarios de la clase política, abolición de sus salarios vitalicios y persecución efectiva de la corrupción. (Es decir, desvinculación entre los ricos y los políticos.) Acceso popular a los medios de comunicación y control de su veracidad. Disminución del gasto en el Ejército y sus armas. Separación verdadera de Iglesia y Estado.

¿Quién no podría estar de acuerdo con los jóvenes indignados en la justicia de estas propuestas? ¿Quién podría negar que buscan democratizar las democracias? ¿Quién objetaría que fortalecerían la convivencia en armonía? Respuesta: sólo ese voraz 1%, que se come medio pastel del bienestar y deja el resto al 99% de la población.

10 CLAVES PARA ENTENDER QUIÉN FUE DIGNA OCHOA

A 10 años de la muerte de la abogada, religiosa y defensora de los derechos humanos Digna Ochoa y Plácido, y a pesar de que la investigación por su deceso es "caso cerrado" para la Procuraduría General de Justicia del DF, al concluir que se trató de un suicidio, numerosos grupos de activistas lo siguen considerando "un asesinato político". Su crimen ha sido objeto de gran atención, de películas, publicaciones que tienden a descubrir la verdad. Destaca el trabajo de Pilar Noriega, El caso Digna Ochoa. Las premisas falsas y los problemas de ética en la procuración de justicia, que apareció en la revista Defensor, del órgano oficial de difusión de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (número 12, diciembre de 2006), y el libro de la canadiense Linda Diebel, Betrayed: the assesination of Digna Ochoa, entre otras muchas publicaciones que evidencian "errores básicos" de la investigación que no se pueden tapar con un dedo. A una década de su muerte, SinEmbargo.mx recuerda a Digna y a su lucha, que sigue más vigente que nunca en estos días aciagos

Por:

1. Veracruz, el origen:

El 15 de mayo de 1964, Digna Ochoa y Plácido nace en Misantla, Veracruz. Hija de Eusebio Ochoa López e Irene Alicia Plácido Evangelista, Digna fue la quinta de 13 hijos procreados de este matrimonio. Su educación primaria la hizo en la escuela Manlio Fabio Altamirano; la secundaria, en la Ignacio Mejía; y la preparatoria, en la Alfonso Reyes. En 1984 se graduó como licenciada en Derecho por la Universidad Veracruzana.

De inmediato, la abogada comienza a asesorar a personas de escasos recursos durante y después de su servicio social, en 1991, se traslada a la Ciudad de México para ingresar al Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Prodh); a finales de ese mismo año ingresa a la congregación de dominicas, donde profesa sus votos en 1992.

2. Primeros casos espinosos:

En los ochenta, Digna Ochoa litiga los casos penales más delicados en los que están involucrados el ejército y los servicios de seguridad pública. También lleva los casos de los presuntos zapatistas de Yanga, Veracruz, y el Estado de México (1995), además de los de Aguas Blancas y el Charco (1995), en Guerrero; Acteal, en Chiapas (1997), y el de los ecologistas guerrerenses presos Rodolfo Montiel y Teodoro Cabrera.

Estas indagaciones provocan que, en 1996, junto con Pilar Noriega, reciba las primeras amenazas de muerte en el Centro de Derechos Humanos en el que trabajaba (Prodh); amenazas que denunció pero nunca se investigaron.

3. Secuestro y exilio "voluntario":

Tres años después, el 29 de septiembre de 1999, Digna es secuestrada e interrogada en su domicilio de la Ciudad de México; esto genera que, en agosto de 2000, decida irse por un tiempo a Washington para salvaguardar su integridad física. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos expidió una resolución pidiendo al gobierno mexicano –cuando el presidente era Ernesto Zedillo– que tomase las medidas necesarias para proteger la vida de Digna Ochoa.

4. Reconocimiento internacional:

Durante su estancia en la capital de Estados Unidos, Digna fue reconocida, junto con otros 50 activistas de derechos humanos, por el presidente Bill Clinton. Diferentes organizaciones internacionales de derechos humanos, como Amnistía Internacional, Human Rights Watch y la ONU, apoyaban a la abogada. Digna Ochoa fue parte de 51 activistas de derechos humanos de 40 países incluidos en el libro Hablar con la verdad al poder: Defensores de Derechos Humanos que Están Cambiando el Mundo, escrito por Kerry Kennedy hija de Robert Kennedy.

5. El regreso a México; nuevas amenazas:

En abril de 2001, Digna regresó a México con la creencia que la situación de derechos humanos había mejorado. Tres meses después, ella junto con otros miembros del Centro Agustin Pro Juarez, denunciaron haber sido amenazados. Digna Ochoa defendía a los ecologistas campesinos de Guerrero: Teodoro Cabrera y Rodolfo Montiel. Llevaba también el caso de los estudiantes de la UNAM acusados de pertenecer a la guerrilla y era la abogada de los prisioneros políticos Zapatistas.

6. Su indignante asesinato:

El 19 de octubre de 2001, Digna Ochoa y Plácido fue asesinada ayer en su despacho de la calle Zacatecas 31-A, en la colonia Roma, hecho que provocó de inmediato la indignación de diferentes organizaciones de derechos humanos.

El cuerpo de Ochoa Plácido fue encontrado por uno de los abogados auxiliares del despacho, Gerardo González, alrededor de las 17:50 horas, con disparos de arma de fuego en la cabeza y las piernas, al parecer de calibre 22. A su lado se encontró una amenaza de muerte por escrito, en contra de integrantes del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro.

La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal guardó total hermetismo sobre el hecho. El entonces titular de la dependencia, Bernardo Bátiz, acudió al lugar del crimen alrededor de las 22:30 horas y se comprometió a hacer todo lo necesario para localizar a los responsables.

7. Primera tesis: suicidio:

Los primeros dictámenes coincidían en que su muerte fue un homicidio, la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal difundió una compleja tesis de suicidio, se descartó continuar la investigación para dar con los responsables y se dio por cerrado el caso.

El informe de la autopsia indicaba que en su cuerpo había dos heridas de bala de calibre 22. Su muerte fue causada por un disparo en la cabeza. La herida de la entrada estaba en el lado izquierdo. Según el informe del forense, la bala atravesó el cráneo de izquierda a derecha con un ligero ángulo de arriba hacia abajo y de atrás hacia delante. La bala se quedó incrustada en el temporal derecho. Ochoa era diestra. La otra bala le entró por el muslo por delante hasta la parte posterior.

8. Se reabre el caso:

A petición de sus familiares, su cadáver fue exhumado 2005 y la investigación sobre su muerte fue reabierta, ya que consideraban improbable que se tratara de un suicidio. Algunas indagaciones indican que tras el presunto asesinato de Digna Ochoa se encontraban caciques y militares afectados por el activismo de los presos a los cuales la abogada defendía. El 15 de marzo de 2007, en la Sierra de Petatlán, Guerrero, un campesino da a conocer información que señalaba al ganadero y ex presidente municipal de Petatlán, Rogaciano Alba Álvarez, como presunto autor intelectual del asesinato de la abogada.

9. La PGJDF ratifica: "fue suicidio":

El 28 de noviembre de 2010, la Procuraduría General de Justicia del DF concluyó que la defensora de los derechos humanos, Digna Ochoa, no fue asesinada sino que ella misma se quitó la vida. A solicitud de un amparo que obtuvo la familia Ochoa es que el Ministerio Público volvió a revisar el caso pero, según el procurador Miguel Ángel Mancera, "se concluyó que fue un tema de suicidio".

Esto luego de revisarse todas y cada una de las constancias que integraron la indagatoria, comprendidas en 90 tomos con 36 mil 970 fojas y 83 anexos, en el que se analizaron diversas y muy variadas probanzas, tanto oficiales como de la coadyuvancia, entre ellas, inspecciones ministeriales, fes ministeriales diversas, necropsia, ampliaciones de necropsia, exhumación de cadáver, testimonios, dictámenes periciales, en las especialidades de criminalística de campo, medicina forense, química forense, balística, genética, patología, documentoscopía, grafoscopía, psicología, entre otros, opiniones emitidas por especialistas de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y expertos externos.

10. Homenajes a una luchadora social:

El 11 de noviembre de 2001 es sembrado en su honor un árbol "Ocosol" en el Parque Kalorama en Washington, DC, por amistades y representantes de organizaciones.

El 14 de diciembre de 2001 se coloca la Primera Piedra de la Plaza de los Derechos Humanos "Digna Ochoa y Norma Corono" en Ciudad Nezahualcoyotl, Estado de México.

El 28 de enero de 2002, Amnistía Internacional hace un reconocimiento postmorten a Digna Ochoa, entregado por Salma Hayek en Nueva York.

En marzo de 2002, se hacen presentes un equipo de cineastas alemanes, quienes realizan algunas entrevistas a familiares y amistades de Digna Ochoa, con el propósito de realizar un Documental en su honor.

En 2002 se instala la Casa Hogar Digna Ochoa en Acapulco, Guerrero.

El informe final de la tercera visita de la Comisión Internacional de Observación por los Derechos Humanos en Chiapas, realizada del 16 de febrero al 3 de marzo de 2002 dedica: "A LA MEMORIA DE DIGNA OCHOA Y PLACIDO, ABOGADA Y ACTIVISTA POR LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS MAS DEBILES, ASESINADA IMPUNEMENTE EN MÉXICO, DF, POR DEFENDER CON SU VIDA LA JUSTICIA Y LA DIGNIDAD PARA TODOS".

El 20 de abril de 2002 recibe el Premio Don Sergio Méndez Arceo en la Ciudad de México.

El 20 de abril de 2002 , la Organización Católicas por el Derechos a Decidir, establecen la Medalla Digna Ochoa.

El 6 de junio de 2002, Global Exchange, con sede en San Francisco, California, entrega el Premio Internacional a Digna Ochoa , por sus actividades de defensa de los derechos humanos en México.

En agosto de 2002 es reconocida por el Centro de Cooperación Regional para la Educación de adultos en América Latina y el Caribe.

En 2002, la Comisión Municipal de Derechos Humanos del Rosario, Durango, agrega el nombre Digna Ochoa en su honor.

También en 2002 se crea en Centro de Documentación y Estudio "Digna Ochoa", en La Spezia, Italia.

El 19 de octubre de 2002, en su natal Misantla, se realiza el Homenaje a Digna Ochoa y Plácido, por familiares y amistades en el Primer Aniversario de su fallecimiento.

El 19 de octubre de 2002 se inaugura, también en Misantla, Veracruz, el Centro de Derechos Humanos Digna Ochoa y Plácido, AC, para dar seguimiento y continuidad a sus actividades de defensa de los derechos humanos en México.

El 19 de octubre del 2002 y con el propósito de recordar a Digna Ochoa y Plácido, se crea e inaugura el Colectivo 19 de octubre en el Estado de México.

En junio del 2003 se exhibe en el Pasaje Pino Suárez de la Ciudad de México, una pintura con su imagen, titulada "Digna Sucesora", de Agustín Aldana.

El 3 de octubre de 2003 se entrega el Premio Internacional "Ludovic Trarieux", en la Escuela Nacional de Magistratura de Francia con sede Bourdeaux, Francia, por parte de la Barra de abogados de Bourdeaux, la Barra de abogados de París y el Instituto de Derechos Humanos de Abogados Europeos, con sede en Luxemburgo.

El 3 de octubre de 2003 es entregada una Medalla a Digna Ochoa por parte del Gobierno de Bourdeaux, como reconocimiento a su trabajo en la defensa de los derechos humanos en México.

El 20 de octubre de 2003, el Gobierno Mexicano acepta durante la Audiencia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, celebrada en Washington, D. C., reivindicar la imagen y el trabajo de Digna Ochoa y Plácido, como defensora de los derechos humanos en México.

En 2002, Canal 6 de julio exhibe al público el Documental "DIGNA".

En 2002, estuvieron en Misantla, Veracruz, Pamela Yates, directora de SKYLIGHT PICTURES de Nueva York, y Ginger Thompson, jefa de Corresponsales de The New York Times, quienes entrevistaron a familiares y amistades de Digna, por lo que se realizó posteriormente un documental en honor .

En noviembre de 2003, el documental "Digna hasta el último aliento", de Felipe Cazals y protagonizado por Vanessa Bauche, participa en el Festival Internacional de Cine de Berlín, Alemania.

..............................


...............................


..........................

DÍA MUNDIAL DEL CÁNCER DE MAMA: CHIQUITAS, GRANDOTAS… ¡PERO SANAS!

Por:

Mundialmente, el cáncer es una de las principales causas de mortalidad. Este flagelo es resultado de la interacción de factores genéticos y externos (físicos, químicos y biológicos) que produce la degeneración de las células, con lo que se originan lesiones precancerosas y finalmente tumores malignos. Dichos tumores suelen estar localizados, pero eventualmente pueden diseminarse a otros órganos (metástasis). La incidencia del cáncer se relaciona directamente con la edad, ya que las personas están más tiempo expuestas a factores causales relacionados con esta enfermedad. El cáncer de mama es una de las patologías asociadas al envejecimiento, al retraso en el inicio de la vida reproductiva y a los estilos de vida; además, representa un problema de salud pública, debido al incremento gradual y sostenido de dicha enfermedad, así como al costo de su tratamiento. Según la OMS, a nivel mundial, el cáncer de mama afecta a 16% de la población femenina que padeció algún tipo de cáncer.

De acuerdo con las más recientes estadísticas liberadas por el INEGI, en 2008, la incidencia de cáncer de mama en México fue de 7.57 casos por cada 100 mil habitantes, afectando principalmente a las mujeres, quienes presentan una incidencia de 14.63 frente a 0.27 de los varones. Por ello resulta importante conocer la magnitud de este padecimiento entre la población femenina. La mayor incidencia se presenta en el Distrito Federal (45.84), seguida por Sinaloa (45.76) y San Luis Potosí (45.20); en contraparte, la incidencia más baja se observa en el Estado de México (4.62), Chiapas (4.24) y Tlaxcala (2.96).

1. En el mundo, más de cuatro mil mujeres mueren por esta enfermedad cada año. Una cada dos horas, 13 diarias.

2. El 90% de los casos se detectan tardíamente.

3. Para detectarlo se requieren mastógrafos y éstos son insuficientes: en el sistema nacional de salud, sólo operan 472 de estos aparatos.

4. El 7% de los mastógrafos de la Secretaría de Salud están en clínicas de especialización y se usan, primordialmente, para el diagnóstico y no para tamizaje.

5. El 20% de los mastógrafos se utilizan en doble turno y se hacen solamente cuatro mastografías por día.

6. En México existen únicamente 112 médicos radiólogos que se han especializado en mama.

7. Hay un médico especialista en mama por cada 267 mil 857 mujeres que, por sus edades, están en mayor riesgo frente al cáncer de mama y requieren de exámenes preventivos.

8. El cáncer de mama constituye la primera causa de muerte en mujeres de entre 30 y 54 años de edad.

9. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada 30 segundos se diagnostica un cáncer de mama en el mundo.

10. A partir de 2007, la población sin seguridad social tiene derecho a tratamiento de cáncer de mama a través del Seguro Popular, incluidos servicios diagnósticos y medicamentos, y al Fondo para la Protección contra Gastos Catastróficos del Seguro Popular.

11. Tan sólo 22% de las mujeres de 40 a 69 años logran el servicio de una mastografía.

12. En México, cada dos horas muere una mujer debido a cáncer de mama.

13. Un cálculo científico señala que el costo del cáncer de mama en etapas avanzadas es muy alto, al no existir programas de tamizaje. Si éstos se hicieran, el ahorro sería de 284 millones de pesos.

14. Sólo entre 5 y 10% de los casos de cáncer de mama en México se detecta en las fases iniciales de la enfermedad (localizada en la mama), en comparación con el 50% que se detecta en Estados Unidos.

15. Tan sólo 6.5% de las personas que padecen cáncer de mama pueden salvarse.

16. Las tasas de mortalidad por cáncer de mama en México han aumentado notoriamente en las últimas cinco décadas. Entre 1955 y 1960, a partir de la disposición de los primeros datos confiables, la tasa era de dos a cuatro muertes por cada cien mil mujeres.

17. A la mitad de la década de los noventa se elevó de manera sostenida entre adultas de todas las edades, hasta alcanzar una cifra cercana a nueve por cada cien mil mujeres.

18. Desde 2006 se sabía que el cáncer de mama era la segunda causa de muerte en mujeres de 30 a 54 años; sin embargo, los programas no cuentan con suficientes recursos.

...............................



La periodista Lydia Cacho alerta sobre "glamourización" de la prostitución


Por:

Nueva York, 19 Oct (Notimex).- La periodista mexicana y activista de los derechos de las mujeres Lydia Cacho alertó aquí sobre lo que definió como "glamourización" de la prostitución en México, fenómeno que el crimen organizado aprovecha para fortalecer el tráfico de personas y la venta de drogas.

"Los criminales atraen al tráfico de droga a muchas mujeres, en especial a las adolescentes, con una idea de que la prostitución es una actividad con glamour", dijo Cacho, quien mencionó que la novela colombiana "Sin tetas no hay paraíso" refleja precisamente ese lado de la prostitución dentro de la cultura del narco.

Ganadora del Premio internacional al valor, otorgado por el Club Pen, Cacho participó la víspera en una conversación en la Universidad de Columbia sobre tráfico de mujeres, junto con la activista india Triveni Acharya.

La periodista declaró a Notimex en una entrevista posterior al acto, que, a diferencia de Colombia, en México no hay un producto cultural específico que refleje o promueva la "glamourización" de la prostitución.

Sin embargo, señaló el uso reiterado de estereotipos sobre las mujeres en mucha de la televisión mexicana, en especial en las telenovelas, que considera cada vez más sexistas pese a que hace años hubo intentos por frenar el uso de estos clichés.

"Muchas telenovelas promueven esta noción de que las chicas guapas con cierto aspecto pueden lograr lo que sea, particularmente si están ´supersexuadas´ y son capaces de manipular y hacer cualquier cosa con tal de llegar al poder", afirmó Cacho.

Mencionó asimismo que la falta de oportunidades de empleo y de desarrollo profesional hace a muchas jóvenes presas fáciles del dinero y el lujo ofrecido por los cárteles criminales, que igualmente se han transformado para ofrecer imagen más sofisticada.

"Hay toda un presión social, que no necesariamente tiene que ver con un mafioso que trae un puro en la boca y un rifle AK-47 en el hombro, pero que efectivamente genera una cultura en que se normaliza la explotación sexual de las jóvenes", manifestó Cacho.

La autora aseveró que el crecimiento del "prestigio" de una actividad como la prostitución puede aún ser tenue como fenómeno social, pero que en México existe una tendencia innegable en ese sentido.

El fenómenos es visible más claramente en las ciudades balnearios, como Cancún, donde se ofrece a las jóvenes el acceso a un mundo de lujo y sofisticación como punto de entrada a la prostitución y al tráfico de drogas.

Para Cacho, el glamour creciente que tiene la prostitución para muchas jóvenes en México es el equivalente del atractivo que tiene para muchos menores en situación de pobreza en este país convertirse en narcotraficantes, y lograr así una posición social de poder y prestigio.

INDIGNADOS Y EL FRACASO ECONÓMICO


INVESTIGACIONES


La crisis de deuda pública en los países más poderosos del orbe y el enorme desempleo que ha heredado la más reciente crisis alimentan el malestar social en el mundo, que se expresa en huelgas y manifestaciones populares lideradas por el movimiento de los indignados en todo el mundo. Esto, sin embargo, no puede entenderse sin una revisión de los factores financieros que han predominado en las últimas décadas y en el agotamiento del modelo económico dominante. Por desgracia, el avance de la derecha en todo el mundo no avizora prontas soluciones, sino al contrario más restricción económica en los gobierno, menos empleos y prestaciones sociales, con la consecuente alza del descontento entre la población y los posibles estallidos de violencia

Por:

El marxista belga Ernest Mandel planteó dos condiciones necesarias para detonar una fase de desarrollo. La primera de ellas se refiere al aspecto técnico: una revolución tecnológica que impacte significativamente la productividad del trabajo. La segunda es la derrota de la clase trabajadora. La revolución tecnológica apareció en las últimas tres décadas del siglo pasado, en la informática y las telecomunicaciones, transformando el proceso de producción –conocida como la internacionalización de la producción– y la organización del trabajo –la demanda de fuerza de trabajo flexible–. Como consecuencia, la mercancía-objeto adquiere un carácter global e hiper diferenciado, al igual que la mercancía-fuerza de trabajo (outsourcing, empleado multi-task), este cambio de paradigma como proceso histórico provoca una crisis, como expresión del reacomodo de las fuerzas contradictorias que explican el sistema económico.

Para Ernest Mandel, el escenario ideal del capitalismo posterior a la crisis es crecimiento con desempleo o crecimiento con bajos salarios reales, de esta manera se maximizan las rentas y reanuda el proceso de acumulación. "La crisis puede ser superada solamente si hay simultáneamente una alza de la tasa de ganancia y una expansión del mercado ". Dicha expansión del mercado puede ser atribuida al consumo de la clase capitalista y el gasto al interior de la empresa y entre empresas, pese a la depresión del salario y el desempleo de la clase trabajadora. En Estados Unidos, 5% de las personas con ingresos más altos representan la tercera parte del gasto, al mismo tiempo que el gasto en consumo se desploma superando la caída de las crisis de 1973-1975, 1980-1982, 1990-1992, 2001-2003. La tasa de desempleo fue de 9.1% a septiembre de 2011, una de las más altas en el periodo de 1948 a 2010, en el que el promedio fue de alrededor de 5% con un máximo histórico de 10.8 en noviembre de 1982 y un mínimo de 2.53 en 1953 . En los países de Europa más afectados por la crisis, los llamados PIIGS, la tasa de desempleo alcanza 12.2% en Portugal, 15.9% en Grecia, 14.8% en Irlanda, 20.4% en España y 6.6% en Italia.

En América Latina, la situación parece ser más halagüeña. El último reporte de la CEPAL y la OIT afirman que "el año 2010 fue testigo de una recuperación económica inesperadamente vigorosa de América Latina y el Caribe […] A nivel regional, la evolución del empleo y del desempleo reflejó este repunte, retomando las tendencias positivas registradas previamente a la crisis. Al mismo tiempo, los salarios formales experimentaron moderados incrementos". La tasa de desempleo promedio de la región en 2010 fue de 7.3%, menor al 8.1% presentado en 2009. Los países mejor posicionados con respecto a dicho promedio son Cuba (1.6%) y México (5.4%); los que se encuentran cercanos al promedio, ligeramente por encima o por debajo respectivamente son: Costa Rica, Argentina, Ecuador, Perú, Paraguay y, Bolivia, Brasil, Honduras, Panamá y Uruguay. Finalmente, los países con las mayores tasas de desempleo son Chile (8.2%), Venezuela (8.6%), Barbados (10.8%), Colombia (11.8%), Jamaica (12.4%) y Republica Dominicana (14.3%).

Cunde malestar social

En estas condiciones, crisis de deuda pública y desempleo, el malestar social se expresa en huelgas y manifestaciones populares lideradas por los indignados europeos y recientemente los indignados estadounidenses que promueven el movimiento "Ocupemos Wall Street", presente en ciudades como Nueva York, Washington, Chicago y San Francisco. Apenas el 15 de octubre pasado, México y toda Latinoamérica se unieron al movimiento. En el Distrito Federal se mantiene un plantón frente al edificio de la Bolsa Mexicana de Valores, que pretende permanecer ahí por tiempo indefinido.

Más allá de las demandas particulares, lo que estos grupos reclaman son empleos, vida digna y acceso a prestaciones sociales de salud y educación, en el marco de la desregulación del sistema financiero global.

En América Latina la indignación prendió con las demandas estudiantiles en Chile, Republica Dominicana y Ecuador.

¿Cuáles son las posibilidades de éxito de dichas manifestaciones en un contexto de crisis de deuda pública y estancamiento económico?

En España, Francia, Italia, Portugal, Irlanda y Grecia se han limitado las prestaciones laborales y sociales, aprobándose los planes de austeridad, en busca de estabilidad macroeconómica que devuelva tranquilidad a los mercados y establezca un freno claro a la participación del Estado. Después de la tremenda crisis de deuda pública, el resultado era previsible. En Francia y Alemania el porcentaje de deuda como porcentaje del producto (deuda/PIB) es de 81.7 y 83.2, respectivamente; para los PIIGS, los porcentajes son: Portugal, 93%; Italia, 119%; Irlanda, 96.2%; Grecia, 142.8%, y España, 60.1%, en septiembre de 2011.

La situación actual obliga a los gobiernos a retirarse de la economía, recortar el gasto social y emprender programas de austeridad para reducir el déficit público.

El avance de la derecha

Frente a las manifestaciones populares, en las últimas dos décadas los partidos de derecha en Europa parecen ganar terreno, no sólo a partir de los liderazgos de sus países, sino a través de las correlaciones de fuerza en los parlamentos. En este periodo, todos los países de la Unión Europea –con excepción de Grecia y España– han sido gobernados por alianzas o coaliciones que incluyen a partidos de derecha, mismos que han ido ganando terreno, como se demostró en las elecciones de la primavera de 2011. De los 21 países integrantes de la Unión Europea, al 10 de octubre de 2011, sólo cinco de ellos no tienen influencia política de derecha en sus gobiernos (España, Austria Eslovenia, Grecia y Chipre) aunque sí en el parlamento.

Las causas que impulsan el conservadurismo en Europa parecen identificarse en el contexto de la crisis de deuda pública con la incapacidad de los gobiernos demócratas para dirigir la economía y generar empleos, las visiones nacionalistas se fortalecen favoreciendo posiciones antimigratorias, tal y como se advierte en los eslogans de campaña del Frente Nacional, "Francia para los franceses", o el Partido de la Libertad, "Más Holanda, menos Europa". En lo que respecta al rumbo de la región, la línea parece ser la expuesta por Sarkozy y Merkel: crear "un verdadero Gobierno económico europeo" que "devuelva la confianza a los mercados" y que suponga "una nueva fase de colaboración en la eurozona". "El euro sigue siendo nuestro futuro, es el fundamento de nuestra prosperidad", afirman.

En esta línea, las expectativas no son las mejores. España alcanzará un crecimiento de alrededor de 1% entre 2011 y 2012, al tiempo que avanza en términos de competitividad pero disminuye en términos de estabilidad; por su parte, Italia no logrará alcanzar un crecimiento superior a 1%; para el caso de Francia, sus expectativas de crecimiento son de 0.1% para el tercer trimestre de este año. Lo que se espera, en general, es que se continúe con el rescate de los países más débiles, los así llamados PIIGS. El rescate impondrá una política de austeridad que lleve a toda la zona euro a la recuperación basados en la estabilidad macroeconómica y el Estado mínimo, consiguiendo así la reactivación de las inversiones –ante la reducción de los costos en materia de salarios, prestaciones sociales e impuestos– y el crecimiento del sector privado. ¿Suena familiar?

La crisis de deuda pública fue experimentada en América Latina en los ochenta, se implementaron una serie de reformas económicas ligadas al llamado Consenso de Washington, se redujo notablemente la participación del Estado en materia de gasto público y privatización de las empresas en poder de éste, en un marco de desregulación y apertura económica. Los resultados no fueron homogéneos en la región.

Aquí nos referimos específicamente al caso chileno, como el país ejemplo de las políticas de ajuste estructural y desregulación neoliberal. Esta nación es la economía más competitiva de América Latina, ostenta tasas de crecimiento del producto de alrededor de 6% y ocupa el segundo lugar en 2010 dentro del Índice de Desarrollo Humano del PNUD para la región. El Índice de Desarrollo Humano en Chile desde los ochenta ha estado por encima del promedio para América Latina e incluso del promedio Mundial .

Considerando lo anterior, el malestar de estudiantes y trabajadores chilenos es contrastante a primera vista. Aunque en Chile se crece sostenidamente, la distribución del ingreso es muy asimétrica y está altamente concentrada en el último décil (el más rico), que capta más de 45% de todo el ingreso […] Este análisis muestra que la desigualdad es sensible al nivel de educación de la población. La educación terciaria tiene una claro premio de ingresos (remuneración más alta), comparado con otras categorías educacionales. Es, sin duda, el mecanismo de movilidad social ascendente por excelencia. En este contexto, y reforzando el argumento anterior, Chile destinó en 2007 un porcentaje del PIB a la educación del orden de 3.4%, situándose a la par de países como Venezuela (3.7%), El Salvador (3.6% en 2008) y Panamá (3.8% en 2008). Estos porcentajes se encontraban por encima de países como Perú (2.7% en 2008), República Dominicana (2.2%) y Guatemala (3.2%), y por debajo de México (4.8% en 2008), Brasil (5.2%) y Costa Rica (5.0% en 2008), muy lejos aún del 13.6% que destinó Cuba en 2007.

El malestar de trabajadores y estudiantes chilenos es ahora más claro. En Chile se crece pero no se distribuye; no obstante el enojo social que parece ser generalizado a toda la región, y está en consonancia con el fenómeno europeo, América Latina va hacia la derecha.

A principios del siglo XXI, América Latina proclamó con júbilo el triunfo de la izquierda. Sin embargo, en las elecciones presidenciales realizadas entre 2009 y 2011 los resultados arrojaron lo siguiente: de los 11 países que eligieron presidente, cinco optaron por gobiernos conservadores –Chile, Colombia, Costa Rica, Honduras y Panamá (y posiblemente se sume a esta lista Guatemala)– dos más –Brasil y Uruguay– se decantaron por gobiernos de izquierda que impulsan modelos económicos con intervención estatal moderada. Por otro lado se tiene un bloque conformado por Cuba, Venezuela, Bolivia y Ecuador, que siguen modelos populistas-distribucionistas, mientras que los países pequeños como el Salvador siguen en busca de su definición.

El impacto en EU

El ascenso de la derecha en Europa y América Latina amenaza también a Estados Unidos. Después de ocho años de la era de George W. Bush, Barack Obama es aplastado en las encuestas frente al republicano y ex gobernador de Massachusetts Mitt Romney –73% de los estadounidenses considera que el país no se dirige adecuadamente, sólo 40% de los votantes elegiría a Barack Obama frente a 44% que favorecería al Partido Republicano en las próximas elecciones–. Obama no tiene la reelección asegurada, sobre todo frente al ex gobernador de Massachusetts, ante el cual perdería por dos puntos según las encuestas al 30 de septiembre de este año.

El crecimiento del producto estadounidense en el segundo trimestre del presente año fue de 1.6%, inferior al 2.2% del trimestre anterior; la tasa de desempleo, como mencionamos anteriormente, es de 9.1% y se mantienen así desde el último trimestre del 2010. La crisis de deuda pública, que significa un porcentaje de deuda con respecto al PIB del 93.20% a septiembre de 2010, es muy significativa si consideramos que el promedio de deuda/PIB para Estados Unidos en el periodo de 1940 a 2010 fue de 59.40 por ciento.

¿Por qué se ocupa Wall Street?

Tanto los medios de comunicación como la información de las redes sociales arrojan un sinnúmero de demandas particulares, que van desde la de empleo hasta un mundo verde y solidario. Sin embargo, el clamor que la mayoría de los manifestantes comparten es la crítica a la desregulación financiera, a la que observan como causante de la crisis a partir del rescate bancario que produce una deuda pública que inhabilita al Estado en materia de gasto. No puede predecirse claramente si los manifestantes beneficiarán o no al actual Presidente, manteniendo al Partido Demócrata en el poder, o bien si a pesar del canto popular, la derecha republicana recuperará el liderazgo. En cualquier caso y en atención al nivel de deuda, políticas de austeridad y recorte del gasto social serán impuestas.

El agotamiento del Estado de Bienestar fue inminente tanto en Estados Unidos como en América Latina en las décadas de los setenta y ochenta del siglo pasado; el aparato distribucionista a partir del gasto se agotó ahogando a la economía en una enorme deuda pública, que hizo imposible la continuidad ascendente del binomio producción y consumo en masa. Las reformas consistentes con el nuevo modelo, abierto y desregulado, fueron aplicadas con mayor o menor rigor dadas las coyunturas políticas. En Europa, países como España y Francia se negaron por mucho tiempo a renunciar a las conquistas laborales de posguerra, alargando así un modelo económico agotado desde la perspectiva de los dueños del capital, restringiendo el lucro.

El boom financiero previo a la crisis de 2007 fue utilizado en gastos que no estuvieron asociados al fortalecimiento del mercado interno y estrategias de crecimiento basadas en la incorporación de las nuevas realidades materiales (internacionalización de la producción basada en los métodos informáticos y organización flexible del trabajo) y políticas (Estados mínimos que permitan la acumulación por un lado y hagan más eficiente la distribución de los recursos incrementado las capacidades de la fuerza de trabajo) sin duda alguna, incremento en el grado de explotación del trabajo y la maximización del beneficio, atendiendo al cambio de paradigma económico y tecnológico. La crisis inmobiliaria reflejó el fin del crecimiento económico basado en la deuda privada y en el alto consumo, el rescate bancario redunda en la deuda pública.

La realidad de la crisis llegó con todo y resaca. El que se endeudó ahora tiene que pagar, la estabilidad en Europa y Estados Unidos es fundamental para reiniciar la senda de crecimiento. Los indignados no recibirán lo que quieren, al menos no con las decisiones que se están tomando en la política económica europea y el rumbo político que parece regresar el poder a los republicanos en Estados Unidos.

En Chile, el saldo de las peticiones estudiantiles está por verse, dada la favorable circunstancia económica de ese país, la negociación podría inclinarse a la distribución.

Una situación económica pujante estimula la organización y fortalece la solidaridad, por el contrario, en tiempos de crisis, la individualidad se exacerba y el hambre y la desesperación son siempre resistencias sorteables.

Finalmente retomamos la tesis con la que hemos iniciado: la derrota de la clase trabajadora –menores costos en pro de mayores ganancias como condición inicial de una fase de expansión– está aquí. Las posibilidades de los indignados alrededor del mundo parecen desvanecerse ante los recortes sociales y los planes de austeridad en Europa, asumidos por gobiernos de derecha –la mayoría– y de izquierda. En Estados Unidos, el Partido Republicano se fortalece y el plan de empleo de Obama no pasa. En cuanto a América Latina, parece ir hacia la derecha como lo muestran los datos que aquí hemos expuesto.

La tesis de Mandel en ese sentido se cumple, pero antes de terminar debemos hacer una aclaración: la derrota no es eterna, la reactivación productiva incrementa eventualmente la demanda de trabajo, aunque en condiciones diferentes que en la etapa previa a la crisis. Las condiciones de los trabajadores dependerán de las relaciones de fuerza de éstos versus sus empleadores y la orientación política del Estado. El avance de la derecha no es un buen presagio…

"Músculo Chi", esencial para la vida

El cuerpo nuestro de cada día

Por Hena Carolina Velázquez Vargas*

México, DF, 11 oct 11 (CIMAC).- En el sistema de trabajo corporal y espiritual Tao Curativo, creado por el maestro de origen tailandés Mantak Chia, existe un capítulo dedicado al desarrollo del "músculo Chi" en mujeres y hombres.

El "músculo Chi" está integrado por el conjunto de esfínteres, un sistema de músculos en forma de anillo que rodea los orificios y aperturas del cuerpo, alrededor de boca, ojos, ano y genitales.

Los esfínteres operan como la principal fuerza motriz del cuerpo en el ser humano.

Por ser los encargados de mantener y regular todos los procesos esenciales para la vida –movimientos musculares, respiración, circulación, digestión y eliminación– todo el organismo debe su funcionalidad a los esfínteres.

La forma como se desarrolla este proceso lo explica Mantak Chia en su libro "Tao Yin. Ejercicios para el rejuvenecimiento, la salud y la longevidad" (Ed. Sirio, 1999).

"Nuestras vidas están basadas en una cadena de continuas contracciones y relajaciones, aperturas y cierres. Hallamos estos músculos anulares en varias partes del cuerpo, tanto en superficies externas como internas. La respiración, la digestión, la circulación, la eliminación y todos los movimientos musculares dependen de estos movimientos de contracción y relajación que están coordinados".

Absolutamente todo el cuerpo se ve afectado por estos músculos que se contraen y relajan para permitir el movimiento, expone Chia.

Así, los ojos se cierran y abren para ver. Los orificios de la nariz se abren y cierran para respirar. La boca se abre y se cierra para comer y beber. También las manos se abren y cierran para agarrar cosas o dejarlas caer. El corazón se contrae y relaja para bombear la sangre. El estómago y los intestinos se contraen y relajan para digerir los nutrientes.

Respecto a la importancia que tiene para nuestra salud el buen funcionamiento de los esfínteres, Chia señala: "En un cuerpo sano, todos los esfínteres se contraen y relajan simultáneamente siguiendo un ritmo palpitante natural. Las y los taoístas conocían la acción armoniosa de este sistema primario de esfínteres y lo consideraban el mecanismo mediante el cual cada una de las células del organismo se revitaliza con chi vital (energía vital)".

Al principio de nuestra vida estos músculos se contraen y relajan de manera involuntaria y natural, sin embargo conforme vamos creciendo aprendemos a ejercer un control voluntario y sin darnos cuenta perdemos el sentido del ritmo, además de las conexiones naturales que existen en todo el organismo.

Es aquí cuando se inicia un desequilibrio en el cuerpo humano y puede iniciar una serie de problemas.

Para reconectarlos es fundamental encontrar el vínculo armonioso en los movimientos automáticos del cuerpo entre los esfínteres y el complejo muscular psoas –del cual ya hemos hablado en otras entregas en esta columna–, también llamado "el músculo del alma" por ser parte esencial de nuestro equilibrio físico y espiritual.

Para ello, Mantak Chia propone una serie de ejercicios de los que hablaremos en la próxima entrega.

henavv@yahoo.com.mx

* Periodista mexicana, narradora oral, facilitadora de grupos, terapeuta con Enfoque Centrado en la Persona y Gestalt, instructora asociada de Tao Curativo.

Guadalupanos por decreto






Carlos Martínez García

Con el corazón inflamado, Felipe de Jesús Calderón borró otras identidades religiosas y proclamó que en el fondo los mexicanos somos guadalupanos. En la ceremonia para inaugurar la Plaza Mariana confluyeron los poderes político, económico y religioso. La gente nada más sirvió como detalle escenográfico.

Nada más faltó al acto quien cedió el terreno, Andrés Manuel López Obrador, a la arquidiócesis presidida por el cardenal Norberto Rivera Carrera. La cesión de casi tres hectáreas la hizo López Obrador en 2003, como jefe de Gobierno de la ciudad de México. Entonces buscaba mejorar sus relaciones con el jerarca de la Iglesia católica. La actuación de Rivera Carrera en las elecciones presidenciales de 2006 desencantó al candidato del Partido de la Revolución Democrática, y le mostró que el encumbrado funcionario eclesiástico se sabe acomodar muy bien hacia los vientos políticos que favorecen sus intereses.

En un rol más cercano al de predicador que al que legalmente cabeza de un Estado laico, Felipe Calderón Hinojosa consideró que a final de cuentas, en muchos mexicanos, la mayoría de los mexicanos, la señora de Guadalupe es un signo de identidad y de unidad. Somos guadalupanos, independientemente, incluso me atrevería a decir, mucho de la fe, de las creencias y las no creencias y, desde luego, lo es para quienes profesamos la fe católica, a quienes congrega desde luego esta imagen tan representativa de México y de los mexicanos (información de Claudia Herrera y Bertha Teresa Ramírez, La Jornada, 13/10/11).

En esa pieza oratoria destacan, a nuestro entender, varios puntos. Uno es el tono festivo con que Calderón expresó su satisfacción porque la mayoría de los mexicanos son guadalupanos. Implícitamente estaba disminuyendo a otras creencias que no se identifican con el guadalupanismo. Además le hizo al hermeneuta de las identidades religiosas, o que no lo son, al afirmar que incluso los ateos son fieles de la Virgen de Guadalupe. En su perspectiva, no lo dijo pero podemos inferirlo, por ejemplo, es posible la coexistencia entre ser budista y guadalupano a la vez. De ser así, la categoría resultante, de interés para los estudiosos del fenómeno religioso, es la de los budalupanos.

Por exclusión, Calderón Hinojosa llamó a quienes estamos lejos de identificarnos con la creencia en la llamada Morenita del Tepeyac, cismáticos y poseedores de una identidad que no es mexicana. Con su afirmación regresó al país a los años anteriores a la ley de Libertad de Cultos, del 4 de diciembre de 1860, promulgada por Benito Juárez. Por ello cuando llegó al poder evitó hacer, en el año del bicentenario de Juárez, mención alguna a la gesta juarista que modernizó a México: la ley que reconoció derechos obstinadamente negados a la ciudadanía por el conservadurismo mexicano, con la Iglesia católica a la cabeza.

Por otra parte, la homilía calderonista trasluce su confesionalidad católica. Este punto es importante por el contexto en que hace la declaración. Dado que habían arreciado los rumores, a veces francas afirmaciones desde distintas trincheras, sobre que Calderón y su esposa habrían abandonado el catolicismo para adherirse al grupo evangélico llamado Casa sobre la Roca. Ante tales versiones no es la primera vez que Felipe Calderón reitera su identidad religiosa católica. Lo hizo recientemente, cuando viajó en mayo de este año para estar presente en la suntuosa ceremonia de beatificación de Juan Pablo II. De ello nos ocupamos en nuestro artículo Calderón en Roma: duda disipada (La Jornada, 4/5/11).

Los de Casa sobre la Roca no son protestantes/evangélicos. Sus mismos líderes, Alejandro Orozco y su esposa Rosa María de la Garza, así lo han sostenido reiteradamente. Él combina sus funciones de líder de la agrupación con el puesto de director general del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores, y ella divide su tiempo entre las actividades de Casa sobre la Roca y su curul de diputada federal por el Partido Acción Nacional.

Algunos han querido explicar el conservadurismo de Felipe de Jesús Calderón Hinojosa como resultado de su cercanía al liderazgo de Casa sobre la Roca. La verdad es que Calderón ya tenía posicionamiento conservador desde antes de iniciar su relación con el matrimonio Orozco. Las posturas de derecha, de ellos y de él, son coincidentes y sostienen las mismas desde confesionalidades distintas. Calderón impulsa la agenda conservadora a partir de su catolicismo integrista, y los de Casa sobre la Roca comparten dicha agenda desde una lectura descontextualizada y llena de nociones previas (pensamiento positivo y de corte gerencial) de versículos bíblicos que originalmente significan otras cosas, pero que los Orozco tuercen para hacerles decir una serie de mantras posevangélicos.

En mi iconografía, como en la de millones de connacionales, no figura la Virgen de Guadalupe. Que aparezca en lugar primordial en el altar de Calderón Hinojosa es muy su derecho. Pero lo que está completamente fuera de lugar es que su devoción personal la quiera universalizar al conjunto de mexicanos y mexicanas. Ya nada más le faltó decir, por ejemplo, una de las máximas del cardenal de Guadalajara, Juan Sandoval Íñiguez, quien considera que se necesita no tener madre para ser protestante. El sofisma cardenalicio partió de su enrevesada lógica: ya que no reconocen a la Virgen de Guadalupe como madre, entonces no tienen ídem. La exaltación guadalupana de Calderón va por el mismo camino.

Poco que festejar mientras persista discriminación: PUEG


Violación de derechos reproductivos atenta contra ciudadanía


Por Guadalupe Cruz Jaimes

México, DF, 18 oct 11 (CIMAC).- A 58 años de que las mexicanas conquistaron el derecho a votar y ser electas "hay poco que festejar", toda vez que las leyes discriminan e impiden la ciudadanía plena de las mujeres, acusó la investigadora del Programa Universitario de Estudios de Género (PUEG) de la UNAM, Lourdes Enríquez.

La abogada y defensora de los derechos de las mujeres puso como ejemplo de esa discriminación a las reformas constitucionales en 17 estados del país, con el fin de "proteger la vida desde la concepción o fecundación" por encima del derecho de las mujeres a decidir sobre sus cuerpos.

Lo anterior representa un retroceso en el ejercicio de la ciudadanía de las mujeres, sostuvo la especialista.

Al dictar la conferencia "La ciudadanía de las mujeres a 58 años del sufragio femenino", en el Museo de la Mujer en esta capital, Enríquez lamentó que lejos de avanzar en la ciudadanía de la población femenina, el Estado mexicano violenta acuerdos internacionales emanados de la Conferencia Mundial sobre la Mujer de Beijing, los cuales protegen el derecho de las mujeres a decidir libremente sobre la maternidad.

Esos acuerdos han sido violentados "por grupos en el poder que legislan o gobiernan conforme a sus creencias religiosas y no a favor del bienestar de las mujeres", denunció la académica.

Lourdes Enríquez, quien es asesora jurídica del PUEG, indicó que con las reformas constitucionales que penalizan la interrupción legal del embarazo (ILE) las mujeres tienen poco que festejar, a pesar de que este 17 de octubre se conmemoró el 58 aniversario de que en 1953 el presidente Adolfo Ruiz Cortines promulgó la reforma constitucional a los artículos 34 y 115, con lo que se garantizó a las mexicanas su derecho a votar y ser votadas a nivel federal.

LEYES DISCRIMINATORIAS

Desde 2008 a diciembre de 2010, principalmente los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD) impulsaron y aprobaron reformas constitucionales en 17 estados con el propósito de criminalizar la ILE mediante el resguardo de "la vida desde la fecundación".

La experta en derechos humanos explicó que cuando se violentan los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, también se transgreden sus derechos políticos y civiles.

Las mujeres más afectadas por esa situación son las "más pobres, quienes viven en una situación más precaria, sin acceso a educación, empleo, salud, y oportunidades de desarrollo que les permitan responder con más armas al embate de los grupos de derecha", abundó Lourdes Enríquez.

Comentó el caso de las ocho mujeres (liberadas en 2010) que estuvieron presas en Guanajuato, acusadas de homicidio en razón de parentesco luego de acudir a servicios públicos de salud por haber sufrido abortos espontáneos.

Hechos como ese, dijo la investigadora, muestran que en el país las autoridades locales y federales incumplen las leyes que garantizan el derecho de las mujeres a la no discriminación y a la salud reproductiva "al priorizar sus creencias personales o para cuidar sus intereses políticos".

Expuso que algunas de las legislaciones vulneradas son la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación, aprobada en 2003, y la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, debido a que estas legislaciones reconocen a las mexicanas como "autónomas e independientes, con libertad de decidir sobre sus cuerpos".

Enríquez concluyó que es momento de "obligar a la clase política a hacer a un lado sus creencias personales y ver por el bien público".

Premian a Marta Lamas por defender derechos femeninos


Conapred le entrega mañana reconocimiento por la igualdad


Por la Redacción

México, DF, 18 oct 11 (CIMAC).- Por sus acciones a favor de una sociedad incluyente, igualitaria y sin discriminación, la feminista mexicana Marta Lamas y la defensora de los derechos de mujeres afrodescendientes Dorotea Wilson, serán galardonadas este miércoles con el Premio por la Igualdad y la No discriminación.

En la sexta edición del premio, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) entregará el galardón en sus categorías Nacional, Internacional y Póstumo.

El premio en la categoría Nacional es para la antropóloga Marta Lamas, quien se ha distinguido por su activismo a favor de los derechos de las mujeres y ha creado espacios de diálogo y capacitación como el Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir.

Es fundadora de la revista Debate feminista, creada en 1990, y en 1992 conformó el Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE) por la defensa y promoción de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres.

Ha sido integrante de comités editoriales en la UNAM y en el Fondo de Cultura Económica, asimismo ha participado en diversos medios de comunicación como la revista Proceso y el diario español El País.

Lamas se ha distinguido por su apoyo a las propuestas de reforma para despenalizar el aborto en México, y en particular la llevada a cabo en el Distrito Federal en 2007.

El Premio Internacional es para la activista nicaragüense y coordinadora general de la Red de Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y de la Diáspora, Dorotea Wilson. Ella ha participado en varios espacios del Movimiento de Mujeres de Nicaragua. En 1982 fundó el Grupo Cultural Negro, cuyo objetivo es rescatar la cultura y tradiciones de sus ancestros.

Es co-fundadora del Foro de Mujeres de Nicaragua, integrante activa de la Red de Mujeres Contra la Violencia en el país centroamericano, y coordinadora de Voces Caribeñas, un movimiento de mujeres que trabaja desde los espacios locales para que en las alcaldías se impulsen políticas municipales con enfoque de género.

El reconocimiento Póstumo es para Arturo Díaz Betancourt, activista y promotor incansable de los derechos de las personas que viven con VIH-Sida, quién falleció en marzo pasado.

El premio Nacional e Internacional por la Igualdad y la No Discriminación fue instituido en 2006 por el Conapred, a fin de reconocer el trabajo y la trayectoria de personas que se han destacado en generar espacios a favor de una sociedad más incluyente y sin discriminación.

El premio nacional lo han recibido en años anteriores Consuelo Morales, directora de Ciudadanos en Apoyo de Derechos Humanos (CADHAC), el sacerdote y defensor de personas migrantes Alejandro Solalinde, entre otros.

El premio Internacional lo han obtenido la activista sudafricana Miriam Makeba, y Mary Robinson, primera representante del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

Los galardones se entregarán este miércoles 19 de octubre, "Día Nacional contra la Discriminación", en la terraza del Castillo de Chapultepec a las seis de la tarde.

Regresiones y esperanzas




Luis Linares Zapata

Las dos sucesivas administraciones panistas han dado al traste con el lugar que México solía ocupar en Latinoamérica. Para llegar a tan funesta situación coincidieron varios sucesos, dos de ellos notables a simple vista. Primero se esfumó, en frivolidades, corruptelas y cortas visiones gerenciales, el impulso interno en pos de un cambio de régimen. Segundo, se reforzó la subordinación, ya bien avanzada con anterioridad, a los dictados de una plutocracia soberbia, de estrecha visión y rapaz a más no poder. Plutocracia que, sin embargo, ha mantenido y hasta robustecido los contactos con sus similares que pululan por toda Sudamérica. Todas estas plutocracias, bien atrincheradas y activas tras la industria bancaria, de telecomunicaciones y, en especial, la redituable conducción mediática. Todos ellos y algunos más, sectores estratégicos en los que se apoyan para dar la batalla, no sólo por su sobrevivencia, sino para acrecentar los bochornosos privilegios conseguidos.

De hecho los problemas, agudizados por un panismo ineficaz e ideologizado, empezaron durante los últimos sexenios priístas previos. Fueron tiempos dedicados a transferir, mediante complicidades varias, los bienes públicos a manos de amafiados negociantes de influencias, locales y foráneos. Y no sólo eso fue llevado a cabo con malformaciones notables, sino que, adicionalmente, se les desbrozó de obstáculos el camino para facilitar su prosperidad inmediata y en gran escala. En esos periodos, además, se decidió, desde arriba, ir en pos de la integración con la América del Norte iniciando, con ello, la decadencia que hoy en día aqueja a la nación y de la que no se ha podido escapar.

Mientras en el subcontinente sureño corrían aires diversos, libertarios algunos, constructivos de nacionalidad los más, aquí se instauró, de lleno, una época de estancamiento con retrocesos marcados. Las luchas entre los grupos de presión se desataron y cada quien tiró para su propio beneficio. Los bienes que son, y deberían seguir siendo comunes, se pusieron a subastas, arregladas de antemano. Las clases medias nacionales fueron sumidas en un proceso pauperizante acelerado que ahora las tiene al borde de las más angustiantes limitaciones, algunos de cuyos contingentes más vulnerables han caído en la pobreza y la marginación. Se ha profundizado, como en pocas épocas anteriores, el saqueo de las riquezas propias (la minería es caso señero) y la desigualdad ha pegado un salto de gigantes que apena al mundo entero. El apego al consenso de Washington fue el mascaron de guía para prometer reformas, llamadas estructurales, que sólo han logrado acelerar la desintegración industrial, la inclusión subordinada a la globalidad y la continuidad privatizante, diseñada para posibilitar los zarpazos de amigos y socios. Nunca se ha podido, dentro del esquema actual de fuerzas imperante, reformar, en serio y a fondo, la estructura fiscal. Llena de hoyos para beneficio de los poderosos y las corporaciones es incapaz de consolidar la suficiencia de la hacienda pública.

En medio de este real desbarajuste y cegueras inducidas desde arriba fue casi inevitable el retraso respecto a los demás países que, a pesar de problemas y dolores semejantes, se empeñaron en rutas emancipadoras. México quedó al margen de esas luchas sudamericanas para afianzar las distintas soberanías y alterar, en lo posible, las terribles desigualdades. Allá en el sur, en cambio, se desataron avances, con ritmos y ambiciones diversas, pero todos con el ánimo de modificar, sustantivamente, su dependencia de Estados Unidos. Finiquitaron, con energía suficiente, a varios de sus regímenes entreguistas y corruptos que azolaron la comarca. Los nuevos liderazgos empezaron a oír los lamentos, los deseos y afanes de sus gentes y han ido reconstruyendo los cimientos torcidos de sus instituciones. El naufragio de algunos de los anteriores liderzuelos, como los de Argentina, Paraguay, Ecuador o Venezuela, facilitaron un tanto la tarea reconstructiva. La degradación moral que padecían los hundió para siempre.

De maneras coincidentes, algunos países, con Brasil de guía, se concentraron en insertarse en el mundo fincados en sus capacidades. Los empresarios de ese país comprendieron que el neoliberalismo, financierista y especulador, era su real enemigo y, para su propia defensa, se aliaron con los movimientos sociales (los sin tierra y otros sindicatos) La alianza logró el éxito y Lula llegó al poder para iniciar una época de crecimiento interno y combate contra la pobreza que ha mitigado las enormes desigualdades imperantes. Le han seguido otros: Argentina ha dado pasos serios para imponer orden entre los poderosos tradicionales que la asfixian. Los Kirchner dieron batallas políticas dignas frente a la aristocracia terrateniente y, en especial, frente a los varones mediáticos. Venezuela ha capitaneado toda una saga nacionalista sin parangón. Los riesgos asumidos son mayúsculos de cara a la anterior hegemonía estadunidense. Sus gigantescas reservas de gas y crudo le dan la oportunidad de, en efecto, iniciar su ruta de despegue e independencia nacional. Sin embargo, las alianzas de clase entre las élites empresariales continentales no cejan en atacar a Chávez mostrando sus excesos, en especial los verbales. La estrategia difusiva en su contra es clara, de mala intención e intensa, con CNN como nave imperial de insignia. Pero ha logrado subir a su ruta independentista a otras naciones: Bolivia, Ecuador y, posiblemente, Perú, si logra afianzarse como es esperado. El caso boliviano tiene peculiaridades que lo hacen sobresalir en este grupo. Salir de su estatus de paria mundial, explotada sin misericordia y empobrecida sin miramientos, no es asunto sencillo, pero han logrado, con sus propios recursos, avances monumentales y el respeto concomitante.

México, en una estrategia impuesta, pero aceptada con gusto, se ha juntado con una Colombia que no puede ser atractivo para ninguna otra nación. En este casillero de la derecha gobernante también se encuentra un Chile que ha pasado, en corto tiempo, de ejemplo mundial del neoliberalismo eficiente, a un país dividido, racista, profundamente injusto y cuyo sistema ya mostró su incapacidad para atender a su pueblo. El haber traicionado la transición democrática de México mediante sendos fraudes sucesivos (el priísta de 1988 y el panista de 2006) se truncó una aventura que, sin duda, tendría al país a la cabeza de las transformaciones que la izquierda espera para todos.


No hay comentarios.: